El presidente de Colombia, Iván Duque, dijo este domingo que el caso del capitán de corbeta, Rafael Acosta Arévalo, fallecido este sábado en custodia de funcionarios de seguridad del régimen de Nicolás Maduro, es una muestra más de que “el mundo debe ponerle fin a esa dictadura”.
En su cuenta de Twitter, Duque se sumó a las voces de rechazo por el hecho y se sumó a la denuncia que Acosta Arévalo habría sido torturado en las horas previas a su fallecimiento.
Nos sumamos a las voces de rechazo y denuncia que advierten que la muerte del Capitán de Corbeta de la Armada venezolana, Rafael Acosta Arévalo, fue provocada por torturas en su detención, por cuenta del régimen de Nicolás Maduro. El mundo debe ponerle fin a esa dictadura.
— Iván Duque (@IvanDuque) 30 de junio de 2019
Por su parte, la Subsecretaria de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos, Kimberly Breier, aseguró que la muerte de Acosta Arévalo es “un ejemplo sombrío de cómo Maduro y sus asesores cubanos persiguen a militares y a los diputados de la Asamblea Nacional”.
La muerte del oficial naval venezolano Rafael Acosta Arévalo por presunta tortura es un ejemplo sombrío de cómo Maduro y sus asesores cubanos persiguen a militares y Asamblea Nacional. Pedimos justicia para su familia y para tantos venezolanos víctimas de Maduro y sus secuaces.
— Kimberly Breier (@WHAAsstSecty) 30 de junio de 2019
Así lo hizo también el secretario general de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro, quien aseguró que los crímenes cometidos por funcionarios del régimen de Maduro “no quedarán impunes”.
Condenamos el criminal asesinato y detención por parte de la dictadura -mientras @mbachelet visitaba #Venezuela– del Capitán Rafael Acosta Arévalo. Los crímenes de @NicolasMaduro no quedarán impunes. NO. #OEAconVzla https://t.co/DMlGs862Nr
— Luis Almagro (@Almagro_OEA2015) 29 de junio de 2019
Acosta Arévalo es la segunda persona en menos de un año que fallece en custodia de funcionarios de seguridad del Estado. El concejal Fernando Albán falleció el 8 de octubre de 2018 en la sala de espera del edificio del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) mientras esperaba su traslado a tribunales.