América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » INFÓRMATE » Trump e Irán, una estrategia de distracción de cara al juicio político

Trump e Irán, una estrategia de distracción de cara al juicio político

La decisión de Donald Trump de dar de baja a un general iraní ha sido bastante cuestionada por sectores políticos de EE.UU.

enero 7, 2020
Donald Trump, presidente de EE.UU. Foto: AP

Donald Trump, presidente de EE.UU. Foto: AP

Hasta ahora nada le ha funcionado al presidente estadounidense Donald Trump para frenar el juicio político en su contra. Sumergir a EE.UU. en una crisis de proporciones desmesuradas con Irán parece haberse convertido en su última estrategia la cual seria un arriesgado intento que podría salirle muy caro.

Los medios estadounidenses han descrito la orden de Trump para acabar con la vida del poderoso comandante iraní Qasem Soleimaní como un “impulso”, una decisión tan agresiva que dejó estupefactos a altos cargos de El Pentágono y que la Administración ha justificado por el peligro de un supuesto “ataque inminente”.

Antes que Trump, los presidentes George W. Bush (2001-2009) y Barack Obama (2009-2017) ya sabían dónde Soleimaní se hallaba. El militar iraní no se escondía y todos en Washington le señalaban como el arquitecto de la política expansionista de Irán en Oriente Medio.

Sin embargo, antes que Trump, ningún presidente de EE.UU. se había atrevido a atentar con la vida de Soleimaní: el precio podría ser demasiado alto y las consecuencias serían bastante impredecibles.

El presidente de Irán, Hasán Rohani y el presidente de EE.UU. Donald Trump. Foto: AFP / AP

UNA ESTRATEGIA DE DISTRACCIÓN

Las tensiones entre Irán y Estados Unidos han llegado a su punto máximo tras la muerte del general iraní, sin embargo, muchos sectores sea preguntado ¿por qué el mandatario dio ahora ese paso?

Michael Traugott, profesor de la Universidad de Michigan y experto en opinión pública, consideró que “probablemente” Trump tuvo en cuenta dos importantes acontecimientos: el juicio político en su contra y las elecciones presidenciales de noviembre de este año, en las que busca la reelección.

“Lo que él quiere es que los medios y los miembros del Congreso hablen de otra cosa que no sea el juicio político”, resume.

Y, en parte, Trump lo ha logrado. Desde la muerte de Soleimaní en la madrugada del viernes, la crisis con Irán ha llenado los informativos y las portadas de los grandes periódicos estadounidenses.

Incluso Nancy Pelosi, la demócrata de mayor rango en Washington, ha entrado al juego y este lunes anunció que la Cámara de Representantes, que ella preside y donde los demócratas tienen mayoría, votará esta semana para “limitar” los poderes que actualmente Trump tiene para ir a la guerra con Irán.

El presidente de EE.UU. Donald Trump. Foto: AFP

SIN PENSAR EN LAS CONSECUENCIAS

Aunque de momento ha tenido éxito, a Trump las apuestas de este pulso en Medio Oriente podrían salirle muy mal.

El mandatario ha repetido en varias ocasiones que no quiere ir a la guerra con Irán y que quiere sacar a EE.UU. de las “guerras interminables” de Oriente Medio; pero parece que, esta vez, se ha dejado llevar por la vanidad y el deseo de mostrar la supremacía militar de su país.

“Es su postura de ‘EE.UU. primero. Para Trump, demostrar fuerza es ordenar un ataque sin consultar a líderes extranjeros, demostrar fuerza es lanzar una acción agresiva de manera independiente. Y para él existe una razón, que es defender la independencia de Estados Unidos”, explicó Traugott.

Tropas estadounidenses. Foto: AP

Claro que actuar por separado tiene un precio. Justo después del bombardeo, varios aliados de EE.UU., incluidos Francia, Alemania y Reino Unido, expresaron su preocupación por la escalada de tensión.

Y, como consecuencia, el secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, ha tenido que pasar los siguientes días al teléfono tratando de calmar los ánimos. Desde la muerte de Soleimaní, Pompeo ha telefoneado a más de una veintena de líderes internacionales, según el Departamento de Estado.

UN INTENTO DE GANAR PUNTOS CON LA BASE

A pesar del rechazo del ataque a nivel mundial, dentro de EE.UU., la base electoral de Trump aprueba su movimiento contra la República Islámica.

Una encuesta del diario HuffPost publicada este lunes muestra que el 61% de quienes votaron por el mandatario en 2016 respalda por completo su decisión; mientras que el 85% de los que apoyaron a la candidata demócrata Hillary Clinton rechaza totalmente lo ocurrido.

“La base de Trump ve esto como una afirmación del dominio estadounidense, tal y como él quiere que lo interpreten. Y ciertamente (Trump) usará una narrativa de dominio y control para describir este suceso”, indica a Efe Madiha Afzal, experta en relaciones internacionales en el centro de pensamiento Brookings.

No obstante, las cosas podrían complicarse si el mandatario acaba metiendo a EE.UU. en una guerra, ya que en los últimos años ha crecido el rechazo de los estadounidenses a las intervenciones militares en el extranjero, especialmente tras la guerra de Irak, según datos de la consultora Gallup.

Si la crisis escala y se transforma en una guerra con muertos estadounidenses y envío masivo de tropas, entonces Trump podría tenerlo difícil para vender su mensaje. Y el coste podría ser la reelección.

América Digital/ EFE

Tags: conflictodemócratasDonald TrumpEstados UnidosIránjuicio políticopresidente

Te puede interesar

Tiktok eliminarlo
INFÓRMATE

¿Deberías eliminar TikTok? Expertos ratifican los riesgos de utilizarla

Twitter hackeo
Ciencia y Tecnología

No fue un grupo criminal, hackeo en Twitter habría sido ejecutado por “jóvenes hackers”

Nuevo sintoma covid
CORONAVIRUS

Brotes en el interior de la boca: ¿Nueva reacción se suma a los síntomas de COVID-19?

Casos de coronavirus Colombia.
Colombia

¿Cuántos casos de Coronavirus hay en Colombia hoy?

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.