INFÓRMATE

Las claves para entender el origen de las graves protestas que se presentaron en Chile

Un grave problema de orden público se presentó en Santiago de Chile en las últimas horas por cuenta de las protestas que se generaron por el incremento del pasaje del metro, lo cual obligó a que el gobierno de Sebastián Piñera decretara un estado de emergencia.

Sumado al descontento de la población por el aumento del pasaje del metro, hay varias situaciones que han también han alentado las protestas como los bajos salarios, las tarifas de electricidad, la gasolina y los medicamentos.

Esta situación ha hecho que los ciudadanos se sigan manifestando en las calles de la ciudad implementando un cacerolazo, tras los fuertes disturbios registrados este viernes.

En ese sentido, la capital chilena amaneció este sábado patrullada por militares por primera vez desde la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), luego que el gobierno decretara el estado de emergencia con el objetivo de atender la situación que desencadenó actos vandálicos e incendios en varias partes de la ciudad.

Foto: AP

Piñera anunció en la madrugada de este sábado que convocará a “un diálogo transversal” y que se esforzará para “poder atenuar y aliviar la situación” de los más afectados por el aumento de pasajes en el metro subterráneo, aunque la oposición política a pedido una rebaja tarifaria.

No obstante, el problema se ha agudizado ya que Chile es un país que carece de petróleo y gas natural, importa todo su combustible y las alzas en los recursos fósiles y en el dólar impactan en los precios en general.

Estas son las claves para entender la situación que se viene presentando en Chile:

1. Subida de precio del pasaje

El pasado 6 de octubre, el Metro de Santiago, una empresa privada en cuya propiedad participa el Estado chileno, aumentó en 30 pesos el precio del ticket en hora punta, hasta situarse en 830 pesos (unos 1,2 dólares).

El precio fue fijado por el llamado Panel de Expertos con base en varios indicadores, como la inflación, el costo de los suministros para su operación y el tipo cambio, entre otros, y es aprobado por el Ministerio de Transportes.

2. Ciudadanos entran al metro sin pagar de forma masiva

En protesta por la subida del boleto del metro, cientos de ciudadanos, en especial estudiantes de secundaria y universitarios, iniciaron el pasado lunes entradas masivas al sistema y levantaron las registradoras de cobro para que los pasajeros ingresaran sin pagar.

Esto generó grandes aglomeraciones en las estaciones, derivando en daños al inmobiliario y enfrentamientos con los agentes de Carabineros en donde decenas de personas fueron detenidas en las jornadas de protesta durante esta semana.

3. Santiago colapsa

Este viernes, en el quinto día de protestas en varias estaciones del metro, los disturbios fueron en aumento, motivando que el Metro de Santiago, que transporta diariamente casi 3 millones de personas, decretara el cierre de todas las estaciones.

Esta situación generó un colapso total en el tránsito y transporte de la ciudad, con trancones de vehículos, autobuses con sobrecupo de viajeros y miles de peatones caminando por las calles para dirigirse a sus lugares de destino.

4. El Gobierno endurece las penas para los detenidos

En medio de esta situación y con el objetivo de controlar las movilizaciones, el Gobierno chileno invocó a ley de seguridad del Estado, la cual es una legislación que regula los delitos contra la seguridad interior del país y que endurece las penas para aquellos que sean culpables de los desórdenes y disturbios.

5. Santiago comienza a arder

Iniciada la noche de este viernes, la protesta en las calles se radicalizó en algunos puntos de la ciudad y los grupos violentos tomaron el protagonismo con enfrentamientos directos con los Carabineros ya que generaron saqueos en comercios, quemas y destrozos de varias estaciones de metro, de autobuses y de bienes públicos e incluso incendiando la sede de la compañía eléctrica Enel.

6. Estado de emergencia

Para enfrentar esta situación y ante el recrudecimiento de los disturbios, el presidente de Chile, Sebastián Piñera,  decretó el estado de emergencia para gran parte de Santiago de Chile, lo que conllevó a sacar a los militares a las calles para brindar seguridad y restringir la libertad de movilidad y reunión en espacios públicos durante un plazo de 15 días.

7. Militares toman el control de Santiago

Con el decreto de estado de emergencia, fueron desplegados 500 militares en las calles para controlar los 16 ejes más importantes de la ciudad y patrullar las zonas más conflictivas como una forma de disuadir a los grupos violentos y garantizar el orden público.

En ese sentido, a partir de las 3.00 de la madrugada no se registraron situaciones violentas en la ciudad, pero a lo largo del día se iniciaron varios cacerolazos y manifestaciones ciudadanas como forma de mostrar el inconformismo con las medidas del gobierno.

8. Primer balance

El reporte inicial de los disturbios del viernes evidenció que 308 personas fueron detenidas y 167 personas heridas, de las cuales 11 fueron son civiles y cinco de ellos se encuentran en estado de gravedad. Asimismo, 41 de las casi 140 estaciones del Metro de Santiago y 16 autobuses urbanos fueron quemados o siniestrados durante los desmanes de este viernes.

9. Discusión política

La situación ha encontrado su reflejo también en el debate político. Desde la oposición, el Frente Amplio criticó que las autoridades no vean que el problema de fondo no es el precio del metro, sino la inequidad del país y una sociedad injusta.

En ese sentido, los líderes de la oposición defendieron el derecho de protesta de las personas y exigió al Gobierno “detener la represión”. Por su parte, el Gobierno criticó esta actitud “irresponsable” y pidió que se condene la violencia y la alteración del orden público en la ciudad.

10. Lo que viene

Los desmanes de esta semana y la declaración del estado de emergencia por parte del Gobierno ha hecho que las autoridades evalúen la posibilidad de suspender las clases en los próximos días, con el objetivo de evitar posibles afectaciones a los estudiantes y la población en caso de que se lleguen a presentar nuevos disturbios en la ciudad.

Además, también se viene evaluando esta medida anticipando un nuevo colapso de la ciudad en materia de movilidad y de transporte público, ya que de continuar con las manifestaciones se optaría por cerrar las estaciones del metro de Santiago para evitar más daños en la infraestructura.

América Digital/ EFE

Share

POST RECIENTES

Eye of Horus Vortragen as grace of cleopatra Casino -Spiel part of Deutschland Slot damit echtes Bimbes

ContentPlinko werde getestet unter anderem bewertet bei Tiago Alves: grace of cleopatra Casino -SpielEnded up… Read More

abril 11, 2025

Kasino Sunmaker Sweet Bonanza Demonstration $ 1 Einzahlung 2024 1 Euroletten Versailles Gold Spielautomat Einlösen Angeschlossen

ContentVersailles Gold Spielautomat: Ein Sweet Bonanza RTP detailliertWie gleichfalls hoch sei unser RTP des Sweet… Read More

abril 11, 2025

pięćdziesięciu Gratisowych Spinów przy jak wypłacić bonus europe fortune kasyno Kasynach, pięćdziesiąt Obrotów Wyjąwszy Depozytu

ContentJak wypłacić bonus europe fortune kasyno - Bonusy, które to odrzucić żądają czołowej wpłatyWówczas gdy… Read More

abril 11, 2025

Berryburst Slot Video game Opinion & Totally free Play Demo Luxury casino signup bonus Form

ContentLuxury casino signup bonus: Berryburst Max Position Bells and whistlesCasinos you to accept Nj players… Read More

abril 11, 2025

Break Da Bank Once more Megaways Gameburger Studios Slot Opinion eye of horus $1 deposit & Demo April 2025

BlogsEye of horus $1 deposit - Can i Enjoy Which Slot machine game Back at… Read More

abril 11, 2025

Split Aside Slot 100 black hawk casino Free Revolves No-deposit Victory Real money & 100 percent free Enjoy at the 777spinslots com

PostsBonuses and 100 percent free Spins: black hawk casinoWhere to get Internet casino BonusesPrivate Games… Read More

abril 11, 2025