El presidente de Chile, Sebastián Piñera. Foto: AP
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, canceló el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) y la cumbre mundial del clima (COP-25) que se iban a celebrar en noviembre y diciembre, debido a las protestas que desde hace varias semanas vienen sacudiendo al país.
“Esta ha sido una decisión muy difícil que nos causa mucho dolor. Un presidente siempre tiene que poner por delante las necesidades de sus compatriotas”, indicó Piñera en una alocución televisada.
El APEC se iba a desarrollar el próximo 16 y 17 de noviembre mientras que la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25) iba a celebrarse entre el 2 y 13 de diciembre.
El mandatario explicó que tomó esta “difícil” decisión para centrar los esfuerzos del Gobierno en restablecer plenamente el orden público en el país e impulsar la agenda social que ha propuesto, con el objetivo de poner fin a la tensión que se viene registrando en las calles.
“Sentimos y lamentamos profundamente los problemas y los inconvenientes que esta decisión va a significar tanto para la APEC como para la COP, pero como presidente de todos los chilenos tengo siempre que poner los problemas y los intereses de los chilenos, sus necesidades, anhelos y esperanzas, primeros en la fila”, señaló Piñera.
Por su parte, la secretaria ejecutiva de la Convención Marco de la ONU sobre Cambio Climático, Patricia Espinosa, señaló que el gobierno de Chile le informó sobre su decisión y ahora explorará lugares alternativos para realizar la cumbre climática.
De acuerdo con la funcionaria, uno de los temas principales para la reunión de este año fue establecer reglas que regulen cómo los países pueden trabajar conjuntamente para reducir las emisiones, y no cada nación de manera independiente.
En ese sentido, esta cumbre mundial de la ONU podría desarrollarse en las sedes que tiene el organismo en ciudades como Nueva York, Ginebra, Bonn, Viena y Nairobi.
Los países participantes de la cumbre del APEC tenían muchas expectativas, principalmente entre China y EE.UU. en donde sus funcionarios esperaban concluir un acuerdo comercial parcial para que los presidentes Donald Trump y Xi Jinping lo firmaran en en marco de esta cumbre.
Bajo ese acuerdo, ambos países podrían poner fin a la guerra comercial en donde EE.UU aceptaría suspender los planes de imponer aranceles a importaciones chinas por un equivalente a 250.000 millones de dólares, mientras que China aceptaría incrementar las compras de productos agrícolas estadounidenses.
La Casa Blanca aseguró este miércoles que confíaba en completar el acuerdo parcial con China para dar tregua a la guerra comercial para mediados de noviembre, pero este escenario tendría que aplazarse ante el anuncio del gobierno chileno.
“Esperamos finalizar la fase uno del acuerdo comercial histórico con China en el mismo lapso de tiempo que estaba previsto”, indicó Hogan Gidle, portavoz de la Casa Blanca, antes de que se cancelara el evento.
Desde hace casi dos semanas miles de manifestantes han salido a las calles de Chile reclamándole al gobierno unas mejoras en temas sociales en el país, a pesar de que el presidente de Chile, Sebastián Piñera, ha anunciado algunas reformas en materia social y renovó parte del gabinete ministerial.
Las protestas comenzaron en rechazo al aumento del precio del metro, continuaron desmanes y saqueos a farmacias, supermercados y al propio metrosubterráneo, hasta llegar a las multitudinarias manifestaciones que se viven a diario a lo largo del país.
Los manifestantes piden al gobierno mejores pensiones, salud y educación y rebajas en los servicios públicos, medicamentos, viviendas sociales e impuestos al patrimonio.
En medio de este escenario, el presidente Piñera cambió a ocho ministros, incluidos los más importantes como el del Interior y Hacienda, tras anunciar reformas en material laboral y pensional.
Además, recientemente ofreció pequeños incrementos a las pensiones más bajas y al salario mínimo, un alza en los impuestos a los que ganan más de 11.000 dólares mensuales, rebajas en los medicamentos y la electricidad y una disminución de los salarios de los parlamentarios, que oscilan entre los 27.000 y 44.000 dólares al mes.
A pesar de estos anuncios, los manifestantes han continuado en las calles y la situación de orden público en el país no ha mejorado a tal punto de que se ha hablado de una posible asamblea constituyente para incorporar los cambios que piden los ciudadanos de este país.
Finalmente, el Instituto Nacional de Derechos Humanos señaló en un informe que durante la vigencia del estado de sitio decretado por el gobierno hubieron más de 3.100 detenidos y miles de heridos.
BlogsDiscovered news and you may fresh no-deposit incentives of united states - casino exclusive onlinetwenty… Read More
Content🟨Real time Roulette | play thunderstruck for real moneyThe rise away from Alive Broker Casino… Read More
BlogsNext - Wallet a four hundred% Welcome Match Added bonusWhy Build an account with VegasSlotsOnline?Comment… Read More
Such networks tend to offer personal bonuses and you will campaigns to own crypto users,… Read More
PostsStart Playing with Your brand-new Favorite Free Processor BonusPopular pagesLeonardo’s Wonders Position Celebrates Da Vinci’s… Read More
ContentEsparcimiento Sobre Máquinas Tragamonedas Regalado Sin Eximir 2022 – king of the jungle Boquilla referente… Read More