América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » INFÓRMATE » Contaminación en México por incendios y condiciones ambientales se ve desde el espacio

Contaminación en México por incendios y condiciones ambientales se ve desde el espacio

mayo 14, 2019
Los incendios que se vienen presentando en México pueden ser observados desde el espacio. Foto: Nasa.

Los incendios que se vienen presentando en México pueden ser observados desde el espacio. Foto: Nasa.

Una grave emergencia ambiental se viene presentando en México tras los cerca de 400 incendios que se han registrando en los últimos días en el centro del país y que ha conllevado a que las autoridades activen una contingencia ambiental extraordinaria.

La magnitud de la emergencia ha originado una gran concentración de partículas contaminantes que alcanzaron en la tarde de este martes 158 puntos en el Índice de Calidad del Aire para partículas PM2,5 (menores a 2,5 micrómetros), siendo perjudicial para la salud de la población.

La gravedad de la emergencia ha sido captada por imágenes satélitales de la Nasa en las que se puede evidenciar la magnitud de los incendios en el país y la concentración de la contaminación.

#NASAWorldview Image of the Week: Fires in Southern Mexico, as observed by the NASA Aqua MODIS instrument on 5/12/19. https://t.co/p8ph0e4gdx Interact with image using Worldview: https://t.co/3S1Wi8xJK6 pic.twitter.com/goVFjkoY5k

— NASAEarthdata (@NASAEarthData) 13 de mayo de 2019

Aquí puede ver las imágenes satelitales desde el espacio.

Panorámica de la ciudad de Puebla afectada por la contaminación ambiental en México. Foto: EFE

Ante este escenario, la Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came) declaró este martes una contingencia ambiental extraordinaria en el Valle de México por la alta concentración de partículas contaminantes en el aire.

Desde el pasado viernes la capital mexicana vive una concentración de partículas finas y partículas suspendidas totales más elevada que lo normal debido a los incendios forestales y urbanos reportados en zonas aledañas.

Ver más: Empresario rompe récord de profundidad en el océano y se encuentra una lamentable sorpresa

En las últimas semanas, se han registrado 130 incendios en el Estado de México, a los que se unieron otros 66 en la capital mexicana, más de 112 en el estado de Hidalgo y otros 87 en Morelos, así como otros focos de incendio en los estados aledaños.

 

Vista general de la fuerte contaminación en Ciudad de México. Foto: EFE.

De acuerdo con el Centro Nacional de Manejo del Fuego de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), en lo corrido del 2019 se han registrado más de 4.425 incendios en 30 entidades federativas, afectando una superficie de 152.952 hectáreas.

Actualmente, según la Comisión Nacional Forestal (Conafor), hay en el país 71 incendios activos, 20 en proceso de extinción y 39 apagados en las últimas horas.

Medidas de protección

Esta es la quinta vez que se da la contingencia ambiental en lo que va de año en México. Las autoridades han recomendado a la población evitar salir a realizar actividades al aire libre y permanecer en lugares con las ventanas y las puertas cerradas.

Asimismo, aconsejó no realizar ejercicio intenso, actividades cívicas, culturales, deportivas y de recreo al aire libre en centros escolares.

También se decretaron una serie de acciones para reducir la emisión de contaminantes, como el refuerzo de la vigilancia y detención de vehículos contaminantes, entre ellos los de transporte de materiales de construcción sin lona de cobertura.

Los ciudadanos han tenido que utilizar tapabocas para salir a la calle por el aire contaminado. no respirar el aire contaminado. Foto: EFE.

Las autoridades prohibieron a los establecimientos que utilicen como combustible leña o carbón llevar a cabo sus actividades.

La alcaldesa de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, indicó que por el momento no se van a adoptar medidas extraordinarias relacionadas con la contingencia ambiental.

Sin embargo, la mandataria aclaró que si las condiciones empeoran se tomarían unas decisiones que “nos permitan evitar que se sigan incrementando la concentración de contaminantes.

Otros factores en la contaminación

La contingencia ambiental del Valle de México también esta influenciada por las altas temperaturas que se registran para esta época del año, las cuales han variado entre dos y cinco grados por encima del promedio.

Asimismo, las precipitaciones han sido menores, ya que en los primeros cuatro meses de 2019 apenas se acumularon 22,5 litros por metro cuadrado, presentando una disminución del 51 % que el promedio de la época.

Varias ciudades de México completan varios días con altos niveles de contaminación atmosférica. Foto: EFE.

Estas circunstancias podrían estar relacionadas con un fenómeno de El Niño “débil”, una condición oceánica que se produce sobre el Pacífico ecuatorial y que estaría registrando desde octubre de 2018.

Las autoridades de México han anunciado que vienen evaluando la grave situación y “podrán establecer medidas adicionales de carácter general para la protección de la salud de la población y el control de las actividades que generen emisiones contaminantes atmosféricas”.

La llamada temporada de ozono suele darse en esta zona entre los meses de febrero y junio por la temporada seca y caliente, en donde registra una mayor concentración de ozono.

“En esta época hay poca nubosidad y pocos vientos, condiciones óptimas para que se forme el ozono. También son condiciones poco propicias para la dispersión de contaminantes”, indicaron las autoridades.

Con información de EFE

Te puede interesar en video: Un verdadero paraíso en la Tierra: así es la cueva más grande del mundo

[videojs_video url="https://vod.americadigital.com/1324185064/Default/HLS/1324185064.m3u8" hls="https://vod.americadigital.com/1324185064/Default/HLS/1324185064.m3u8" poster="https://i.vimeocdn.com/video/781481787_960x960.jpg?r=pad" class="video-recomendado" muted="true"]
Tags: aireciudadcontaminaciónDestacadoMéxico

Te puede interesar

Tiktok eliminarlo
INFÓRMATE

¿Deberías eliminar TikTok? Expertos ratifican los riesgos de utilizarla

Twitter hackeo
Ciencia y Tecnología

No fue un grupo criminal, hackeo en Twitter habría sido ejecutado por “jóvenes hackers”

Nuevo sintoma covid
CORONAVIRUS

Brotes en el interior de la boca: ¿Nueva reacción se suma a los síntomas de COVID-19?

Casos de coronavirus Colombia.
Colombia

¿Cuántos casos de Coronavirus hay en Colombia hoy?

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.