Manifestaciones en Argentina. Foto: AP
En medio de protestas y críticas a los actuales gobiernos, los ciudadanos de Argentina y Uruguay acudirán a las urnas para participar en las elecciones presidenciales de este domingo 27 de octubre.
En Argentina, un país de más de 44.9 millones de habitantes, hay una baraja de seis candidatos que buscan la presidencia de la República. Entre ellos está el actual presidente, Mauricio Macri, que pretende conseguir la reelección para no abandonar la Casa Rosada.
En estos comicios, que son de participación obligatoria para todos los ciudadanos mayores de 18 años, los argentinos también elegirán vicepresidente, gobernadores y legisladores nacionales.
De acuerdo con los últimos sondeos, entregados por varias firmas encuestadoras, el abogado Alberto Fernández tiene más del 50 % de intención de voto de los argentinos, mientras que el presidente Macri alcanzaría solo el 34 % de los sufragios.
De resultar ciertos estos pronósticos, Fernández ganaría las elecciones de manera directa acompañado por la exmandataria Cristina Fernández de Kirchner, como su fórmula vicepresidencial, sin necesidad de ir a una segunda vuelta.
No obstante, si el ganador de las elecciones del próximo domingo no obtiene más del 45 % de los sufragios, o el 40 % de estos y diez puntos porcentuales de ventaja sobre el segundo candidato más votado, se realizaría la segunda vuelta el próximo 24 de noviembre.
Los uruguayos también están convocados a las urnas el próximo domingo en unas elecciones que serán un poco más reñidas, a partir de los sondeos de opinión.
Este país cuenta con 3.440.157 habitantes y elegirá a su presidente, vicepresidente, 99 diputados y 30 senadores.
La banda presidencial se la están disputando 11 candidatos. Los dos más opcionados para reemplazar al presidente Tavaré Vásquez son Daniel Martínez, por la coalición de izquierda Frente Amplio, partido del actual gobierno, y Luis Lacalle Pou, representante del opositor Partido Nacional.
Las encuestas han revelado que ninguno de los dos candidatos alcanzaría el 50 % más uno de los votos para lograr la presidencia de manera directa. Por lo que también tendrían que ir a una segunda vuelta el próximo 24 de noviembre.
No obstante, la región viene enfrentando este año un proceso electoral en varios países. El próximo domingo los colombianos también acudirán a las urnas pero a elegir sus mandatarios regionales (gobernadores, alcaldes, diputados, concejales y ediles).
Ver más: Latinoamérica: entre protestas sociales y elecciones, el panorama está convulsionado
Por otro lado, Bolivia está en medio de un proceso de elecciones presidenciales que ha estado marcado por denuncias de fraude, en donde el actual presidente, Evo Morales, consiguió su cuarta reelección al finalizar el escrutinio de los votos.
De esta forma, el actual mandatario estaría prolongando su permanencia en la presidencia de este país pero en medio de graves denuncias y peticiones de la comunidad internacional, que han solicitado realizar una segunda vuelta entre los dos candidatos más votados con el objetivo de que el proceso electoral sea más transparente.
AiséHein on va avoir convaincu les meilleurs salle de jeu un peu occidentauxS'amuser au keno… Read More
ΙστολόγιαΘα μπορείτε να βρείτε μειονεκτήματα από ιστοσελίδες Bitcoin PokerΠάνω από τον κατάλογο βιντεοπαιχνιδιών ΚίνοΑξιοποίηση εξοπλισμού… Read More
PostsPokie mate login mobile: Much more GamePlayers who played this game as well as played:•$620,one… Read More
ContentWas sind Freispiele abzüglich Einzahlung?Ähnliche Boni zu 60 Freispielen bloß EinzahlungZu welchem zeitpunkt erfolgt nachfolgende… Read More
BlogĐánh lửa dựa trên webNgười phản bội thủ thuật sòng bạc địa phương cóCác trang… Read More
TurinysPremijų išmokėjimas naudojantis tiesioginiu brokeriu | Immerion casino partnerio prisijungimo registracijaTeksaso holdem pokerio svetainių paieška… Read More