América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » INFÓRMATE » La OEA reconoce a Gustavo Tarre como representante «designado» de Juan Guaidó

La OEA reconoce a Gustavo Tarre como representante “designado” de Juan Guaidó

abril 9, 2019
Gustavo Tarre, representante permanente ante la OEA "designado" por el Parlamento de Venezuela. Foto EFE.

Gustavo Tarre, representante permanente ante la OEA "designado" por el Parlamento de Venezuela. Foto EFE.

El Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) aprobó este martes una resolución que reconoce al venezolano Gustavo Tarre como representante permanente “designado” por el Parlamento de Venezuela, presidido por Juan Guaidó.

Con 18 votos a favor, 9 contra, 6 abstenciones, 1 ausente @CP_OEA acuerda “aceptar nombramiento de @tarrebriceno como representante permanente designado de @AsambleaVE, hasta que se celebren nuevas elecciones y el nombramiento de un gobierno democráticamente electo” en #Venezuela pic.twitter.com/x05xZ5avY8

— OEA (@OEA_oficial) 9 de abril de 2019

La sesión del Consejo Permanente, de carácter extraordinario, comenzó con más de una hora de retraso debido a que había un problema con los votos, dijeron fuentes diplomáticas.

Hoy logramos el cese de la usurpación de nuestra silla en el consejo permanente de la #OEA un paso importante para lograr los objetivos planteados por el presidente @jguaido pic.twitter.com/ymzOoiJ3uV

— Gustavo Tarre Briceño (@tarrebriceno) 9 de abril de 2019

Durante esa hora de retraso, se pudo ver al embajador de EE.UU. ante la OEA, Carlos Trujillo, negociando en los pasillos con Deon L. Williams, el representante alterno ante el organismo de Jamaica, país aliado del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y cuyo primer ministro se reunió a finales de marzo con el mandatario estadounidense, Donald Trump.

En esa cita, Trump prometió ayuda financiera a los líderes de cinco países caribeños (Bahamas, Jamaica, Santa Lucía, Haití y República Dominicana).

La resolución, presentada por Colombia con el respaldo de siete países (Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Paraguay, Perú y Colombia), buscaba “aceptar el nombramiento del señor Gustavo Tarre como Representante Permanente de la República Bolivariana de Venezuela ante el Consejo Permanente de la OEA“, según figura en el texto.

Una de las representantes de Venezuela ante el organismo, Asbina Ixchel Marin Sevilla, se opuso a la convocatoria de la sesión al considerar que infringe las normativas internas de la OEA.

“Si se permite esta manipulación, se elimina la soberanía nacional, la soberanía popular y viviremos en el mundo ya no del derecho internacional sino de la ley del más fuerte o de los más numerosos”, afirmó Marin Sevilla, quien se encuentra sentada en el escaño destinado a Venezuela.

Marin Sevilla y el resto de diplomáticos venezolanos fieles a Maduro tienen previsto salir del organismo el 27 de abril, momento en el que se consumará la solicitud que hizo el Ejecutivo de Maduro hace dos años y que, por cuestiones procedimentales, solo puede hacerse efectiva este mes.

No obstante, el 22 de enero la Asamblea Nacional de Venezuela (AN, Parlamento), controlada por la oposición, adoptó la decisión de garantizar la permanencia del país en la OEA.

La presidencia del Consejo Permanente la ocupa Trujillo, embajador de EE.UU. que asumió el liderazgo el 1 de abril.

El acceso a la silla de Venezuela por parte de Tarre tiene un gran valor simbólico a nivel regional, pero también consecuencias prácticas puesto que permitiría a Guaidó participar activamente en el organismo panamericano a través del voto.

Con información de EFE.

Tags: crisisDestacadoPolíticavenezuela

Te puede interesar

Tiktok eliminarlo
INFÓRMATE

¿Deberías eliminar TikTok? Expertos ratifican los riesgos de utilizarla

Twitter hackeo
Ciencia y Tecnología

No fue un grupo criminal, hackeo en Twitter habría sido ejecutado por “jóvenes hackers”

Nuevo sintoma covid
CORONAVIRUS

Brotes en el interior de la boca: ¿Nueva reacción se suma a los síntomas de COVID-19?

Casos de coronavirus Colombia.
Colombia

¿Cuántos casos de Coronavirus hay en Colombia hoy?

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.