América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » INFÓRMATE » EE.UU. afirma que una «acción militar en Venezuela es posible”

EE.UU. afirma que una “acción militar en Venezuela es posible”

mayo 1, 2019
El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, no descarta una acción militar en Venezuela. Foto: EFE.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, no descarta una acción militar en Venezuela. Foto: EFE.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, aseguró este miércoles en una cadena televisiva que la “acción militar” es “posible” si es “requerida” para una transición política en Venezuela.

“La acción militar es posible. Si eso es lo que es requerido, eso será lo que EE.UU. hará”, indicó Pompeo en una entrevista en la cadena Fox.

Este pronunciamiento se da luego del levantamiento de este martes liderado por el presidente interino de Venezuela Juan Guaidó.

No obstante, Pompeo subrayó que el objetivo es que haya una transición del poder “pacífica” en Venezuela.

What we are seeing today in #Venezuela is the will of the people to peacefully change the course of their country from one of despair to one of freedom and democracy. The U.S. stands with them and @jguaido now and always. #EstamosUnidosVE

— Secretary Pompeo (@SecPompeo) 30 de abril de 2019

Estados Unidos presionó este martes a los militares venezolanos y a figuras clave del chavismo para que apoyaran el levantamiento encabezado por Guaidó. Además,  responsabilizó a Rusia y Cuba de que, varias horas después del alzamiento, el presidente Nicolás Maduro siguiera en el poder.

Guaidó anunció en la madrugada de este martes que la familia militar había decidido unirse a su movimiento para sacar del poder a Maduro.

Ver más: EE.UU. dice que hay división en funcionarios de alto rango de Nicolás Maduro

El presidente interino apareció junto al líder de su partido, Leopoldo López, quien fue indultado de su condena de presión domiciliaria.

Las manifestaciones de este martes se registraron varias manifestaciones que dejaron al menos una persona muerta y 77 heridas, incluidos ocho miembros de los cuerpos de seguridad.

“Maduro estaba a punto de irse”

Así lo aseguró Pompeo en la tarde de ayer luego de que el alzamiento militar no parecía haberse concretado en Venezuela, algo que el secretario de estado atribuyó a la influencia de Rusia.

“Maduro tenía un avión en la pista, estaba listo para irse esta mañana, según entendemos, pero los rusos indicaron que debería quedarse”, aseguró Pompeo a CNN, añadiendo que su destino era La Habana.

La Casa Blanca también culpó a Cuba, a la que acusó de tener a unos 25.000 efectivos infiltrados en las fuerzas de seguridad venezolanas. Además, los señaló de haber frustrado aparentemente el levantamiento de Guaidó y amenazó con nuevas sanciones a la isla.

En fotos: Así fueron las manifestaciones por el levantamiento militar en Venezuela

Frente a estos señalamientos y luego de la jornada de levantamiento de este martes, Nicolás Maduro habló en una alocución desmintiendo esas afirmaciones y reiteró la “total lealtad” de las Fuerzas Armadas.

Asimismo, acusó a Estados Unidos y Colombia de respaldar el alzamiento, y al presidente estadounidense, Donald Trump, de no dejar pasar “un día sin meterse con Venezuela”

“Yo creo, de verdad lo digo (…), que en los Estados Unidos de Norteamérica no había habido un Gobierno tan loco como este”, indicó Maduro sobre Trump.

Venezuela atraviesa una tensión política desde enero cuando Maduro juró un nuevo mandato de seis años que no es reconocido por la oposición y parte de la comunidad internacional.

Además, Juan Guaidó se proclamó jefe de un Gobierno interino que cuenta con el respaldo de más de 50 países y con el que se espera hacer un proceso de transición para retornar a la democracia.

Con información de EFE

Te puede interesar en video: La droga que causa alerta entre las autoridades mundiales.

 

 

[videojs_video url="https://vod.americadigital.com/1313526972/Default/HLS/1313526972.m3u8" hls="https://vod.americadigital.com/1313526972/Default/HLS/1313526972.m3u8" poster="https://i.vimeocdn.com/video/779127969_960x960.jpg?r=pad" class="video-recomendado" muted="true"]
Tags: DestacadoEstados Unidosjuan guaidoMike PompeoVEvenezuela

Te puede interesar

Tiktok eliminarlo
INFÓRMATE

¿Deberías eliminar TikTok? Expertos ratifican los riesgos de utilizarla

Twitter hackeo
Ciencia y Tecnología

No fue un grupo criminal, hackeo en Twitter habría sido ejecutado por “jóvenes hackers”

Nuevo sintoma covid
CORONAVIRUS

Brotes en el interior de la boca: ¿Nueva reacción se suma a los síntomas de COVID-19?

Casos de coronavirus Colombia.
Colombia

¿Cuántos casos de Coronavirus hay en Colombia hoy?

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.