El Banco Central de Venezuela (BCV), anunció el 12 de junio, la incorporación de tres nuevos billetes en el cono monetario. Las cifras de estas nuevas piezas serán de BsS 10.000, 20.000 y 50.000. Los mismos entrarán en circulación el 13 de junio.
Según la Vicepresidencia de la administración del mandatario Nicolás Maduro, explicó que dicha implementación tiene la finalidad de impulsar un sistema de pagos más eficientes para facilitar las transacciones comerciales.
Asimismo, el BCV resaltó que dichos billetes serán incluidos en la sociedad de forma “paulatina”. No obstante, el ente afirmó que esta medida busca impulsar la economía nacional según sus requerimientos.
Este cono monetario se estableció el pasado 20 de agosto de 2018 por órdenes de Nicolás Maduro. Dicha medida económica está integrada con la criptomoneda venezolana, “El Petro”.
Fruto de la hiperinflación
Uno de los fenómenos que produjo la hiperinflación y el mercado negro de productos de primera necesidad, conocido popularmente como bachaqueo, fue la escasez de billetes.
Entre 2016 y 2017, las autoridades militares y policiales realizaron diversos operativos con el fin de ubicar a quienes trasladaban grandes cantidades de billetes.
Los venezolanos pasaban horas haciendo largas filas en los bancos para sacar efectivo que en muchos casos era “revendido”, lo que llevó a limitar el monto diario permitido para ser retirado por taquillas o cajeros automáticos.
A la par, se amplió el abanico de papel moneda con las denominaciones de 500, 1.000, 2.000, 5.000, 10.000, 20.000 y, en noviembre de 2017, con el de 100.000 bolívares fuertes.
Hasta 2018, en algunos comercios, tanto formales como informales, los productos de primera necesidad tenían precios distintos de acuerdo a modalidad de pago usada: si el cliente pagaba en efectivo el precio era menor.
La noticia tomó por sorpresa a la banca privada. “La banca se enteró hoy (miércoles), no había información”, indicaron a Efe fuentes del sector financiero.
Sin embargo, en el sector bancario aplaudieron la medida por cuanto “permitirá mayor eficiencia” para el transporte de las piezas y además había signos de que la escasez de billetes podría presentarse de nuevo, indican que “en los últimos meses estaba empezando a apretar”