En la madrugada del domingo 5 de julio, la Luna quedará oculta de forma parcial tras la Tierra. Este fenómeno es conocido como Eclipse lunar penumbral y podrá ser visible en varias partes del mundo, incluida América Latina.
Mira también: Misterio cósmico: descubren objeto desconocido para la ciencia fusionado con un agujero negro
El fenómeno astronómico dará inicio a las 3.07 horas GMT y podrá observarse en África, sur y oeste de Europa, este de Norteamérica y el Pacífico sur.
No obstante, los eclipses lunares pueden ser visibles desde todas partes del cielo nocturno de la Tierra, si el cielo se encuentra completamente despejado.

¿A qué hora sucederá el eclipse?
El eclipse lunar podrá disfrutarse durante la noche del sábado y parte de la madrugada del domingo según la región donde se encuentre. Para observar no es necesario usar protección en los ojos y basta con mirar al cielo.
México: Desde las 22:07 horas del 4 de julio hasta las 00:52 horas de la madrugada del 5 de julio
Argentina: Desde las 0:07 hasta las 2:52 del 5 de julio
Perú: Desde las 23 del sábado 4 de julio hasta las 0:52 del domingo 5.
Colombia: Desde el 4 de julio, 22:07:23 hasta 5 de julio, 0:52:21
¿Por qué se llama Eclipse lunar penumbral?
Este tipo de eclipse ocurre cuando la Luna pasa a través de la sombra penumbral de la Tierra. Solo una parte de los rayos de luz que provienen del Sol son bloqueados por el planeta.
Te puede interesar: ‘Anillo de fuego’: el primer eclipse solar de 2020 deslumbró a los aficionados de la astronomía en África y Asia
Por lo tanto, durante el fenómeno la Luna no se oscurece demasiado y el ojo humano podrá percibir un leve descenso en su luminosidad.
Infórmate minuto a minuto sobre el coronavirus y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales