View of Caracas on July 22, 2019 seen as the capital and other parts of Venezuela are being hit by a massive power cut. - The lights went out in most of Caracas while people in other parts of the country took to social media to report the power had gone out there too. The state-owned power company CORPOELEC only reported a breakdown affecting sectors of Caracas. (Photo by Yuri CORTEZ / AFP)
El experto eléctrico José Aguilar explicó que la causa del más reciente apagón nacional que sufrió Venezuela el 22 de julio de 2019 es la falta de mantenimiento de la infraestructura que, combinada con un mal uso del Sistema Interconectado Nacional, puede hacer más regular este tipo de eventos en el país.
En entrevista con César Miguel Rondón, Aguilar explicó que no existe suficiente generación termoeléctrica, lo que ha saturado las líneas de transmisión que parten de Guayana, donde se encuentra la represa de Guri.
“De marzo para acá, se han pedido cerca de 1500 MW termoléctricos. En marzo, podían colocar al día cerca de 3.000 (MW). Hoy en día pueden colocar de 1.500 a 1.800 sobre una base de 19.000 MW termoeléctricos instalados”.
Esta situación (el retiro de 1.500 MW termoeléctricos en apenas cuatro meses), refirió Aguilar, se debe a la pérdida de equipos. “Se perdieron por falta de mantenimiento. En algunos casos se trancaron los equipos, en otros ni siquiera se pueden arrancar”.
Toda la tensión del sistema recae entonces en Guayana. “La proporción de generación hidroeléctrica-termoeléctrica debe ser 60-40 , más o menos cinco por ciento (…) hoy en día, tenemos 80-85% de la proporción es hidroeléctrica”.
Este desbalance de cargas energéticas afecta directamente al sistema nacional de transmisión.
“¿Cómo hace Corpoelec? Pone al rojo vivo las lineas de transmisión que salen de Guayana (…) esto hace que los límites de operación segura se estén violando hacia Caracas, hacia el Zulia, hacia Los Andes, hacia los Llanos (…) Si ellos no cambian la mala praxis que tienen, esto puede ciertamente volver a ocurrir y se puede volver lo habitual“.
Aguilar comparó eventos, como el apagón de este 22 de julio a “un gran sismo”, y aseguró que como aún no se conocen las causas del evento, “no sabemos a ciencia cierta si ha existido algún otro daño en la infraestructura”. Afirmó que la razón dada públicamente por los voceros del gobierno de Maduro (un ataque electromagnético) “no es factible, es una barajita rayada que el régimen mostró el mes de marzo”.
El experto advirtió que los próximos días son claves, pues las condiciones meteorológicas apuntan a un mayor consumo de energía. “En 10 días, Venezuela va a comenzar un período de 100 días de mayores temperaturas y si ellos persisten en poner al rojo vivo la transmisión sin suficiente generación termoeléctrica, esto va a recurrir”.
Unser Bedingungen modifizieren bei Kasino nach Spielbank, unter anderem dies ist diese Faktum, das Diese… Read More
محتوىاستمتع بلعبة Egyptian Revival II: The new Mummy's Get Back مجانًا بنسبة 100% اليوم في… Read More
GrootteOktoberfest slot geen storting - tips voor blackjac: hoe jij u kaartspel anders speeltSchapenhoeder pakket… Read More
ContentWestern Gold Megaways | Bonus di anniversario SpinfestFowl Play Slot OnlineJackpot, Free Spin ancora Funzioni… Read More
ContentVäderstreck dig uppdaterad tillsammans nya casinon online, bonusar & erbjudanden!Baksida av underben krävs för att… Read More
SatisfaitRoulette occidentaleLa somme des jeu disponibles sur les blogs en compagnie de salle de jeu… Read More