Investigadores chinos han comenzado a explorar conceptos de lo que será la sexta generación de tecnología móvil, en un momento en que el país asiático aún está promoviendo la comercialización de las redes 5G, según recogen medios chinos especializados.
Mira también: Controversia en China por programa online que tramita divorcios
China comenzará formalmente con la Investigación y el Desarrollo (I+D) de la tecnología móvil 6G en 2020 con el objetivo de comercializarla en 2030.
Según declaró Su Xin, jefe del grupo de trabajo para desarrollar la red 5G dentro del Ministerio de Industria y Tecnologías de la Información, China espera que la red 6G amplíe la cobertura a altitudes aún más altas y ofrezca velocidades de transmisión de un terabyte por segundo, es decir, una velocidad diez veces más rápida que la tecnología 5G.
“El 5G tiene tres ventajas: un gran ancho de banda, baja latencia y conexiones amplias. Pues bien, el 6G se desempeñará mejor en esos tres escenarios“, dijo al periódico oficial Securities Times, y añadió que el 6G “puede revolucionar la estructura de toda la red cableada e inalámbrica”.
Te puede interesar: Travesía en China: detienen a pareja que robó tiendas durante meses para poder viajar
Ya en marzo de este año, el ministro de esa cartera, Miao Wei, aseguró que China iba a comenzar este año a explorar vías para investigar y desarrollar la tecnología 6G, detalló el portal chino de tecnología Yesky.
Según la plataforma, “la red 6G contribuirá al desarrollo de la interconexión digital de objetos cotidianos con Internet y a la mejora de las comunicaciones satelitales con las redes móviles”.
Mientras, compañías como China Mobile continúan promoviendo la comercialización del 5G, con objetivos pre-comerciales y comerciales para el 2019, reveló el pasado nueve de noviembre el vicepresidente de esa empresa, Li Huidi, durante la V Conferencia Mundial de Internet.
Con información de EFE.
Síguenos en Twitter ↓
Obispo admitió que hay un “silencio cómplice” de la Iglesia con la pederastia ➡ https://t.co/Gh2g3JeNcP pic.twitter.com/1Wy95CBwMf
— América Digital (@AmericaDigital) 15 de noviembre de 2018