La mañana de este miércoles 29, se llevó a cabo en Caracas una protesta por parte de médicos y enfermeras en rechazo a las recientes muertes de 6 infantes en el Hospital de Niños J.M. de los Ríos. El sector salud decidió marchar hasta las instalaciones de la Cruz Roja Venezolana para reclamar la ayuda humanitaria que les habían prometido.
Poco antes del comienzo de la movilización, parte del sector universitario se unió a la protesta. Con la consigna “no más genocidio“, la caminata comenzó aproximadamente a las 11 de la mañana. Al llegar al lugar, más personal del sector salud se sumó a la concentración.
“Pedimos que los directores de los hospitales tomen conciencia”, exclamó la presidenta del Colegio de Enfermeras de Caracas, Ana Rosario Contreras. Una de sus peticiones es que den las medicinas cuando sea correspondiente y que no “aparezcan mágicamente” luego de hacer una protesta.
El secretario general de FetraSalud, Pablo Zambrano, denunció al ministro de salud, Carlos Alvarado, por quedarse con el dinero de los hospitales. Aseguró que no hay dinero para la compra de químicos para así tratar a los pacientes y que todavía siguen a la espera de la ayuda humanitaria. “No sabemos nada de tal ayuda pero, sí hemos visto que la Cruz Roja tiene nuevos carros”, exclamó.
Lea también: Protestan en Caracas por muerte de niños en el J.M. de los Ríos
Por parte de la Federación de Colegios de Bioanalistas de Venezuela, su presidenta Judith León explicó a medios de comunicación que hace un año ya habían solicitado la ayuda humanitaria. Esclareció que hoy están exigiendo que la respuesta sea inmediata para evitar más pérdidas.
La búsqueda de la ayuda humanitaria
El 16 de abril del presente año, el presidente de la Cruz Roja Venezolana, Mario Villarroel, expersó su alegría ante la llegada del primer cargamento de ayuda humanitaria. Aseguró que los insumos médicos y plantas eléctricas serían entregadas a la brevedad en los diferentes centros hospitalarios. De la lista de 12 hospitales en la Gran Caracas, solo 4 recibieron los medicamentos, comentó.

Los fármacos entregados en cada uno de los kits médicos, son para enfermedades poco agresivas. El director de la Cruz Roja, esclareció que los medicamentos serían entregados a comunidades y que el próximo plan sería entregarlos a nivel nacional.
Asimismo, el director de comunicaciones de la Cruz Roja Venezolana, Luis Farías, indicó que el pasado 16 de mayo ingresó al país un nuevo cargamento de ayuda humanitaria desde China. Estos insumos fueron traídos en barco y forman parte del inventario que se distribuirá a nivel nacional, explicó.
El pasado lunes 27 de mayo, el ministro para la salud, Carlos Alvarado, aseguró que la administración de Nicolás Maduro invirtió USD $106 millones para traer al país más insumos médicos. El cargamento que aterrizó ese mismo día, tiene la intención de dotar a hospitales de medicamentos con la ayuda de la Cruz Roja Venezolana, expresó.
Hoy son 6 niños los fallecidos en Caracas por falta de medicamentos en el país, en donde, cuatro de ellos esperaban por un transplante de médula ósea. Padres, médicos y enfermeras todavían esperan respuesta por la entrega de medicinas a los hospitales.