América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » INFÓRMATE » La Tierra agotaría sus recursos naturales en mayo si consumiéramos como la Unión Europea: WWF

La Tierra agotaría sus recursos naturales en mayo si consumiéramos como la Unión Europea: WWF

mayo 9, 2019
Deforestación en Colombia: Foto: EFE.

Deforestación en Colombia: Foto: EFE.

La organización ecologista WWF reveló un informe en el que se evidencia que los recursos naturales de la Tierra disponibles anualmente se agotarían el 10 de mayo si todos los ciudadanos del planeta consumieran como lo hacen los europeos. 

De acuerdo con la ONG, bajo ese modelo harían falta 2,8 planetas Tierra para sostener ese estilo de vida. Es decir, que para el mes de mayo los habitantes de la tierra ya habríamos consumido los recursos disponibles anualmente, por lo que nos faltarían 83 días respecto al tiempo fijado en 2018, cuando WWF estableció ese momento el 1 de agosto.

“Hasta inicios de la década de 1970, nuestro planeta era capaz de proveer lo que la humanidad demandaba. Desde entonces, nuestro tasa de consumo se ha incrementado y ahora es significativamente mayor que la tasa de renovación de la Tierra, alcanzado al equivalente de 1,7 planetas Tierra”, agrega WWF.

La organización explica que las consecuencias de ese exceso teórico de demanda de recursos naturales está reflejado en las deforestaciones globales, pérdidas de biodiversidad, colapso de las reservas pesqueras, escasez de agua, erosión del suelo, polución del aire y cambio climático, lo que desembocaría en catástrofes naturales como sequías, inundaciones e incendios.

Ver más: La gran muralla de árboles que busca frenar la expansión del desierto del Sahara

La fecha que establece WWF varía en función del modo de consumo de cada país, de forma que si todos los ciudadanos del planeta consumieran recursos como lo hacen los residentes en Luxemburgo, el planeta agotaría sus reservas anuales el 16 de febrero.

Siguiendo ese modelo, la fecha para el estilo de vida de Alemania sería el 3 de mayo, para el de Francia e Italia sería el 15 de mayo, para España el 28 de mayo, para Hungría el 14 de junio y para Rumanía, que cierra la clasificación de Estados miembros de la UE, sería el 12 de julio.

Por su parte, si todos los habitantes del planeta consumieran como los estadounidenses los recursos naturales se acabarían el 15 de marzo.

En el caso de China sería el 14 de junio, en el de Brasil (31 de julio), México (17 de agosto), Perú (23 de septiembre) y en Colombia (18 de octubre).

Modelos sostenibles 

Los modelos de consumo más sostenibles en cuanto a agotamiento de recursos naturales, según el cálculo de WWF, son los de Cuba (1 de diciembre), Marruecos (16 de diciembre) y Níger (25 de diciembre).

La organización subraya que el consumo en la Unión Europea es mayor, pese a contener el 7 % de la población mundial precisa del 20 % de los recursos globales, y se requerirían 2,8 planetas si todos siguieran sus pasos.

Ver más: Un millón de especies están en peligro de extinción en las próximas décadas: ONU

El co-creador de la huella ecológica y presidente de Global Footprint Network, Mathis Wackernagel, comparó este modo de consumo con un sistema piramidal, tomando recursos del futuro para dirigir la economía de hoy.

“Como lo hacemos para las finanzas, necesitamos una contabilidad cuidadosa en el ámbito de los recursos. Necesitamos saber cuánta naturaleza usamos y cuánto tenemos. Tenemos opciones. La elección de agotar nuestro futuro no nos sirve”, agregó Wackernagel.

Con información de EFE

Te puede interesar en video: Un verdadero paraíso en la Tierra: así es la cueva más grande del mundo. 

[videojs_video url="https://vod.americadigital.com/1324185064/Default/HLS/1324185064.m3u8" hls="https://vod.americadigital.com/1324185064/Default/HLS/1324185064.m3u8" poster="https://i.vimeocdn.com/video/781481787_960x960.jpg?r=pad" class="video-recomendado" muted="true"]
Tags: Cambio climáticoconsumoDestacadodisponibilidadplanetarecursosTierra

Te puede interesar

Tiktok eliminarlo
INFÓRMATE

¿Deberías eliminar TikTok? Expertos ratifican los riesgos de utilizarla

Twitter hackeo
Ciencia y Tecnología

No fue un grupo criminal, hackeo en Twitter habría sido ejecutado por “jóvenes hackers”

Nuevo sintoma covid
CORONAVIRUS

Brotes en el interior de la boca: ¿Nueva reacción se suma a los síntomas de COVID-19?

Casos de coronavirus Colombia.
Colombia

¿Cuántos casos de Coronavirus hay en Colombia hoy?

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.