América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » INFÓRMATE » Al menos 20 países investigan 50 casos de corrupción con dinero de Venezuela

Al menos 20 países investigan 50 casos de corrupción con dinero de Venezuela

agosto 24, 2019

Más de 50 casos de desfalco al patrimonio venezolano han sido investigados alrededor del mundo, de acuerdo con lo que ha registrado hasta ahora Transparencia Venezuela. Al menos 20 países han abierto investigaciones sobre las pérdidas a la nación, que superan los 24.479 millones de dólares.

Investigaciones de Transparencia Venezuela han permitido identificar que los casos de corrupción venezolana alrededor del mundo involucran a más de 200 personas, entre las que destacan exfuncionarios chavistas, personajes de alto nivel de los gobiernos en otros países, así como supuestos empresarios.

Hasta ahora el país en el que se han abierto más casos por corrupción vinculada con Venezuela es Estados Unidos. Por lo menos 19 procesos judiciales se han adelantado en Washington y representan más de 5.700 millones de dólares.

Una de las investigaciones que está abierta en Estados Unidos y que involucra alrededor de 2.400 millones de dólares tiene que ver con el lavado de dinero producto de delitos de la Oficina Nacional del Tesoro durante las jefaturas de Alejandro Andrade y de Claudia Díaz.

Después de Estados Unidos, el país en el que se sabe que hay más causas abiertas vinculadas a la corrupción en Venezuela es España. Allí hay cuatro procedimientos en marcha. Uno de esos también involucra a Claudia Díaz, ex tesorera de la Nación y a su esposo Adrián Velásquez, quien ejerció como guardaespaldas del presidente Hugo Chávez.

El juzgado de instrucción 28 de Madrid abrió la investigación contra la pareja para averiguar si los 1,8 millones de euros que usaron para comprar un apartamento de lujo en esa ciudad provenían de las arcas de Venezuela.

También destaca la investigación contra el exembajador español en Venezuela, Raúl Morodo, señalado de blanquear en España al menos 4 millones de euros extraídos ilícitamente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), la empresa más grande del país, hoy sumida en una profunda crisis.

Nervis Villalobos, quien se desempeñó como viceministro y ministro encargado de Energía y Minas en 2003 y 2006, también está siendo investigado en España por presunto lavado de dinero proveniente de sobornos de Pdvsa. Su causa está en el juzgado de instrucción 41 de Madrid a cargo del juez español Juan Carlos Peinado, quién además le sigue la pista a todos los casos relacionados con el desfalco de la estatal venezolana.

Otro país europeo que ha investigado fondos provenientes de la corrupción en Venezuela es Portugal. Uno de las causas que destaca es la del Banco Espírito Santo y su ex presidente Ricardo Salgado, quien estaría involucrado en la desaparición de más de 3.500 millones de euros provenientes de cuentas de Pdvsa.

Sin límites

En países más cercanos como Brasil también se han abierto investigaciones por el desfalco de dinero a Venezuela. Una de las tres causas que se identificaron es la que involucra a la empresa JBS que proveyó carne a la empresa estatal venezolana CASA. La Policía Federal de Brasil investigó irregularidades en la carne que se vendió a Venezuela.

Otro de los países que ha abierto tres procedimientos es Ecuador. Uno de ellos está vinculado al uso irregular de la moneda virtual Sucre, creada durante los mandatos de los presidentes Hugo Chávez y Rafael Correa. La Fiscalía General del Estado de Ecuador reveló que en ese país se constituyeron empresas de fachada que simularon operaciones de comercio exterior con Venezuela, es decir, hubo exportaciones ficticias y sobrevaloradas desde Ecuador a Venezuela a través del Sucre.

En Colombia se han abierto dos investigaciones que involucran fondos venezolanos. Desataca la que solicitó el ex presidente Juan Manuel Santos, en mayo de 2018, a raíz de la incautación en el puerto de Cartagena de 400 toneladas de alimentos que estaban destinados para los Comités Locales de Abastecimiento y Producción, CLAP. En ese momento se adelantó que había evidencias de posibles delitos de corrupción, lavado de activos y enriquecimiento ilícito.

La corrupción venezolana también está siendo investigada en Argentina, Uruguay, México, República Dominicana, Suiza, Haití, Aruba, Italia, El Salvador, Puerto Rico, Uganda, Liechtenstein, Bulgaria y Andorra.

Tags: corrupciónDestacadovenezuela

Te puede interesar

Tiktok eliminarlo
INFÓRMATE

¿Deberías eliminar TikTok? Expertos ratifican los riesgos de utilizarla

Twitter hackeo
Ciencia y Tecnología

No fue un grupo criminal, hackeo en Twitter habría sido ejecutado por “jóvenes hackers”

Nuevo sintoma covid
CORONAVIRUS

Brotes en el interior de la boca: ¿Nueva reacción se suma a los síntomas de COVID-19?

Casos de coronavirus Colombia.
Colombia

¿Cuántos casos de Coronavirus hay en Colombia hoy?

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.