INFÓRMATE

Endurecen el pulso: ¿Por qué los estudiantes en Colombia se toman las calles?

Miles de universitarios colombianos se manifestaron en las calles de Bogotá y otras ciudades en un nuevo pulso con el Gobierno del presidente Iván Duque para reclamar más inversión en educación, demanda a la que se sumaron sindicatos, indígenas y otros sectores contrarios a la reforma tributaria.

Al igual que lo sucedido en otras jornadas de protesta, las manifestaciones colapsaron el tráfico en la capital y se generaron disturbios que, sin embargo, no alcanzaron la magnitud de semanas anteriores y que fueron repelidos por la Policía.

Mira también: Duro enfrentamiento entre colombianos e Iván Duque en pleno auditorio francés

¿Por qué surgieron las manifestaciones?

El presidente Duque, que ya cumplió sus primeros 100 días en el cargo, se ha visto enfrentado a multitudinarias protestas por la crisis de las universidades públicas que, según expertos, tienen un déficit de 18 billones de pesos (unos 5.642 millones de dólares).

EFE.

De ese monto, de 3,2 billones de pesos (unos mil millones de dólares) son para gastos de funcionamiento, y cerca de 15 billones de pesos (unos 4.700 millones de dólares) se requiere para mejorar las infraestructuras de las 32 universidades públicas del país.

El 10 de octubre se llevó a cabo una manifestación en la que se unieron rectores, estudiantes y el gremio de los profesores, Fecode, con la que se logró firmar un acuerdo entre las partes.

A pesar del acuerdo, por el cual se incrementarían gradualmente los recursos para el funcionamiento de la educación superior, los estudiantes consideraron “insuficientes” los montos acordados y se negaron a volver a clases. Una nueva mesa de conversaciones fue instalada entre las partes.

Te puede interesar: Duque manifiesta “rechazo total a las expresiones de violencia” durante protestas en Bogotá

Unas semanas más tarde, movimientos estudiantes, encabezados por Acrees y Unees, continuaron movilizándose. El 31 de octubre, universitarios llevaron a cabo la denominada ‘Marcha zombie para revivir la educación pública’.

Tan solo a una semana de haber instalado la mesa de diálogo, los estudiantes se retiraron alegando “la falta de voluntad política” por parte del Gobierno.

EFE

Tras la decisión, se convocó a una nueva marcha para el 8 de noviembre; jornada en la que la mayoría de estudiantes protestaron pacíficamente, sin embargo un grupo de personas se enfrentó con miembros de la Policía.

El mandatario respondió a la movilización asegurando que no hay más recursos para el mejoramiento de la educación en lo que queda de año y el Gobierno hizo un llamado para retomar las conversaciones.

¿Qué ciudades han participado?

Miles de jóvenes recorrieron calles y avenidas de ciudades como Bogotá, Cali, Medellín y Barranquilla, entre otras, con pancartas para manifestar su rechazo a lo que consideran “la muerte de la universidad pública”.

EFE.
‘No soy estudiante, soy Maluma’

“Los estudiantes queremos reunirnos con el presidente Duque. Por eso decidimos hacer un reggaetón por la educación”, dijo el presidente de la Asociación Colombiana de Representantes Estudiantiles de la Educación Superior, Alejandro Palacio.

Aquí el video de la canción ↓

Tomado de YouTube.com/#HolaSoyDanny

Sectores sociales  también protestan por el “abandono estatal”.

A los estudiantes se sumaron la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC), entre otros, que están en contra de la reforma tributaria, llamada “Ley de Financiamiento”, radicada el pasado 31 de octubre ante el Congreso.

EFE.

Los integrantes de estos sindicatos se reunieron en la céntrica Plaza de Bolívar para exigir al Gobierno que retire la iniciativa de gravar con el IVA del 19 % a la mayoría de productos de la cesta básica.

“Son 480 indígenas marchando en Bogotá. Se unen en una sola voz para la defensa de la educación superior y para que el Gobierno se siente con los estudiantes y solucionen el problema de la educación en el país”, indicó por su parte Julián Báez, representante estudiantil del movimiento indígena.

Con información de EFE.

 

Síguenos en Twitter ↓

 

Share

POST RECIENTES

Wild live casino Gods app Antics Position Opinion which have Totally free Revolves Extra

ContentLive casino Gods app - Wild Antics RTP & ReviewPeople you to definitely starred Crazy… Read More

abril 25, 2025

Vinnig Pro Echt Geld Bij Story Ofwel belangrijke hyperlink Medusa Offlin

GrootteKom je Plinko afwisselend zeker Nederlandse gokhuis tegen of exclusief om u binnenlan? - belangrijke… Read More

abril 25, 2025

Troll Hunters 2 Online Gokkas Optreden Noppes En speciale informatie Met Strafbaar

CapaciteitStrategische inzichten te film poker: regels, kansen en strategieën | speciale informatieVeelgestelde vragen Eurojackpot#2. Geld… Read More

abril 25, 2025

Best 100 percent free Web based poker Websites & Programs Gamble Online Casino poker

ArticlesMulti-Dining table Tournaments (MTTs)WSOP globe winner 2022 BraceletI am in a state where online poker… Read More

abril 25, 2025

Tiền thưởng sòng bạc không gửi tiền tốt nhất bạn tháng 3 năm 2025

Cho dù bạn là một người dùng Jack-Jack lành nghề hay người mới làm việc,… Read More

abril 25, 2025

Aces Big Panda $1 deposit and you can Faces Video poker Online Laws & Approach

PostsBig Panda $1 deposit: Aces and you can Faces Pay TablesThe big Online Real money… Read More

abril 25, 2025