La genética determina que algunas personas madruguen y tengan un buen despertar, lo que, además, podría generar un mayor bienestar y reducir el riesgo de padecer esquizofrenia y depresión, según revela un estudio publicado por la revista Nature.
La investigación, liderada por la Universidad de Exeter (R. Unido) y el Hospital General de Massachusetts (EE.UU.), arroja luz sobre el funcionamiento de nuestro reloj biológico a partir del análisis genético de extensas bases de datos.
Mira también: No dormir suficiente puede derivar en depresión, ansiedad y hasta diabetes
Los expertos llegaron a relacionar la cualidad madrugadora con la salud mental y algunas enfermedades, entre las que no figuran, precisan, la diabetes o la obesidad, tal y como se creía hasta ahora.
“Este trabajo expone un gran número de genes que pueden ser estudiados con más detalle para entender cómo diferentes personas pueden tener diferentes relojes biológicos”, explica en un comunicado Mike Weedon, de la Escuela de Medicina de la Universidad Exeter.
La gran cantidad de individuos implicados en esta investigación, dice, “nos ha dado las pruebas más claras obtenidas hasta ahora” respecto a que los “trasnochadores tienen un riesgo más alto de padecer enfermedades mentales”.
Después, trataron de identificar qué genes tenían en común y cómo podían influir en sus patrones de sueño, al tiempo que contrastaron esa información con datos de otros 85.000 individuos de Biobank a los que se instaló una pulsera de actividad, a fin de contrarrestar la posible subjetividad de los encuestados.
Observaron que las variantes genéticas identificadas pueden modificar en hasta 25 minutos la hora en que una persona se despierta de manera natural, al pasar, por ejemplo, de las 08.00 horas a las 08.25 horas.
Te puede interesar: Científicos chinos clonan a cinco monos modificados genéticamente para analizar trastorno de sueño
Entre las regiones genómicas identificadas se incluyen aquellas que influyen en nuestros relojes corporales, conocidos como “ritmos circadianos”, en las que también detectaron la presencia de genes expresados en el cerebro y en el tejido retinal del ojo.
El funcionamiento de nuestro reloj biológico, agregan, está influenciado por los genes y por nuestro estilo de vida, como la dieta, la exposición a la luz artificial y nuestros trabajos y actividades.
El Nobel de Medicina, recuerdan, distinguió en 2017 a tres científicos estadounidenses por descubrir los mecanismos moleculares que controlan el ritmo circadiano, el “reloj biológico interno” por el que plantas, animales y humanos se adaptan a las rotaciones de la Tierra.
Estas “pequeñas diferencias”, concluye, podrían tener “efectos significativos” en la capacidad de nuestros relojes biológicos para “controlar el tiempo eficazmente”, lo que “podría alterar los riesgos asociados a enfermedades y trastornos mentales”.
EFE.
Síguenos en Twitter↓
Bài viếtNgười đầu tiên chơi Roulette kiểu MỹTính hợp pháp của trò chơi roulette trực… Read More
His past affiliations is efforts so you can notable on line programs including SilentBet and… Read More
Posts400% deposit bonus: Non Gamstop £5 Deposit Casinos AnalysisHow we Rate and you can Comment… Read More
ContentThe Glass Slipper revisión del juegoSímbolos y gananciasUnicorn Slot machine Fruit Mania slot play for… Read More
Gaming habits and you may rate is reveal far regarding the a person’s hands and… Read More
PostsCasino star trek: Knowledge Online casino Bonuses and you can Wagering CriteriaHow can i prefer… Read More