Especies de peces en el océano. Foto: Pixabay.
La revista especializada Science reveló el estudio de un grupo de investigadores que descubrieron un sistema visual en peces que les da su capacidad de ver en las profundidades de los océanos.
Este hallazgo contrasta con la idea generalizada que se tenía hasta ahora de que esos animales son “esencialmente ciegos” en aguas tan profundas.
Los investigadores, procedentes de varios países como EE.UU., Suiza, Alemania y Australia, indicaron que el mecanismo de visión descubierto se basa en la presencia de múltiples “opsinas de varilla”.
Las opsinas son unas proteínas fotosensibles que proveen de un ambiente propicio para la absorción de luz en una longitud de onda particular.
Un análisis de 101 genomas de peces reveló el novedoso sistema visual, que en lugar de usar una sola opsina de varilla para ver en la oscuridad como la mayoría de los otros vertebrados, se basa en múltiples fotopigmentos de opsina de varilla (RH1) sintonizados para cubrir una amplia gama de la bioluminiscencia emitida por organismos de aguas profundas.
Los animales pueden ver el mundo que les rodea gracias a los fotopigmentos sensibles a la luz especializados, que convierten la luz que entra por los ojos en señales electroquímicas para que el cerebro las interprete.
Los vertebrados poseen hasta cinco tipos de opsinas visuales; cuatro de cono y una varilla.
Mientras que los conos permiten la visión del color en condiciones de luz brillante, las varillas, mucho más sensibles a los cambios y la oscuridad, se utilizan en condiciones de luz tenue.
De acuerdo con los investigadores, los vertebrados que residen en los lugares oscuros de la Tierra, que se cree que son ciegos al color, confían en su fotopigmento de vara única para la visión.
Ver más: Un caimán en un pantalón: el sorprendente hallazgo de unos agentes de Policía
Los peces de aguas profundas, muchos de los cuales pasan la vida en un ambiente donde la bioluminiscencia es la única fuente de luz, han desarrollado una variedad de adaptaciones biológicas para maximizar su agudeza visual en la oscuridad.
Los investigadores evaluaron las adaptaciones moleculares en los sistemas visuales de estos peces observando 101 genomas de peces y descubrieron una proliferación de genes RH1, desconocida previamente, que produce una colección diversa de fotopigmentos de opsina de vara sintonizados a varias longitudes de onda de luz presente en el fondo del mar.
De las 13 especies identificadas con más de un solo RH1, el pez aleta espinosa de plata (Diretmus argenteus) posee 38 opsinas de varilla, el número más alto conocido hasta ahora en vertebrados.
Con información de EFE
Te puede interesar en video: Nació un cóndor en el Aviario Nacional de Colombia.
Content$1 Champagne - Shelter List from Bitcoincasino.io – Could it be reasonable and you will… Read More
The newest welcome added bonus is largely split into four areas, enabling participants to unlock… Read More
PostsFast Pay casino no deposit bonus: seasonsType of Online casino Bonuses to have Existing PlayersSeasons:… Read More
PostsCasino Bush Telegraph: What are the best online slots for real cash in 2025?Is sweepstakes… Read More
ContentStakelogic Releases Cherry Bomber with Exciting FeaturesPopular Questions relating to Paddy ElectricityJackpotCity Local casino CommentLatest… Read More
ContentWhat are the Dangers Of this Becoming a mobile Therapeutic massage Specialist?Lavalier micsThe newest Supplies… Read More