América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » INFÓRMATE » México ofrece 4.000 empleos a caravana de migrantes centroamericanos

México ofrece 4.000 empleos a caravana de migrantes centroamericanos

El presidente de México, Andrés Manuel López, hizo este anuncio a los migrantes que cruzarán el país provenientes de Guatemala.

enero 17, 2020
El presidente de México, Andrés Manuel López. Foto: AFP

El presidente de México, Andrés Manuel López. Foto: AFP

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció que ofrecerá 4.000 empleos en la frontera sur a los migrantes centroamericanos que están cruzando Guatemala en caravana y que, se espera, pasarán por México este fin de semana.

“Tenemos más de 4.000 empleos, ahí, en la frontera sur, disponibles. Desde luego, (también ofrecemos) albergues y atención médica, todo. Pero trabajo, en nuestro país. Se ofrece eso, y lo mismo para nuestros connacionales”, expresó López desde Palacio Nacional.

Guatemala informó este jueves del paso de más de 2.000 migrantes hondureños miembros de una nueva caravana con rumbo a Estados Unidos en los últimos dos días a través de dos puestos fronterizos.

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México. Foto: AP

El Ejecutivo mexicano tiene contabilizadas entre 2.500 y 3.000 personas de Honduras y El Salvador que “vienen en caravana”, precisó López Obrador.

“Unos quieren entrar por Tapachula (Chiapas) y otros por El Ceibo, Tenosique”, en el suroriental estado de Tabasco, detalló el líder de Movimiento Regeneración Nacional.

A continuación, les ofreció empleo: “Hay manera de que tengan trabajo, mi ideal es empleo pleno, trabajo a todos”.

Con este nuevo plan de ofrecer trabajo a los migrantes, el Ejecutivo mexicano buscaría frenar su travesía hacia Estados Unidos.

La Secretaría de Gobernación (Segob) emitió este jueves un boletín para informar que, en una reunión entre ministerios, se estableció una mesa de trabajo para la atención a las personas migrantes hondureñas.

Los centroamericanos, explicó el comunicado, ya habían iniciado su arribo a México “por puntos fronterizos” del estado de Chiapas.

“La Secretaría de Gobernación reiteró en dicha reunión, el compromiso y voluntad del Gobierno de México para atender a las personas migrantes, a fin de asegurar que su ingreso a nuestro territorio sea de forma regular, ordenada, segura y acorde a nuestras leyes y al derecho internacional”, apuntó el texto.

Migrantes hondureños caminan hacia el norte por un camino con la esperanza de llegar a Estados Unidos. Foto: AP

A la reunión asistieron altos funcionarios de Gobernación, de Relaciones Exteriores, de la Defensa Nacional, de Marina y de Seguridad y Protección Ciudadana.

En días recientes, Olga Sánchez Cordero, titular de la Segob, declaró a medios que no se facilitarán visas para que los migrantes transiten regularmente por el país, pero se les atenderá siempre que soliciten asilo o refugio para permanecer en el territorio.

Esta nueva caravana migrante puede poner en riesgo las relaciones entre Centroamérica y México con Estados Unidos, que por el momento parece que se ha posicionado públicamente sobre el tema.

No se descarta que en los próximos días parta al menos otra caravana desde Honduras, según se refleja en redes sociales.

En octubre de 2018 miles de migrantes, en su mayoría centroamericanos, empezaron a cruzar en caravana México para llegar a Estados Unidos.

A inicios de junio de 2019, y tras varias caravanas, Estados Unidos y México llegaron a un acuerdo migratorio que evitó que el primer país impusiera aranceles a todos los productos provenientes del segundo.

A raíz de ello, México envió a las fronteras norte y sur a la recién creada Guardia Nacional, lo que ha provocado una reducción de cerca del 70 % del flujo migratorio.

América Digital / EFE

Tags: Andrés Manuel López ObradosatencióncaravanaemergenciaEstados UnidosGobiernohomeMéxicomigrantespresidentesocialtrabajadorestrabajo

Te puede interesar

Tiktok eliminarlo
INFÓRMATE

¿Deberías eliminar TikTok? Expertos ratifican los riesgos de utilizarla

Twitter hackeo
Ciencia y Tecnología

No fue un grupo criminal, hackeo en Twitter habría sido ejecutado por “jóvenes hackers”

Nuevo sintoma covid
CORONAVIRUS

Brotes en el interior de la boca: ¿Nueva reacción se suma a los síntomas de COVID-19?

Casos de coronavirus Colombia.
Colombia

¿Cuántos casos de Coronavirus hay en Colombia hoy?

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.