América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » INFÓRMATE » Un sismo de magnitud 7.0 sacudió al sur de Perú, sin víctimas registradas

Un sismo de magnitud 7.0 sacudió al sur de Perú, sin víctimas registradas

marzo 1, 2019
Twitter: @VTVcanal8

Twitter: @VTVcanal8

El sismo de magnitud 7.0 que se sintió durante la madrugada de este viernes en la región de Puno, en el sur de Perú, ha sido el segundo más fuerte en lo que va de este año en el país, a pesar de lo cual no causó víctimas ni daños materiales, según reportes oficiales.

Según el Instituto Geofísico del Perú (IGP), el movimiento telúrico se presentó a las 03.50 hora del viernes (08.50 GMT), con epicentro a 8 kilómetros al noroeste de la ciudad de Azángaro.

Mira también: ¿Las nubes sobre el océano van a desaparecer? Los altos niveles de CO2 pueden provocar su eliminación

El sismo tuvo una profundidad de 270 kilómetros y se sintió con una intensidad de grado VI en Azángaro.

“Si bien ha sido de una magnitud considerable, de 7 grados, la profundidad de 270 kilómetros ha hecho que en la zona del epicentro no se haya sentido tanto”, declaró en la emisora RPP Noticias el general Ricardo Seijas, coordinador del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).

#Terremoto 7,1 con epicentro #Peru pic.twitter.com/2Op9ZSBELW

— Caminos de Chile (@CaminosdeChile) 1 de marzo de 2019

Agregó, sin embargo, que “su repercusión ha sido en Brasil, Bolivia, Chile, y en regiones (peruanas) como Puno, Arequipa, Cusco, Moquegua, Apurímac”.

Este terremoto ha sido el segundo más fuerte en lo que va del año en Perú, un país ubicado en una zona altamente sísmica, después del de magnitud 7,2 que se registró el pasado 5 de enero en la región amazónica de Ucayali, donde tampoco causó víctimas ni daños por su gran profundidad, establecida a 598 kilómetros.

Te puede interesar: Científicos dudan de la relevancia que tuvo asteroide en la extinción de los dinosaurios

En el caso del sismo de este viernes, el director del Instituto de Defensa Civil en Puno, Javier Pampamalco, señaló que las provincias del norte de Puno lo sintieron de forma “leve a moderada”, mientras que en las provincias de Sandia y Carabaya sí fue “de moderado a fuerte”.

“No hay daños, ya hemos cerrado el monitoreo”, agregó el funcionario antes de reiterar que “no hay interrupción de vías de comunicación, no hay daños de infraestructura, no hay daños a vida y salud”.

Fecha y Hora Local: 01/03/2019 03:50:38
Magnitud: 7.0
Profundidad: 270km
Latitud: -14.84
Longitud: -70.22
Intensidad: V Azangaro
Referencia: 8 km al NO de Azangaro, Azangaro – Puno
Mapa: https://t.co/QjPqm5GpmJ

— Sismos Perú IGP (@Sismos_Peru_IGP) 1 de marzo de 2019

El COEN informó que, tras el sismo, solo se recibieron reportes de “caídas de rocas en algunas vías de comunicación pero sin daños personales ni materiales”.

Medios locales indicaron que la caída de rocas se registró en varias carreteras de la vecina región de Arequipa, pero se dispuso la rehabilitación inmediata de las vías para que no se afecte el tránsito regular por esas localidades.

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) reportó, a su turno, que en Tacna, región fronteriza con Chile, el movimiento fue “fuerte”, en Arequipa fue de “moderado a fuerte”, en Moquegua y Cusco fue “moderado”, en la costeña Ica y en la andina Apurímac fue “leve” y en Ayacucho no se sintió.

#Aprende ♻️ El reciente terremoto al sur de #Perú ?? de 7.0Mw tiene una profundidad de foco intermedio, como bien sabemos, éstos no producen tsunami, minimizan la posibilidad de daños y son percibidos a mayor distancia y tiempo. No se descartan daños tampoco réplicas. pic.twitter.com/s2rMeE6YTi

— EarthQuakesTime (@EarthQuakesTime) 1 de marzo de 2019

Precisamente, en la ciudad chilena de Arica, fronteriza con Perú, se reportó que el sismo fue percibido con una fuerte intensidad y duración superior a un minuto, por lo que se emitió una alerta de tsunami, pero sin que se reporten víctimas o daños de consideración.

Perú y Chile se encuentra en el denominado Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se registra aproximadamente el 85 % de la actividad sísmica mundial.

Con información de EFE.

Síguenos en Twitter↓

Los mandatarios se reunieron hoy primero en privado. https://t.co/YtkKP7i2RJ

— América Digital (@AmericaDigital) 1 de marzo de 2019

Tags: ArequipafuertePERUPunosismoterremoto

Te puede interesar

Tiktok eliminarlo
INFÓRMATE

¿Deberías eliminar TikTok? Expertos ratifican los riesgos de utilizarla

Twitter hackeo
Ciencia y Tecnología

No fue un grupo criminal, hackeo en Twitter habría sido ejecutado por “jóvenes hackers”

Nuevo sintoma covid
CORONAVIRUS

Brotes en el interior de la boca: ¿Nueva reacción se suma a los síntomas de COVID-19?

Casos de coronavirus Colombia.
Colombia

¿Cuántos casos de Coronavirus hay en Colombia hoy?

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.