América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » EXPLORA » El ambicioso plan de Rusia y China para construir una estación espacial en la Luna

El ambicioso plan de Rusia y China para construir una estación espacial en la Luna

Rusia quiere volver a ser protagonista en materia de exploración espacial y por eso construirá una estación espacial en la Luna en conjunto con China.

marzo 10, 2021
estación espacial en la Luna

Rusia y China planean construir una estación espacial en la Luna. Foto: Pixabay

La agencia espacial de Rusia (Roskosmos) anunció que ha firmado un acuerdo con China para construir conjuntamente una estación espacial en la Luna, aúnque no se conocen fechas ni presupuestos para llevar a cabo este ambicioso proyecto.

De acuerdo con la agencia espacial, el proyecto de “Estación científica lunar internacional” con la agencia espacial de China (CNSA) estará abierto a “todos los países interesados y socios internacionales” sobre la base de “beneficios compartidos”.

El proyecto se realizaría en la superficie u órbita lunar en momentos en que varias potencias como China y Estados Unidos han concentrado su atención en la exploración de Marte.

En ese sentido, se espera que Rusia y China establezcan próximamente una hoja de ruta para esta estación espacial, la cual pondría a los rusos nuevamente en la vanguardia espacial luego de que en los últimos años estuvieran rezagados en materia de investigación y exploración.

“La Estación Científica Lunar Internacional consiste en un conjunto de herramientas experimentales de investigación creados en la superficie o en órbita de la Luna y diseñados para realizar trabajos multidisciplinarios”, explicó Roscosmos.

polvo lunar
Científicos avanzan con el proyecto para convertir el polvo lunar en oxígeno. Foto: ESA/Foster

Los expertos han explicado que muchos de los programas que tiene como objetivo la Luna son considerados como bancos de pruebas científicas hacia Marte, tal y como lo contempla el programa espacial estadounidense Artemisa.

Precisamente, Rusia fue el primer país en enviar un hombre al espacio en 1961 y también planea lanzar una misión tripulada con rumbo a la Luna a partir de 2031.

Un nuevo pulso por el espacio

Rusia perdió en 2020 su monopolio de los vuelos tripulados hacia la Estación Espacial Internacional tras la primera misión este tipo realizada con éxito por la empresa estadounidense Space X.

Los rusos tienen una activa participación en la Estación Espacial pero su programa se ha visto eclipsado por los de China, Estados Unidos e India, entre otros.

Uno de sus logros espaciales más recientes fue las exitosas pruebas de su cohete espacial Angara A5 de carga pesada luego de largas demoras y problemas técnicos.

Lo cierto es que gran parte de la tecnología de Rusia es heredada de la era soviética por lo que el sector espacial viene enfrentando dificultades para innovar, así como problemas de financiación y otros vinculados a la corrupción.

En ese sentido, con el anuncio de este proyecto en la Luna se espera que Rusia vuelva al ruedo pero esta vez de la mano de China, con la que espera evaluar tecnologías que permitan las operaciones “no tripuladas” que allanen el camino a la presencia humana en la Luna.

Por su parte, la agencia espacial china resaltó que su objetivo será “fomentar la exploración pacífica y la utilización del espacio por toda la humanidad”.

De concretarse, este nuevo proyecto lunar podría reimpulsar a Moscú en la carrera espacial con el apoyo de un socio que no oculta sus ambiciones enormes en este ámbito.

En los primeros años de su programa espacial, China dependía en gran medida de la experiencia rusa pero desde que lanzó su primera misión tripulada en 2003 ha forjado su propio camino espacial.

A pesar de eso, las sondas chinas Shenzhou se parecen mucho a las cápsulas Soyuz rusas, y la CNSA ha trabajado con países de todo el mundo, a excepción de Estados Unidos.

La Luna y la Tierra
Descubren que la Tierra y la Luna compartieron un escudo magnético. Foto: NASA

Ver más: Advierten que el interés por los recursos de la Luna podría desencadenar un conflicto en el mundo

El Congreso de Estados Unidos prohíbe casi todos los contactos entre la NASA y China por preocupaciones acerca del robo de tecnología y por la naturaleza secreta del programa espacial de Beijing, que está respaldado por el ejército.

A mediados de febrero, China puso su sonda “Tianwen-1” en órbita alrededor de Marte, una novedad para este país, concretada casi siete meses después del lanzamiento realizado en julio.

En diciembre, los científicos chinos también lograron recoger muestras del suelo lunar con éxito, en una primera misión de esta característica en más de 40 años.

Por su parte, Estados Unidos, país con el que Rusia mantiene una buena colaboración en el sector espacial, logró con éxito a finales de febrero posar un quinto ‘rover’ en la superficie de Marte.

De hecho, Estados Unidos tiene contemplado regresar a la Luna para el año 2024 bajo el programa espacial Artemis. Sin embargo, el gobierno de Joe Biden no ha anunciado sus prioridades en materia espacial ya que la pandemia del COVID-19 podría haber afectado la financiación de este proyecto.

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales 

América Digital / Con información de agencias

Te puede interesar:
Tags: chinaestación espacialLunarusiaslide

Te puede interesar

Hakuto-R, la misión con la que Japón planea llegar a la Luna y y explotar recursos extraterrestres
Ciencia y Tecnología

Una nave espacial rusa se estrelló contra la Luna

Científicos chinos aseguran haber hallado el segundo árbol más alto del mundo y el más alto de Asia
Ciencia y Tecnología

Unos científicos dicen haber hallado el segundo árbol más alto del mundo en Asia

Científicos descubren un nuevo tipo de criatura marina en la Antártida
Ciencia y animales

Científicos descubren un nueva especie de criatura marina en la Antártida que tiene 20 ‘brazos’

La NASA muestra cómo ha subido la temperatura global y su proyección para 2100
EXPLORA

La NASA confirmó que el planeta tuvo el mes de julio más caluroso desde 1880

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.