Foto: AP
La Fiscalía General de la Nación de Colombia identificó al frente Dagoberto Ramos, de las disidencias de la guerrilla de las Farc, al mando alias ‘Mayimbú’, como los responsables del asesinato de cinco indígenas en el departamento del Cauca, al sur del país.
En la masacre, ocurrida en la tarde de este martes cerca de la localidad de Tacueyo, a unos 73 kilómetros de la ciudad de Cali, también resultaron heridos otros seis integrantes del resguardo indígena.
Ver más: Así fue el operativo en el que murió el terrorista Abu Bakr al-Baghdadi, líder del Estado Islámico
Los fallecidos en la masacre, fueron identificados como: Cristina Bautista, la autoridad Neehwe’sx; y los guardias indígenas Asdruval Cayapu, Eliodoro Inscué, José Gerardo Soto y James Wilfredo Soto, oriundos de varias aldeas del departamento del Cauca.
La Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), explicó a través de un comunicado lo ocurrido en esta zona del país, asegurando que el grupo indígena que fue atacado se encontraba realizando labores de control territorial…
“Cuando llegó sorpresivamente un vehículo de color negro con integrantes de las disidencias de las FARC y en irrespeto a la guardia indígena, a sangre y fuego dispararon terminando con la vida de una gobernadora indígena y cuatro comuneros”, indicó la ONIC
Tras el hecho sicarial, los guerrilleros disidentes también atacaron una ambulancia que atendía a los heridos, informó la organización indígena.
Ver más: ¿Cuáles son los principales retos que tendrán los mandatarios regionales elegidos en Colombia?
Las investigaciones preliminares indican que el asesinato fue, al parecer, en represalia por la captura de tres miembros de un frente residual de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Este grupo de disidentes no participaron en el proceso de paz que firmó el Gobierno de Colombia con el secretariado del grupo guerrillero, en 2016.
Otra de las hipótesis de los investigadores establece que el acto de sangre también pudo haber ocurrido por el control territorial. Las guardias indígenas protegen sus comunidades y no portan armas de fuego.
En esta región del país, territorio ancestral de comunidades indígenas, los disidentes y otros grupos guerrilleros y de delincuencia común, se disputan el control de zonas utilizadas principalmente para el procesamiento y tránsito de drogas ilícitas.
La Organización de Estados Americanos, OEA, identificó a una de las víctimas como Cristina Bautista, líder espiritual de la comunidad Neehwe’sx del suroeste colombiano.
En la mañana de este miércoles, el presidente de Colombia, Iván Duque, se trasladó al lugar de los hechos acompañado por la ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, y los comandantes de las Fuerzas Militares y de Policía para establecer un consejo de seguridad y tomar medidas para dar con la captura de los asesinos.
“Frente a lamentables hechos ocurridos en el Cauca, he dado instrucción al Ministerio del Interior de realizar mañana un Comité Especial de Derechos Humanos con la Gobernación y las organizaciones indígenas. Todo nuestro compromiso con las comunidades ancestrales del departamento”, indicó Duque en Twitter.
La ONU también repudió el hecho. El jefe de la Misión Verificación de las Naciones Unidas en Colombia, Carlos Ruiz Massieu, indicó a través de Twitter: “La Misión se solidariza con la comunidad Nasa, sus autoridades y la guardia indígena. Las garantías de seguridad para las comunidades son esenciales para consolidar la paz”.
Estas organizaciones internacionales le pidieron a las autoridades colombianas coordinar acciones para garantizar la seguridad de las comunidades del Cauca, territorio donde siguen operando disidentes que no se acogieron al acuerdo de paz firmado con el Gobierno del entonces presidente Juan Manuel Santos, así como el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y bandas de narcotraficantes.
“La Misión hace un urgente llamado a la institucionalidad competente para coordinar con las autoridades indígenas los recursos necesarios que garanticen la seguridad de sus comunidades y liderazgos”, detalló la MAPP/OEA en un comunicado.
Por su parte, el defensor del Pueblo de Colombia, Carlos Negret, manifestó su preocupación por la situación en el departamento e hizo un llamado “al respeto a la vida” en esa convulsa región.
“Ni una persona, ni un líder indígena, ni un líder campesino, ni un líder afro más asesinado. En Colombia tenemos que aprender a respetar la vida de las personas, sino no es posible construir país”, aseveró Negret.
América Digital/EFE/AP
BlogsWelcome to the best listing of $5 Put Finest Casinos on the internet NZTips for… Read More
BlogsNext - Wallet a four hundred% Welcome Match Added bonusWhy Build an account with VegasSlotsOnline?Comment… Read More
PostsStart Playing with Your brand-new Favorite Free Processor BonusPopular pagesLeonardo’s Wonders Position Celebrates Da Vinci’s… Read More
ContentJugaBet es el nuevo patrocinador de Colo Colo desplazándolo hacia el pelo posiblemente habrá bonos… Read More
ContentEsparcimiento Sobre Máquinas Tragamonedas Regalado Sin Eximir 2022 – king of the jungle Boquilla referente… Read More
It’s from the invite simply, however, indeed there’s usually the possibility to enter in it,… Read More