El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) informó a través de sus redes sociales que la solicitud de antecedentes penales -requisito indispensable para poder residir en el exterior y con una vigencia de 90 días– se expedirán de acuerdo al último número de la cédula del solicitante.
#NoticiasMIJP || Con la finalidad de optimizar el sistema de gestión de #AntecedentesPenales ahora la solicitud se hará por tu último número de cédula de identidad. Revisa aquí el cronograma
Más detalles en @MIJPVenezuela pic.twitter.com/tzPrrsjatg
— Red Social Saime (@VenezuelaSaime) 27 de junio de 2019
Las solicitudes de antecedentes penales -pasado judicial, como también se conoce- se han multiplicado exponencialmente desde 2015, cuando comenzó la ola migratoria venezolana hacia otros países de la región.
Otros trámites en Venezuela
Asimismo, el Saime informó que aquellos ciudadanos extranjeros que tramitaron sus visas de permanencia en las oficinas locales, estarían listas para ser retiradas.
Estimados ciudadanos extranjeros, cumpliendo con nuestro deber de garantizar sus documentos, les informamos que las visas en condición de permanencia que fueron tramitadas en oficinas del país se encuentran a la espera para su retiro.
Accede a nuestras RRSS y chequea el listado. pic.twitter.com/S6Q2hQoj8C— Red Social Saime (@VenezuelaSaime) 25 de junio de 2019
En los casos de oficinas como Machiques, Sierra Mestra y Cabimas en Zulia; Anaco II y Puerto La Cruz en el estado Anzoátegui; Santa Mónica en Caracas; Maracay II en Aragua, San Cristóbal en Táchira y Guarenas, se debe consultar la cuenta @VenezuelaSaime.
*Lea también: Trump llegó a Osaka para participar en la Cumbre G20
Por otro lado, también se notificó a los ciudadanos colombianos que deseen ingresar al país de forma transitoria que tienen un mes para realizar los trámites para solicitar el Carnet de Movilidad Fronterizo, medida que se tomó en reciprocidad a los mecanismos establecidos por Colombia para regular el flujo migratorio desde Venezuela.
El mismo deberá ser sellado en la oficina de San Antonio del Táchira para que sea válido.
#Atención || Ciudadano colombiano;
A través del portal https://t.co/0jrG0IaDHQ podrás realizar la tramitación de tu Carnet de Movilidad Fronterizo.
Recuerda que es hasta el 17 de julio#SaimeContigo pic.twitter.com/jXhgjHG0oS
— Red Social Saime (@VenezuelaSaime) 27 de junio de 2019