América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » INFÓRMATE » Elecciones en la UCV: ¿Un termómetro de la política venezolana?

Elecciones en la UCV: ¿Un termómetro de la política venezolana?

El ejercicio comicial que se practica en la Universidad Central de Venezuela permite la pluralidad de pensamiento y un ejercicio democrático

junio 7, 2019
Virginia Hernández/América Digital

Virginia Hernández/América Digital

La Universidad Central de Venezuela (UCV) es una de las instituciones en la nación sudamericana en donde se puede percibir la pluralidad de pensamiento. Un bastión que en los últimos años, estudiantes ligados a la oposición venezolana han ocupado los principales puestos de dirigencia allí y que el chavismo no ha podido acceder.

El 7 de junio, la llamada “casa que vence las sombras” llevó a cabo un nuevo proceso de elecciones para escoger a representantes estudiantiles de las federaciones y de co-gobierno, que según la presidenta saliente de la Federación de Centros Universitarios (FCU), Rafaela Requesens, estarían viciadas por ciertas irregularidades.

Sin embargo y a pesar que durante el proceso de elecciones transcurrió en su mayoría de forma tranquila, factores como la deserción estudiantil, pudieran afectar el resultado.

¿Qué tan importantes pueden ser estas elecciones para el común de los venezolanos?

Para el secretario de la UCV, Amalio Belmonte, el proceso electoral en esa casa de estudios tiene “en esencia una simbología política” por su vinculación con la historia política de esa nación sudamericana.

A su juicio, los integrantes de esa alma mater han estado presentes en diversas etapas del desarrollo histórico del país como es el caso de la Generación del 28 o la del 58.

Al ser preguntado sobre si las actividades electorales que se llevan a cabo ahí son reflejo de lo que ocurre en Venezuela en el ámbito político, Belmonte señaló que no necesariamente se reproduce lo que vive la nación porque “en el pasado ganaba la izquierda” y gobernaban los de derecha.

“En este momento sí lo es. El espíritu civilista y democrático de la sociedad venezolana se refleja mucho en las elecciones que se hacen en la Universidad. Eso hace la importancia que siempre ha tenido, tenga mayor fuerza. Diría que el país tiene una suerte de dicotomía de polarización, con el oscurantismo, autoritarismo, todo aquello que niega la pluralidad y no hay una institución que refleje lo contrario como lo es la Universidad Central de Venezuela (…) es un espacio para la diversidad, respeto a las ideas, amplitud, es universal”.

En ese sentido, dijo que por eso es que cobra relevancia el proceso de elección.

De similar opinión es el historiador Rafael Arraiz Lucca. Opinó que lo que ocurre dentro de la UCV en términos políticos sea un reflejo de lo que pasa fuera de esa casa de estudios. Más bien es un “retrato” del sentir del movimiento estudiantil.

Explicó que la generación política más reciente y que actualmente tiene peso en la actualidad venezolana son los del año 2007, que cuenta con líderes políticos como el segundo vicepresidente del Parlamento, Stalin González, o el gobernador del estado Miranda, Héctor Rodríguez. 

Celebró el hecho la realización de esta actividad dentro de la UCV porque los procesos de elecciones “son la piedra angular de la democracia”, ya que la gente puede escoger a sus autoridades y representantes.

“Es lo mínimo que se puede exigir en el sistema democrático. No solo las autoridades gubernamentales, sino que es una actividad que debe aplicar las universidades, los gremios, los sindicatos, los colegios, asociaciones empresariales, etc”, afirmó.

Amenaza “latente”

El historiador Daniel Terán Solano, profesor en esa casa de estudios, recordó que las elecciones en la UCV son importantes para los alumnos que ahí hacen vida y en donde los profesores colaboran con el proceso para que se lleve a cabo lo mejor posible.

Manifestó que ese tipo de actividades deben hacerse de forma anual, pero dijo que había sido complicado sobre todo en 2017 cuando solo se pudo elegir centros de estudiantes pero “no el co-gobierno”. En esos comicios salió electa Rafaela Requesens, hermana del diputado a la Asamblea Nacional Juan Requesens. 

Considera “bastante difícil” que los sectores cercanos al oficialismo alcance alguna posición importante en los comicios porque “es bastante conocido que el chavismo pierde el control de las universidades. El último presidente de la FCU chavista que hubo fue en 2004 (…) No tienen posibilidad alguna de ganar en la UCV”. 

“En la UCV no cala la mentira del discurso oficial del bloqueo (…) Los chavistas han tratado de fusionar planchas. Están aliados con factores que tienen que ver con la oposición organizada. Aún así montados en el bus, no creo”.

Tampoco cree que pueda ocurrir un escenario similar a lo registrado en la Universidad de Carabobo a finales de 2018, que a pesar de que ganó la oposición, una de las planchas estaba siendo apoyada directamente por el gobernador oficialista Rafael Lacava, con lo que se influyó al final en un resultado.

Entretanto, el expresidente de la FCU Hasler Iglesias expresó que los comicios del 7 de junio se llevan a cabo en un “momento crucial para Venezuela”, en donde las universidades autónomas “son un faro por la lucha de la libertad”.

Sin embargo, criticó el proceso actual donde lamentó que se registraran algunas irregularidades como la no autorización a una plancha de usar un determinado nombre, así como amenazas a estudiantes y la alianza de estudiantes con sectores afines al oficialismo “que deja mucho en qué pensar”. 

“Las ansias de llegar a puestos de poder justifican llegar ahí como sea. Y esa no es la política estudiantil y nacional en la que la UCV y en la que yo creo”, subrayo.

Tags: Amalio BelmonteDavid Terán SolanoDestacadoeleccionesHasler IglesiasRafael Arraiz LuccaUniversidad Central de VenezuelaVE

Te puede interesar

Colombia abre frontera con Venezuela
Colombia

Colombia y Venezuela reabrieron oficialmente su frontera tras tenerla cerrada durante siete años

Arcángel Omar Enrique
Música

Arcángel aseguró que no irá a Venezuela mientras Nicolás Maduro siga en el poder y generó polémica

comando contrainsurgente genera tensión entre Colombia y Venezuela
Venezuela

Maduro pide a los militares “limpiar sus fusiles” tras la creación de un comando élite en Colombia

Alena Douhan dice que las sanciones a Venezuela aumentaron la crisis.
Venezuela

Relatora de la ONU asegura que las sanciones internacionales “han exacerbado” la crisis en Venezuela

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.