América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » INFÓRMATE » Crisis en Bolivia: Evo Morales se resiste a renunciar en medio de las protestas de la oposición

Crisis en Bolivia: Evo Morales se resiste a renunciar en medio de las protestas de la oposición

Un líder de la oposición alteró los ánimos al intentar que el mandatario firmara su renuncia por el supuesto fraude con el que habría conseguido su reelección.

noviembre 5, 2019
El presidente de Bolivia, Evo Morales. Foto: EFE

El presidente de Bolivia, Evo Morales. Foto: EFE

La crisis política en Bolivia parece no tener fin ante la negativa del presidente Evo Morales de renunciar a su cargo, por el supuesto fraude electoral con el que habría conseguido su cuarta reelección presidencial.

La oposición ha salido masivamente a las calles y en los últimos días un grupo de líderes cívicos le dieron plazo, hasta este lunes, para que Morales dejara su cargo como mandatario y se convocaran a unas nuevas elecciones presidenciales.

En medio de este escenario, la oposición ha anunciado que “encrudecerán” sus acciones en medio del conflicto político desatado por los resultados electorales y que ha generado un convulsionado ambiente entre los bolivianos.

Foto: AP

Una polémica carta

Este martes se generó un polémico hecho cuando el líder opositor Luis Fernando Camacho intentó llegar a La Paz (capital) para entregarle una carta al presidente Evo Morales con el objetivo de que firmara su renuncia bajo la acusación de fraude electoral.

Esta situación alteró los ánimos entre los seguidores del actual mandatario quienes acudieron al aeropuerto de La Paz para impedir que Camacho saliera de la terminal aérea, por lo que las autoridades tuvieron que intervenir para regresar al líder a la ciudad de Santa Cruz y proteger su integridad.

Precisamente, Camacho se ha convertido en una de las figuras más representativas de la oposición y ha convocado a los bolivianos a radicalizar las protestas contra el gobierno de Morales hasta conseguir su renuncia.

Sin embargo, Evo Morales también ha recibido el apoyo de sus seguidores y este martes tuvo una multitudinaria concentración en una de las céntricas plazas de La Paz, en donde reiteró que la oposición quiere hacerle un golpe de estado.

El presidente de Bolivia, Evo Morales. Foto: EFE

El mandatario también indicó que quieren hacerlo renunciar con una carta como en 1980, cuando el dictador Luis García Meza derrocó a la entonces mandataria Lidia Gueiler con esta misma estrategia, la cual desencadenó un “sangriento” golpe de estado.

“Muy agradecido y emocionado por esta multitudinaria concentración del pueblo que se moviliza para defender nuestra democracia ante el golpismo racista. Nuestra solidaridad a tantos hermanos amenazados, humillados y agredidos. Pacíficamente cuidaremos todo lo que hemos construido”, manifestó Morales a través de su cuenta de Twitter.

En medio de las manifestaciones, una comisión técnica de la Organización de Estados Americanos (OEA) viene realizando una auditoria electoral a pedido del gobierno y se esperan resultados para la próxima semana.

Sin embargo, la oposición ha rechazado este auditoria asegurando que podría beneficiar al actual mandatario, por lo que este escenario avizora que las protestas continuarán y es probable que la crisis política aumente en este país.

Las protestas continúan

En medio de la crisis política que atraviesa Bolivia en las últimas tres semanas, las Fuerzas Armadas se han pronunciado por primera vez anunciando que “velarán por el mantenimiento de la democracia, la unidad del pueblo” y pidieron cesar la violencia.

A pesar de que en este pronunciamiento no se confirma su lealtad al presidente Evo Morales, los líderes de la oposición y movimientos ciudadanos han insistido en que las protestas son una de las salidas para presionar al madatario para que renuncie a su cargo.

Las protestas opositoras en ciudades como La Paz y otras ciudades del país, han continuado con bloques en las calles y las suspensiones de las actividades comerciales y laborales.

Lo cierto es que estas son las mayores protestas que enfrenta Morales en sus casi 14 años en el poder y su polémica reelección ha desatado una grave crisis política en el país.

Precisamente, el mandatario llegó debilitado a los comicios presidenciales del pasado 20 de octubre por los escándalos de corrupción y su empeño de reelegirse pasando por alto un referendo que le negó esa posibilidad.

Esta situación le generó el rechazo ciudadano a pesar de su buena gestión económica que ha tenido su gobierno, en el que garantizó estabilidad, baja inflación y crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del país.

De esta forma, el panorama político de Bolivia no parece tener solución en el corto plazo, ya que la polarización se ha tomado al país y tanto el Gobierno de Evo Morales como la oposición no han tenido la voluntad de buscar acercamientos que permitan encontrar una salida a esta crisis.

América Digital/ AP/ EFE

Tags: BoliviacrisisEvo Moralesfraudehomemanifestacionesoposiciónpresidenteprotestasreelección

Te puede interesar

Tiktok eliminarlo
INFÓRMATE

¿Deberías eliminar TikTok? Expertos ratifican los riesgos de utilizarla

Twitter hackeo
Ciencia y Tecnología

No fue un grupo criminal, hackeo en Twitter habría sido ejecutado por “jóvenes hackers”

Nuevo sintoma covid
CORONAVIRUS

Brotes en el interior de la boca: ¿Nueva reacción se suma a los síntomas de COVID-19?

Casos de coronavirus Colombia.
Colombia

¿Cuántos casos de Coronavirus hay en Colombia hoy?

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.