América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » INFÓRMATE » El fiscal general de Colombia renunció a su cargo tras decisión de la JEP sobre ‘Santrich’

El fiscal general de Colombia renunció a su cargo tras decisión de la JEP sobre ‘Santrich’

mayo 15, 2019
Néstor Humberto Martínez. Foto: Fiscalía General de la Nación.

Néstor Humberto Martínez. Foto: Fiscalía General de la Nación.

El fiscal general de Colombia, Néstor Humberto Martínez, presentó su renuncia a su cargo como jefe del ente investigador, luego de conocerse la decisión de la Justicia Especial para la Paz (JEP) de negar la extradición del exjefe de las Farc, ‘Jesús Santrich’.

Su renuncia se habría provocado luego de que este tribunal de justicia transicional le pidiera al ente investigador dejar en libertad a Santrich porque las pruebas no permitieron establecer su conducta y la fecha en la que habría cometido los delitos de narcotráfico, por el cual fue solicitado por Estados Unidos en extradición.

“Este desafío al orden jurídico no puede ser refrendado por el suscrito. Mi conciencia y mi devoción por el Estado de Derecho me lo impiden. Por ello he presentado renuncia irrevocable al cargo de Fiscal General de la Nación”, indicó Martínez.

Ver más: JEP niega la extradición de ‘Jesús Santrich’ a los EE.UU. y pide su libertad

De acuerdo con el fiscal, en Colombia se viene presentando “un estado de cosas antijurídicas” que atenta contra el estado de derecho y está exponiendo a la sociedad frente al crimen.

“En el futuro la reincidencia en el secuestro y la extorsión, entre otros delitos, podrá convivir con los privilegios de la justicia transicional; en adelante los delitos permanentes de narcotráfico no podrán ser investigados por la justicia ordinaria y se juzgarán por la JEP con un sistema de beneficios, pese a que el colectivo social está amenazado como nunca por el cultivo y tráfico ilícito de drogas”, resaltó Martínez.

“Exhorto a la ciudadanía a movilizarse con determinación por restablecimiento de legalidad y defensa de la paz, en marco de justicia especial que exhale confianza para todos los colombianos y no para unos pocos y, particularmente, para las víctimas del conflicto”: Fiscal General pic.twitter.com/PzGv7Kga4B

— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) 15 de mayo de 2019

En ese sentido, aseguró que las facultades de investigación de la Fiscalía frente a los crímenes ocurridos durante el conflicto quedaron “emasculadas”, lo cual abrió una puerta falsa para restringir la extradición. Además, indicó que la decisión de la JEP destruye la “muralla que construyó el Acuerdo de Paz entre la reinserción y el narcotráfico”.

“El día de hoy la Sección de Revisión del Tribunal para la Paz adoptó una decisión que desafía la evidencia aportada por Estados Unidos y por esta Fiscalía; hace trizas la cooperación judicial internacional; desdice de las obligaciones contraídas por Colombia en los tratados internacionales sobre la materia”, dijo.

Finalmente, el jefe del ente investigador invitó a la ciudadanía a movilizarse para “el restablecimiento de la
legalidad y la defensa de la paz”, en un marco de justicia que genere confianza en el país, especialmente para las víctimas del conflicto y no para unos pocos.

América Digital

Tags: COColombiaDestacadofiscalJEPNéstor Humberto Martínez

Te puede interesar

Tiktok eliminarlo
INFÓRMATE

¿Deberías eliminar TikTok? Expertos ratifican los riesgos de utilizarla

Twitter hackeo
Ciencia y Tecnología

No fue un grupo criminal, hackeo en Twitter habría sido ejecutado por “jóvenes hackers”

Nuevo sintoma covid
CORONAVIRUS

Brotes en el interior de la boca: ¿Nueva reacción se suma a los síntomas de COVID-19?

Casos de coronavirus Colombia.
Colombia

¿Cuántos casos de Coronavirus hay en Colombia hoy?

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.