América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » INFÓRMATE » Aumentan a 245 las investigaciones sobre abusos en la Iglesia de Chile

Aumentan a 245 las investigaciones sobre abusos en la Iglesia de Chile

noviembre 11, 2018

Las cifras sobre casos de abusos en el seno de la Iglesia de Chile siguen aumentando con el paso de las semanas y las víctimas ya ascienden hasta 245 en el víspera de una reunión de la jerarquía clerical para analizar el impacto de sus políticas de transparencia y reparación.

Este lunes se reunirán en Santiago los obispos de la Conferencia Episcopal de Chile (CECh) mientras fuentes fiscales informaron que con fecha actualizada al pasado lunes 5 de noviembre hay abiertas 139 investigaciones que implican a 190 personas relacionadas con la Iglesia.

Mira también: Campaña lanza en Marruecos un silbato contra el acoso sexual callejero

Para entender la masiva aparición de denuncias y la incesante apertura de nuevas causas por abusos sexuales, de poder, de confianza, pederastia o encubrimiento al interior de la Iglesia católica chilena adjuntamos los siguientes datos para clarificar la situación:

¿Cuántos casos están siendo actualmente investigados?

La información fiscal (actualizada a fecha del 5 de noviembre) cuantifica a nivel nacional 139 investigaciones en curso contra 190 personas relacionadas con la Iglesia católica de Chile y que implican a 245 víctimas, de las cuales 102 eran menores en el momento en el que se produjeron los hechos.

Según los datos oficiales de la Fiscalía Nacional, difundidos el pasado 8 de noviembre y actualizados a fecha del 24 de octubre, entre los investigados hay 8 obispos, más de un centenar de sacerdotes, diáconos, religiosos (no sacerdotes), laicos y personas a la que no se identificó su posición.

¿Cuál es la situación histórica en referencia a los escándalos de abusos en el seno clerical?

La Fiscalía Nacional analiza casos ocurridos desde el año 2000, cuando entró en vigor la reforma del código procesal penal, aunque hay denuncias que datan desde 1960.

En el registro histórico proveído por la Fiscalía Nacional se cuantifican 245 investigaciones (entre casos abiertos y cerrados, sobreseídos, archivados o con sentencia), con 262 personas investigadas y que involucran a un total de 388 víctimas (220 menores en el momento de los hechos, 43 adultos y 125 sin identificar).

¿Quiénes son las personas relacionadas con la Iglesia involucradas en estos casos?

No hay datos oficiales sobre la identidad de la mayoría de las personas que están siendo investigadas en la actualidad, aunque algunos nombres sí han sido difundidos, como el del arzobispo de Santiago, el cardenal Ricardo Ezzati; o el del presidente de la CECh, Santiago Silva, ambos imputados por presunta comisión de encubrimiento.

El abogado personal del empresario será el encargado de defender al cardenal Ricardo Ezzati, por los presuntos encubrimientos de abusos sexuales al interior de la Iglesia.https://t.co/YSNbsA63Ca

— BioBioChile (@biobio) 8 de agosto de 2018

Además de algunos miembros de la jerarquía de la Iglesia, la CECh informa con regularidad las investigaciones que la Justicia canónica abre contra diferentes sacerdotes, religiosos o diáconos y las medidas cautelares que se les imponen mientras duran los procesos.

¿Cuántos miembros del clero ya han sido juzgados?

Aunque no existe un cómputo general del Poder Judicial al respecto, la CECh, en un acto de transparencia acordado a comienzos de septiembre tras la celebración de una asamblea extraordinaria de obispos, acordó publicar en su página web un listado con los nombres y cargos de personas relacionadas con la Iglesia sobre las que existe una sentencia en firma, ya sea en la Justicia civil o canónica.

En cuanto a la civil, son 19 sentencias ejecutadas contra 17 sacerdotes -de ellos 10 diocesanos y 7 religiosos- y 2 diáconos.

Puede ser de tu interés: Viuda de Escobar revela la verdad sobre el ‘unicornio’ que el capo le regaló a su hija

En cuanto a la canónica, la información de la CECh destaca 28 sentencias ejecutadas, entre ellas contra 2 obispos (Francisco José Cox Huneeus, arzobispo emérito de La Serena, y Marco Antonio Órdenes Fernández, obispo emérito de Iquique).

La Conferencia Episcopal expresó su palabra de cercanía hacia quienes han sufrido el abuso por los obispos Francisco José Cox y Marco Antonio Órdenes, dimitidos hoy del estado clerical por el Papa Francisco.https://t.co/6GXBeG5GnZ pic.twitter.com/g6parigpc9

— Conf.Episcopal Chile (@episcopado_cl) 13 de octubre de 2018

Además, el reporte registra sentencias canónicas contra 26 sacerdotes -16 diocesanos y 10 religiosos-.

¿Dónde ocurrieron los casos?

La Fiscalía Nacional confirmó que hay investigaciones abiertas en todas las regiones del país austral, aunque dos tercios de estas se concentran en la Fiscalía regional de O’Higgins a cargo del equipo del fiscal Emiliano Arias, nombrado por el Fiscal General, Jorge Abbott, para encabezar las indagaciones en todo Chile.

¿Cuál es la reacción del Vaticano ante la situación existente en Chile?

Hasta la fecha, el papa Francisco ha aceptado las renuncias de siete obispos, después de que 34 miembros de la CECh le ofrecieran sus cargos tras ser citados al Vaticano y reconocer ante el pontífice que habían cometido “graves errores y omisiones”.

Además, el papa ha expulsado del servicio clerical a dos exobispos y dos sacerdotes, entre ellos al influyente sacerdote Fernando Karadima Fariña, condenado en 2011 por la Justicia canónica a una vida de reclusión y penitencia por violaciones y abusos sexuales a menores en Chile.

¿Cuándo comenzó el papa a tomar esas medidas?

La Iglesia chilena está sumida en una crisis por escándalos de abusos sexuales que el papa consideró calumnias hasta su visita al país el pasado enero, tras la cual decidió enviar al arzobispo maltés, Charles Scicluna, quien ya ha visitado dos veces el país este año para investigar lo que sucede, y emprender varios cambios en la jerarquía católica local.

Con información de EFE

Síguenos en Twitter ↓

#Colombia empieza a pagar el precio más alto de la gasolina en su historia ➡ https://t.co/qGJYp91UXG pic.twitter.com/xUX5lc9rta

— América Digital (@AmericaDigital) 11 de noviembre de 2018

Tags: ChileDestacadoiglesiainvestigaciónsacerdote

Te puede interesar

Tiktok eliminarlo
INFÓRMATE

¿Deberías eliminar TikTok? Expertos ratifican los riesgos de utilizarla

Twitter hackeo
Ciencia y Tecnología

No fue un grupo criminal, hackeo en Twitter habría sido ejecutado por “jóvenes hackers”

Nuevo sintoma covid
CORONAVIRUS

Brotes en el interior de la boca: ¿Nueva reacción se suma a los síntomas de COVID-19?

Casos de coronavirus Colombia.
Colombia

¿Cuántos casos de Coronavirus hay en Colombia hoy?

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.