Dejar de fumar disminuye en gran proporción el riesgo de padecer cáncer de pulmón tras diez años de abandonar el hábito, dijo la doctora Isabela Rivas. La primera causa oncológica de mortalidad, además de ser el cáncer de pulmón, el más frecuente a nivel mundial.
Mira también: Científicos desarrollan una prueba que detecta el cáncer en tan solo diez minutos
“El 85% de los casos de este cáncer están asociados con el tabaco, aunque en México esta cifra se reduce ya que en 34% de los casos el responsable es el humo de leña”, expresó la gerente médico de oncología para Roche México.
El cáncer de pulmón, explicó la experta, es una alteración de las células en el pulmón que crecen de manera desorganizada y sin una función normal, lo que hace que se invada el tejido normal del pulmón y genere fallas en este órgano.
“Esto puede esparcirse a otras partes del cuerpo, principalmente al cerebro”, aseveró Rivas.
Te puede interesar: Stendrode: el estimulador eléctrico cerebral que podría tratar el Parkinson y la epilepsia
Es por ello que a nivel mundial es el cáncer más frecuente y la primera causa oncológica de mortalidad. Al año se registran dos millones de casos nuevos y de estos fallecen 1.7 millones de personas.
En México, se detectan nueve mil nuevos casos anualmente y 22 mexicanos mueren diariamente a causa de este padecimiento.
Uno de los factores que ha llevado a que haya un alza en el número de casos de cáncer de pulmón es que cada vez más mujeres fuman, y lo hacen a edades más tempranas.
“El problema es que ocho de cada diez personas llegan en etapas muy avanzadas de la enfermedad y eso es lo que incide en que se den tantas muertes”, especificó la experta.
Además, “los síntomas no son específicos, y es por ello que el médico empieza a tratar al paciente por resfriado, neumonía, antibióticos, y eso retrasa el diagnóstico”, aseveró.
Rivas explicó que la esperanza de vida de los pacientes en etapas avanzadas es de cinco años. “Sólo el cuatro porciento de los pacientes que son diagnosticados en etapas avanzadas siguen vivos a los cinco años, el resto mueren entre el primer y el segundo año de la enfermedad“, precisó.
Sin embargo, en las últimas décadas el tratamiento del cáncer de pulmón ha tenido un gran avance gracias al desarrollo de nuevas terapias que han logrado mejorar los porcentajes de supervivencia de la quimioterapia.
Y, dijo, los próximos años serán clave para tratar esta enfermedad, en que la prevención y la investigación jugarán un papel fundamental.
Con información de EFE.
Síguenos en Twitter↓
ContentLast ned Ucobet-appen: Betzino Casino spilleautomaterLive casinoSeven Live CasinoRegistrering på Seven Casino nettcasino Hvis last… Read More
ContentNovibet é confiável: Melhores casinos a dinheiro real uma vez que Roulette Evolution VIPSeleção de… Read More
There’s however the brand new unanswered matter regarding the winning tricks for Gluey Bandits or… Read More
ContentLogin online do PlayFortuna: Giros Grátis para Diferentes Grupos de JogadoresGpos Grátis Sem Depósito Times… Read More
BlogsHow to make a blog Blogs Means in the 6 Basic steps - the knockout… Read More
Thus, I've been most blessed and extremely lucky, plus We’ve did my personal sheer backside… Read More