América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Imágenes del universo » Lluvia de meteoros de gemínidas se verá con mayor intensidad este fin de semana en el planeta

Lluvia de meteoros de gemínidas se verá con mayor intensidad este fin de semana en el planeta

Este fenómeno astronómico es conocido como lluvia de Gemínidas y se verá en las noches del 13 y 14 de diciembre.

diciembre 13, 2019
Lluvia de meteoros. Foto:  Juan Carlos Casado (TWAN , Earth and Stars) / NASA.

Lluvia de meteoros. Foto: Juan Carlos Casado (TWAN , Earth and Stars) / NASA.

Una lluvia de meteoros de Gemínidas, que se presenta cada año en el mes de diciembre, alcanzará su punto máximo en el cielo durante este fin de semana, entre las noches de los días 13 y 14, lo cual permitirá observar este fenómeno astronómico con más intensidad.

“Las Gemínidas son fragmentos de un asteroide llamado 3200 Phaethon. La Tierra se encuentra con la corriente de escombros de Phaethon todos los años a mediados de diciembre, lo que hace que los meteoros vuelen desde la dirección de la constelación de Géminis, de ahí el nombre de “Gemínidas””, explicó la Nasa.

View this post on Instagram

Lluvia de Estrellas!!!!! 13 y 14 de Diciembre!! La lluvia de las Gemínidas es una lluvia de meteoros (comúnmente llamados "estrellas fugaces") que sucede todos los años hacia el 14 de diciembre. Este viernes con la última lluvia de estrellas del 2019, ya que será su punto máximo y podrá verse en casi todo el continente americano. No obstante, una de las mayores dificultades para la observación del fenómeno será que, cuando se presente su mayor intensidad habrá Luna llena, y la luz del satélite natural hará rebotar la del sol. Las Gemínidas tienen una tasa de actividad por encima de los 120 meteoros por hora y una velocidad de 35 kilómetros por segundo durante varios días, lo que las convierte en una de las lluvias más activas del año junto a las cuadrántidas de enero y las Perseidas de agosto. Las Gemínidas son visibles desde todo el hemisferio norte entre el 4 y el 17 de diciembre aproximadamente. Su momento de máxima actividad tendrá lugar en las noches del 13 al 14 de diciembre, cuando podremos observar hasta 150 estrellas fugaces por hora. El origen de las Gemínidas fue un misterio durante siglos pues no se sabía asociar la lluvia de meteoros con ningún cometa periódico conocido. En el año 1983, el telescopio espacial de infrarrojos IRAS (lanzado por la NASA) identificó un asteroide, llamado Faetón, y al estudiar su órbita, se concluyó que era este asteroide el que causaba la lluvia de estrellas. Se trata pues de un caso peculiar, pues prácticamente todas las otras lluvias de meteoros conocidas están causadas por cometas. Los astrónomos especulan con la idea de que Faetón pudiese ser hoy un cometa extinto y que los fragmentos que forman las Gemínidas pudiesen haber sido desprendidos hace siglos, cuando Faetón aún tenía actividad cometaria. Como todos los años por estas fechas, la Tierra atraviesa un anillo poblado con aquellos fragmentos desprendidos de Faetón. Cuando uno de esos fragmentos (o meteoroides) entra en contacto con la atmósfera terrestre, se calcina por la fricción con el aire creando así el resplandor luminoso que conocemos como meteoro o estrella fugaz. ⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️ Sigue en comentarios. #lluviadeestrellas #geminidas #stars #estrellas #sky

A post shared by Cecilia Murphy Astróloga (@cecilia.murphy.33) on Dec 12, 2019 at 7:48pm PST

De acuerdo con la agencia espacial, cada año las Gemínidas alcanzan el pico de su actividad a mediados de diciembre y los científicos han calculado que este fenómeno puede producir hasta 120 meteoros por hora, sin embargo la Luna llena que tenemos para está época del año podría dificultar un poco las observaciones.

“Se trata de la lluvia de meteoros de las Gemínidas, que alcanzará su punto máximo los días 13 y 14 de Diciembre, y podremos llegar a observar una por minuto, en buenas condiciones de visibilidad”, explicó Bill Cooke, de la Oficina de Medio Ambiente de Meteoros de la NASA.

¿Cómo ver la lluvia de meteoros?

Este fenómeno se podrá ver en todo el planeta pero con mayor intensidad en el hemisferio norte. Los expertos han explicado que para ver este tipo de fenómenos es recomendable buscar un lugar alejado de las luces artificiales para que la contaminación lumínica no afecte la observación.

Asimismo, se debe mirar hacia la parte más oscura del cielo en donde se podría obtener un mejor registro de esta lluvia. Para este tipo de observaciones no es recomendable usar los binoculares o telescopio sino mirar en amplio espacio del cielo y tener paciencia para poder disfrutar del fenómeno astronómico.

“Es muy práctico fijar la vista en un área del cielo y mantenerla allí durante al menos unos minutos para detectar una Gemínida o dos. Puede ser mejor acostarse en el suelo, adecuadamente protegido. Y, sobre todo, debes ser paciente”, explicó el Instituto de Astrofísica de Canarias.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Ecoosfera (@ecoosfera) el 28 Nov, 2019 a las 8:00 PST

¿Qué es una lluvia de meteoros?

La Nasa ha explicado que un meteorito es una roca espacial, proveniente especialmente de un cometa, que ingresa en la atmósfera de la Tierra. A medida que la roca cae hacia nuestro planeta crea una resistencia con el aire calentándola a grandes temperaturas, lo cual hace que la veamos de manera brillante mientras atraviesa la atmósfera.

No obstante, este fenómeno se produce por las órbitas que tienen nuestro planeta y los cometas, haciendo que las partículas que se desprenden de este gran objeto espacial choquen con nuestra atmósfera generando la “lluvia de estrellas”.

“Estos residuos del cometa se diseminan a lo largo de la trayectoria del cometa, especialmente en el sistema solar interior (donde vivimos), a medida que el calor del sol hace que se desprendan cada vez más hielo y residuos. Muchas veces al año, a medida que la Tierra se traslada alrededor del sol, su órbita se cruza con la órbita de un cometa, lo que significa que la Tierra choca contra los residuos del mismo”, indicó la Nasa.

View this post on Instagram

https://apod.nasa.gov/apod/ap191213.html APOD 54 Gemínidas en Luna Llena Full Moon Geminids #geminidas #geminis #geminides #fullmoon #apod #54apod @diariara @eltempstv3 @tv3cat #astrophotography #astrofotografia #nightscapes #juancarloscasado #juancarloscasadoastrophotographer

A post shared by Juan Carlos Casado (@juan_carlos_casado) on Dec 13, 2019 at 12:38am PST

De acuerdo con los expertos, este tipo de objetos rocosos son pequeños y no representan un peligro para el planeta ya que se queman o desintegran al ingresar a nuestra atmósfera. Lo cierto es que estos fenómenos astronómicos nos brindan un impresionante espectáculo durante varias noches del año.

América Digital

Tags: asteroidecielogemínidaslluviameteorosplaneta

Te puede interesar

La NASA reveló la imagen más impactante y profunda del universo
Ciencia

La NASA reveló sorprendentes imágenes jamás tomadas de lo más profundo del Universo

hundimiento del Titanic
EXPLORA

Las sorprendentes imágenes del Titanic que evidencian su deterioro tras más de un siglo de su hundimiento

abuelo sadiman siembre árboles y recupera el agua de un bosque
Imágenes del universo

Anciano de 69 años sembró más de 11.000 árboles para devolver el agua a un bosque

(Archivo AFP)
Ciencia y Tecnología

Cómo y cuándo ver el eclipse del “anillo de fuego”

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.