Luis Motta Domínguez
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó el 27 de junio al exministro de Energía Eléctrica y expresidente de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), general Luis Motta Domínguez, y el viceministro de Finanzas, Inversiones y Alianzas Estratégicas del Ministerio de Energía Eléctrica, Eustiquio José Lugo Gómez.
Steven Mnuchin, titular de ese despacho, indicó en un comunicado que las penalizaciones contra Motta Domínguez y Lugo Gómez obedecen al presunto enriquecimiento ilícito y fomentaron de esa forma la crisis eléctrica en Venezuela.
*Lea también: OEA ratifica aprobación de delegación venezolana enviada por Juan Guaidó
“El pueblo de Venezuela confió a sus funcionarios públicos para proporcionar servicios cívicos fundamentales, como el agua y la electricidad. El régimen ilegítimo de Maduro explota la confianza pública al saquear los activos venezolanos, enriqueciéndose y observando ociosamente que los sistemas públicos básicos fallan innecesariamente y catastróficamente”, señaló el escrito.
Según la nota de prensa del Departamento del Tesoro, se realizó una investigación entre la Oficina del Fiscal General para el Distrito Sur de la Florida y la División de lo Penal del Departamento de Justicia y la Administración de Control de Drogas en Miami, luego de haber recibido denuncias en marzo de 2019 de presuntos sobornos que habrían recibido los funcionarios antes citados al menos desde 2016.
Al parecer, Motta Domínguez y Lugo Gómez habrían adquirido equipos incompatibles con el Sistema Eléctrico Nacional Venezolano, pero los mismos aprobaron los contratos y los procesaron en su totalidad aunque lo comprado contribuyera al deterioro de las instalaciones por el no uso de esos bienes.
Por ello, los bienes e intereses que tengan estas dos personas serán bloqueados.
*Lea también: Fiscalía de Brasil recomienda aumentar segunda condena de expresidente Lula da Silva
Además, el Departamento de Justicia de Estados Unidos acusó a Luis Motta Domínguez y Eustiquio José Lugo Gómez de supuesto lavado de dinero por otorgar concesiones a empresas con sede en Estados Unidos.
De acuerdo al texto, habrían otorgado a tres empresas con sede en Florida contratos de compra por más de $60 millones por parte de Corpoelec a cambio de sobornos. “Según los cargos, una parte sustancial de las ganancias de los contratos corruptos se lavó a través de instituciones financieras de los Estados Unidos utilizando cuentas bancarias ubicadas en el Distrito Sur de Florida”.
El 24 de junio de 2019, Jesús Ramon Veroes y Luis Alberto Chacin Haddad admitieron haber hecho pagos ilícitos a funcionarios de Corpoelec para hacerse con contratos de adquisición para las empresas existentes en Florida.
ContentCombined Harmony IncentiveLast Seemed Web based casinos In australiaMobile RouletteOnline Roulette Selecting the most appropriate… Read More
ArticlesQuick Detachment Mobile Gambling enterprises & AppsIs quick payout web based casinos secure?Exactly what issues… Read More
BlogsExtra from the StayCasino - gold trophy 2 casinosInca Gold (Prefer Their Thrill # Soft-cover… Read More
Cards people have the option to download poker software regarding the Effective Poker System so… Read More
PostsCasino paypal 2025 | Simple tips to Deposit And you may Withdraw Out of Online… Read More
ContentJuegos sobre casino online: Las excelentes secretos desplazándolo hacia el pelo juegos | fruit shop… Read More