América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » INFÓRMATE » Irán abandona el cumplimiento de las limitaciones a su programa nuclear

Irán abandona el cumplimiento de las limitaciones a su programa nuclear

El anunció se da en medio de las tensiones con EE.UU. por lo que Irán ya no cumplirá con las restricciones de enriquecimiento de uranio del pacto nuclear.

enero 5, 2020
El presidente de Irán, Hasan Rohaní. Foto: EFE

El presidente de Irán, Hasan Rohaní. Foto: EFE

El Gobierno iraní anunció este domingo que deja de cumplir con las limitaciones impuestas a su programa atómico por el acuerdo nuclear de 2015, aunque continuará cooperando con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

Según el comunicado oficial, el quinto y definitivo paso de reducción de compromisos nucleares “elimina la última restricción técnica que quedaba, que era el límite en el número de centrifugadoras”, que era de unas 6.100 para la producción de uranio.

El programa nuclear de la República Islámica de Irán no enfrenta así restricciones operativas a la capacidad y el porcentaje de enriquecimiento de uranio, la cantidad de material enriquecido y la investigación y el desarrollo.

A partir de ahora, el programa nuclear de Irán se desarrollará únicamente en función de sus “necesidades técnicas”, agregó el texto, publicado tras una reunión del Gabinete presidido por Hasan Rohaní.

Operaciones en el reactor nuclear de agua pesada de Arak en Irán. Foto: AP

Pese a dejar de cumplir con las limitaciones, el Ejecutivo iraní no anunció su retirada del histórico pacto, que sí fue abandonado por en mayo de 2018 por Estados Unidos, que reimpuso además sanciones a Irán.

Irán empezó en mayo pasado a dejar de cumplir gradualmente sus compromisos nucleares y a dar ultimátums de dos meses al resto de firmantes del acuerdo (Rusia, China, Francia, el Reino Unido y Alemania) para que contrarrestaran las sanciones estadounidenses,

MANTIENE LA COOPERACIÓN CON EL OIEA

La cooperación de Irán con el OIEA continuará como antes, informó la nota oficial, lo que indica que las autoridades persas seguirán permitiendo las inspecciones de los expertos del organismo internacional.

El OIEA tiene el deber de verificar el cumplimiento del acuerdo nuclear y la implementación del Tratado de No Proliferación (TNP) y de los acuerdos de salvaguardas (controles) del programa atómico iraní.

El Gobierno iraní también adelantó que regresará a sus compromisos nucleares si se levantan las sanciones y el país se beneficia de sus intereses consagrados en el pacto.

El acuerdo nuclear, JCPOA en sus siglas en inglés, limitaba el programa atómico de Irán a cambio del levantamiento de las sanciones internacionales, por lo que la salida de EE.UU. lo dejó seriamente debilitado.

Europa ha tratado de tomar medidas para salvar el pacto, pero ninguna ha sido efectiva y el canal especial de pagos prometido para sortear las sanciones todavía no se ha puesto en marcha.

El presidente de Irán, Hasán Rohani y el presidente de EE.UU. Donald Trump. Foto: AFP / AP

UN PASO MÁS POR LA TENSIÓN

El portavoz del Ministerio de Exteriores de Irán, Abas Musaví, explicó horas antes del anuncio oficial que ya se habían tomado una serie de decisiones respecto al quinto paso pero que estas se podían ver afectadas debido a “la situación actual”.

El pasado viernes, EE. UU. mató en un bombardeo en Bagdad al comandante de la Fuerza Quds de la Guardia Revolucionaria iraní, Qasem Soleimaní, y Teherán ha prometido que vengará ese crimen.

Ante estas amenazas, el presidente estadounidense., Donald Trump, aseguró ayer que tiene identificados 52 objetivos de Irán para responder “muy rápido” y “muy fuerte” a las eventuales represalias de Teherán.

Teniendo en cuenta esas declaraciones, el portavoz de Exteriores indicó que “en política, todos los acontecimientos y amenazas están vinculados entre sí”.

La posibilidad de que el asesinato de Soleimaní afectara al ya maltrecho acuerdo nuclear era una opción que temían los otros firmantes, por lo que la Unión Europea hizo un intento in extremis hoy para evitarlo.

LLAMADO DE LA UE

El Servicio Europeo de Acción Exterior informó de que el jefe de la diplomacia comunitaria, Josep Borrell, había invitado al ministro iraní de Exteriores, Mohamad Yavad Zarif, a Bruselas para tratar este asunto.

Borrell subrayó “la importancia de preservar” el acuerdo nuclear iraní que, a su juicio, “sigue siendo crucial para la seguridad global”, mientras que Rusia, aliado de Irán, expresó su esperanza de que el asesinato del comandante Soleimaní no afectara al JCPOA.

Las autoridades iraníes ya superaron a principios de julio tanto el límite de 300 kilos de reservas almacenadas de uranio como el nivel de enriquecimiento del 3,67 %, alcanzado una pureza del 4,5 %, que ahora puede ser incluso superada.

Hassan Rouhani, presidente de Irán. Foto: EFE

Teherán ha asegurado que es capaz de volver a enriquecer uranio al 20 % rápidamente ya que alcanzó antes de la firma del pacto ese nivel que es, no obstante, muy inferior al necesario para desarrollar la bomba atómica.

También se ha superado el límite de almacenamiento de agua pesada, se ha puesto en funcionamiento centrifugadoras avanzadas IR-4 e IR-6, cuando el JCPOA solo permite usar las de primera generación, y se ha empezado a enriquecer uranio en la planta de Fordo.

Pese a dejar de cumplir sus compromisos, las autoridades iraníes han reiterado en numerosas ocasiones que su objetivo no es fabricar armas nucleares.

América Digital / EFE

Tags: armasconflictoenriquecimientoEstados UnidosGuerraIránmedio orientenuclearpacto nucleartensionesuranio

Te puede interesar

Tiktok eliminarlo
INFÓRMATE

¿Deberías eliminar TikTok? Expertos ratifican los riesgos de utilizarla

Twitter hackeo
Ciencia y Tecnología

No fue un grupo criminal, hackeo en Twitter habría sido ejecutado por “jóvenes hackers”

Nuevo sintoma covid
CORONAVIRUS

Brotes en el interior de la boca: ¿Nueva reacción se suma a los síntomas de COVID-19?

Casos de coronavirus Colombia.
Colombia

¿Cuántos casos de Coronavirus hay en Colombia hoy?

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.