América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » INFÓRMATE » EEUU incluye en su «lista negra» a Cuba y Arabia Saudí

EEUU incluye en su “lista negra” a Cuba y Arabia Saudí

El secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, indicó que en ese informe se mantienen Venezuela, Rusia, Irán y Corea del Norte.

junio 20, 2019
EFE/ Shawn Thew

EFE/ Shawn Thew

El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, informó el 20 de junio que su país incluyó a Cuba y Arabia Saudí en su “lista negra” de países que no hacen lo suficiente para combatir el tráfico de personas.

Esta es una medida que puede llevar a la imposición de sanciones, y en la que mantuvo a Venezuela, Rusia, Irán y Corea del Norte.

“Debemos llamarlo como lo que es, esclavitud moderna (…) El tráfico de personas es una crisis global y requiere una respuesta global”, manifestó Pompeo en la presentación de su informe anual sobre el tráfico de personas, relativo a 2018.

La inclusión en la “lista negra” puede llevar a la imposición de sanciones como la congelación de la ayuda no humanitaria y no comercial para los países sancionados o la negativa a que reciban préstamos de instituciones multilaterales si así lo decide el presidente de EEUU, Donald Trump.

*Lea también: Putin reconoce que la vida de los rusos empeoró en su gobierno

En el informe de “lista negra” aparecen 22 países, la misma cifra de 2018, aunque cambiaron sus integrantes con la salida de Bolivia, Belice, Gabón y Laos, y la entrada de Cuba, Arabia Saudí, Bután y Gambia.

Cuba había estado en una lista de observación durante tres años consecutivos y en 2019, el Departamento de Estado decidió castigar al país por no “cumplir completamente los estándares mínimos para la eliminación del tráfico de personas y no estar haciendo esfuerzos significativos para ello”, refiere EFE.

Específicamente, EEUU apuntó a las denuncias de algunas ONG sobre la “coerción” y las supuestas malas condiciones de trabajo que sufren los médicos cubanos que participan en las brigadas que La Habana envía a otros países con necesidades de personal o con crisis epidémicas, principalmente de África y América Latina.

Por su parte, Venezuela se mantuvo en la “lista negra” porque, en opinión de EEUU la administración de Nicolás Maduro no ha tomado las medidas necesarias para perseguir judicialmente a los traficantes de personas que se aprovechan de los venezolanos en el interior del país y en el exterior.

El informe examina los hechos ocurridos en 2018 y, por eso, no aparece el nombre del líder opositor venezolano Juan Guaidó, que a partir de enero de 2019 fue reconocido como presidente de Venezuela por 54 naciones, entre ellas Estados Unidos.

*Lea también: Directiva de Citgo cooperará con EEUU en casos de corrupción

Por otro lado, con respecto a Arabia Saudí, el Departamento de Estado explicó que ha decidido incluir al país en su “lista negra” debido a que el Gobierno no tomó las medidas suficientes para combatir la explotación laboral que sufren los migrantes que acuden al reino árabe en busca de una mejor vida.

Lejos de ayudar a las víctimas de trata, Riad continuó “multando, encarcelando y deportando a los trabajadores migrantes por prostitución o violaciones migratorias”.

El informe evalúa las políticas para combatir el tráfico de personas de 187 países y territorios, incluido EEUU.

El Departamento de Estado estima que 24,9 millones de personas todo el mundo sufren bajo el yugo de esta lacra, una cifra que equivale al triple de los habitantes de la ciudad de Nueva York.

Tags: Arabia SaudíCubaDestacadoEEUUINTLista NegraMike Pompeo

Te puede interesar

Tiktok eliminarlo
INFÓRMATE

¿Deberías eliminar TikTok? Expertos ratifican los riesgos de utilizarla

Twitter hackeo
Ciencia y Tecnología

No fue un grupo criminal, hackeo en Twitter habría sido ejecutado por “jóvenes hackers”

Nuevo sintoma covid
CORONAVIRUS

Brotes en el interior de la boca: ¿Nueva reacción se suma a los síntomas de COVID-19?

Casos de coronavirus Colombia.
Colombia

¿Cuántos casos de Coronavirus hay en Colombia hoy?

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.