América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » INFÓRMATE » Piden a la Corte Penal investigar a Jair Bolsonaro por incitar al genocidio

Piden a la Corte Penal investigar a Jair Bolsonaro por incitar al genocidio

Los demandantes argumentan que el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, incitó a los indígenas al genocidio.

noviembre 29, 2019
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro. Foto: AP

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro. Foto: AP

Un grupo de abogados y exministros brasileños solicitó que la Corte Penal Internacional (CPI) investigue al presidente Jair Bolsonaro, por presuntamente incitar el genocidio de los indígenas y no preservar los bosques y tierras protegidas en las que viven.

El grupo denunció este jueves lo que calificó de “ataques extensos y sistemáticos” contra las tribus indígenas durante el gobierno de Bolsonaro, quien busca promover el desarrollo económico de la Amazonía, con frecuencia a expensas de políticas medioambientales.

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro. Foto: EFE

El documento que el grupo envió a la corte incluye 33 medidas y comentarios de Bolsonaro, dijo Eloísa Machado de Almeida, profesora de leyes en la universidad Fundación Getulio Vargas en Sao Paulo, quien presentó los detalles de la petición.

Las acusaciones abarcan desde el abierto apoyo a la minería ilegal a pequeña escala en áreas protegidas, hasta su crítica de algunos funcionarios públicos que trabajan con asuntos indígenas y medioambientales, y los datos que generan.

La oficina de Bolsonaro se negó a comentar

Los expertos dicen que la Corte Penal Internacional, ubicada en La Haya, recibe miles de denuncias similares cada año y la mayoría no concluyen en investigaciones o imputaciones.

La Comisión Arns para la Defensa de los Derechos Humanos, un grupo con sede en Brasil, es coautora de la acusación, la cual fue suscrita además por seis exministros de gabinete de gobiernos previos, así como abogados, filósofos, un periodista y un medioambientalista.

“Si los grupos privados buscan seriamente la investigación, no simplemente llamar la atención de la situación en Brasil, deberán convencer a otros estados en la región a formalmente referir a Brasil a la Corte”, dijo Kevin Jon Heller, profesor asociado de ley internacional en la Universidad de Ámsterdam.

De acuerdo con el experto, esta estrategia fue adoptada, por ejemplo, por algunos estados venezolanos y es más probable que tenga éxito.

Bolsonaro, un excapitán del ejército, ha argumentado que las protecciones ambientales con frecuencia son un obstáculo para el desarrollo económico de Brasil. Su gobierno afirma que trabaja en una nueva ley que regularizaría las actividades mineras a pequeña escala en áreas protegidas.

Foto: AP

Los críticos argumentan que los comentarios del presidente fomentan a los invasores de tierra y la tala ilegal.

Los incendios que arrasaron la Amazonía en julio y agosto fueron en su mayoría provocados para despejar la tierra deforestada para el cultivo de soya o pastura. La deforestación en la selva amazónica también está en su mayor nivel en más de una década, según cifras oficiales.

“Es cierto que desde hace siglos hay desafíos ambientales en este país, pero lo que sucede bajo el presidente Bolsonaro es diferente”, argumentó Almeida. “El desmantelamiento de las políticas públicas (de protección ambiental) y el ataque directo contra los pueblos indígenas no existía en gobiernos previos y fue esto lo que nos motivó a hablar sobre la incitación al genocidio”.

América Digital / AP

Tags: brasilCorte Penal InternacionalCPIgenocidioJair Bolsonaropresidente

Te puede interesar

Tiktok eliminarlo
INFÓRMATE

¿Deberías eliminar TikTok? Expertos ratifican los riesgos de utilizarla

Twitter hackeo
Ciencia y Tecnología

No fue un grupo criminal, hackeo en Twitter habría sido ejecutado por “jóvenes hackers”

Nuevo sintoma covid
CORONAVIRUS

Brotes en el interior de la boca: ¿Nueva reacción se suma a los síntomas de COVID-19?

Casos de coronavirus Colombia.
Colombia

¿Cuántos casos de Coronavirus hay en Colombia hoy?

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.