Un grupo de investigadores de la Universidad de Houston ha podido establecer que una fuerte actividad volcánica habría provocado un gran enfriamiento en la Tierra hace unos 13.000 años.
El estudio, publicado en la revista Science Advances, pudo evidenciar que este evento volcánico habría bajado las temperaturas en aproximadamente 3 grados centígrados en el planeta.
Los investigadores explicaron que este enfriamiento se habría generado por la erupción de un volcán, ubicado en lo que ahora es el continente europeo, el cual habría moldeado la evolución futura que tendría nuestro planeta. .
“El período de enfriamiento, conocido como Younger Dryas , interrumpió una tendencia de calentamiento general al final de la era del Pleistoceno. Eso provocó la extinción de varias especies y coincide con la desaparición de la cultura Clovis”, explicó Nan Sun, estudiante de doctorado en el Departamento de Ciencias de la Tierra y Atmosféricas de la Universidad de Houston.

De acuerdo con el experto, en el planeta hay varias teorías sobre la posible causa de este periodo de enfriamiento, el cual se ha vinculado con el impacto de un objeto espacial contra la Tierra o que habría estallado en la atmósfera.
Sin embargo, la nueva investigación evidencia que este periodo de enfriamiento tuvo un origen terrestre y no espacial como creían los científicos.
“Esto muestra que existen otros mecanismos además de los objetos espaciales que pueden causar estos eventos. Parece que los volcanes pueden ser mucho más importantes de lo que la gente pensaba”, indicó Alan Brandon, profesor de geoquímica de isótopos en UH y autor del artículo.
El descubrimiento
Los investigadores llegaron a esta conclusión luego de que realizaran un análisis de isótopos de sedimentos recolectados de la Cueva de Hall, ubicada en Texas Hill Country, los cuales están asociados con las eras que abarcan el periodo de enfriamiento conocido como el Younger Dryas.
En ese sentido, el análisis se centró en elementos químicos como el osmio y los niveles de elementos como el iridio, el rutenio, el platino, el paladio y el renio.
Ver más: Descubren que la reducción de la radiación solar pudo provocar glaciaciones en la Tierra
Tras hacer los análisis comparativos pudieron establecer que estos elementos químicos no estaban presentes en las mismas proporciones que se encuentran en los sedimentos de un meteorito, asteroide u otro objeto y que habrían sido aportados desde el espacio con el supuesto impacto con la Tierra.
“Eso significaba que el enfriamiento no pudo haber sido causado por un impacto extraterrestre. Tenía que haber sucedido algo en la tierra”, reseña el estudio, al vincularlo directamente con la actividad volcánica.

De esta forma, los investigadores pudieron establecer que estos elementos están vinculados directamente con actividades volcánicas provocadas por grandes erupciones en todo el hemisferio norte.
Por ejemplo, se cree que este proceso de erupción se ajusta al volcán Laacher See, ubicado en lo que ahora es Alemania, y que hizo erupción al inicio del periodo del Younger Dryas, el cual es el evento de enfriamiento dramático más reciente registrado en los últimos 15.000 años en la Tierra.
“La Tierra puede haber estado en un punto de inflexión, posiblemente por la descarga de la capa de hielo, y las erupciones de uno o más volcanes poderosos podrían haber proporcionado el ímpetu para impulsar el enfriamiento”, concluye el estudio, al destacar que aun se desconoce si la erupción de un solo volcán tendría esa capacidad de enfriamiento.
Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales