RUN1050. BANGKOK (TAILANDIA), 21/05/2019.- Una empleada revisa un teléfono Huawei en una tienda de la marca en Bangkok (Tailandia), este martes. Huawei restó este martes importancia a que las restricciones estadounidenses vayan a afectar a sus productos o al despliegue de la tecnología 5G, en la que la empresa china dice aventajar en "dos o tres años" a sus competidores. EFE/ Rungroj Yongrit
Ante la crisis generada por la pugna entre EEUU y China por aranceles comerciales, aunada a las acusaciones de Washington de que la empresa de telefonía móvil Huawei estaría llevando a cabo acciones de espionaje y que le valió el “divorcio” con el gigante tecnológico Google, lo que llevaría el no uso de Android en los equipos chinos.
Sin embargo, el presidente de la firma, Ren Zhengfei, declaró el 21 de mayo que debido a estas penalizaciones, el mundo no podrá acceder pronto a la tecnología 5G pronto. De igual forma, subrayó que “a práctica actual de los políticos estadounidenses subestima nuestra fuerza”.
Muchas personas podrán preocuparse en el mundo por la ausencia de Google de estos equipos, aunque tras el veto de EEUU de 90 días para proveer a los usuarios de asistencia técnica con Huawei, así como para que desde el Ejecutivo se ayude a las empresas que pueden quedar perjudicadas, puede darle tranquilidad a las personas al menos por tres meses para que mantengan todo a punto.
Sin embargo, a los chinos no les afecta este tipo de sanciones porque en ese país asiático tienen sus propias herramientas que los hacen ser independientes del gigante en tecnología. Es decir, los teléfonos móviles Huawei en China podrán seguir funcionando con tranquilidad.
Hace casi 10 años, hubo una polémica en China tras la decisión de Google de no continuar trabajando allí debido a los reportados ataques cibernéticos contra los usuarios de Gmail y las diferencias con el Gobierno chino respecto al control de lo que arrojaban los resultados de búsqueda.
Tras una década, en China usan Baidu, el segundo buscador más usado del mundo.
De acuerdo al ingeniero informático Ervis Micikaj, que fue consultado por la agencia EFE, la ruptura entre Google y China no les va a afectar en nada a los asiáticos de ese país porque en la nación hay empresas que proveen de los servicios que estaban disponibles a través de la compañía estadounidense.
“Siempre hay una compañía que hace lo mismo en China, si no son varias”, detalló.
Aclaró además que el uso del WeChat -un equivalente al servicio de mensajería de WhatsApp- es la aplicación a la que le dan más peso para usar. No solo por las comunicaciones, sino que puede ser usada para otras actividades como pagos e intermediarias de servicios.
Así, ni siquiera en el caso más extremo de que Huawei se decidiera por abandonar por completo a Android y lanzar su propio sistema operativo, los usuarios chinos se verían afectados.
Con información de EFE
BlogsWelcome to the best listing of $5 Put Finest Casinos on the internet NZTips for… Read More
ContentCapital One sign up bonus - Popular Casino games for people ParticipantsBetter Gambling enterprises the… Read More
ContentJugaBet es el nuevo patrocinador de Colo Colo desplazándolo hacia el pelo posiblemente habrá bonos… Read More
ContentNetEnt gratissnurr utan insättningscasino: Trustly Casino Inte med Svensk perso KoncessioAnsvarsfullt Spelande Samt Utmärkt SpelarskyddBästa… Read More
PostsSimple tips to gamble Bejeweled dos 100 percent free video game onlineDeposit $5 Rating $25… Read More
PostsPlay wild heist at peacock manor - Very first Thoughts of the Gonzo’s Trip On… Read More