América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » EXPLORA » Descubren que la Tierra ha venido viajando hace 33.000 años en una nube de polvo radiactivo

Descubren que la Tierra ha venido viajando hace 33.000 años en una nube de polvo radiactivo

Los científicos encontraron rastros del isótopo hierro-60, el cual se forma cuando las estrellas mueren en explosiones de supernovas.

agosto 25, 2020
polvo radioactivo

Descubren que la Tierra ha viajado en una nube de polvo radioactivo. Foto: Pixabay

Un equipo de astrónomos y científicos ha podido establecer a través de un estudio que la Tierra ha estado viajando durante los últimos 33.000 años a través de una nube de polvo ligeramente radiactivo.

El estudio fue liderado por el físico nuclear de la Universidad Nacional Australiana (ANU), Anton Wallner, con el que pudieron analizar uno de los misterios que rodea el espacio de nuestro sistema solar a partir de la evidencia de rastros de supernovas que se han encontrado en sedimentos de aguas.

“Estas nubes podrían ser restos de explosiones de supernovas anteriores, una explosión poderosa y superbrillante de una estrella”, explicó Wallner.

la Tierra
La formación de placas tectónicas es una de las grandes incógnitas de la Tierra. Foto: NASA

De acuerdo con el experto, los investigadores analizaron varios sedimentos de aguas profundas que datan de hace 33.000 años utilizando la sensibilidad extrema del espectrómetro de masas HIAF.

Tras hacer los análisis pudieron evidenciar rastros de isótopo hierro-60, el cual se forma cuando las estrellas mueren en explosiones de supernovas.

“El hierro-60 es radiactivo y se desintegra por completo en 15 millones de años, lo que significa que cualquier hierro-60 encontrado en la Tierra debe haberse formado mucho más tarde que el resto del planeta y llegó aquí desde supernovas cercanas antes de asentarse en el fondo del océano”, reseña el estudio.

Los rastros de hierro-60

El líder de la investigación resaltó que en unos estudios previos ya se habían encontrado rastros de hierro-60 que datan de unos 2.6 y hasta 6 millones de años, lo cual evidenciaría que la Tierra había viajado a través de las nubes radiactivas de supernovas cercanas.

En ese sentido, el científico destacó que durante los últimos miles de años, el sistema solar se ha movido a través de una nube más densa de gas y polvo, conocida como la nube interestelar local (LIC), cuyos orígenes no se han esclarecido.

“Si esta nube se hubiera originado durante los últimos millones de años a partir de una supernova, contendría hierro-60, por lo que el equipo decidió buscar sedimentos más recientes para averiguarlo”, resaltó Wallner.

Ver más: Científicos descubren el origen de una misteriosa aurora boreal

De esta forma, los científicos se sorprendieron al evidenciar que había hierro-60 en el sedimento a niveles extremadamente bajos y se extendió a lo largo de todo el período de medición de 33.000 años.

Wallner explicó que, a pesar de haber encontrado estos rastros de isótopos, todavía hay muchas incertidumbres sobre su origen, ya que aún no se tiene claro si la nube fue formada por una supernova y por qué hay tanto hierro-60 distribuido en el espacio.

“Hay artículos recientes que sugieren que el hierro-60 atrapado en partículas de polvo podría rebotar en el medio interestelar. Entonces, el hierro-60 podría originarse a partir de explosiones de supernovas aún más antiguas, y lo que medimos es algún tipo de eco”, resaltó Wallner.

De esta forma , los investigadores creen que nuestro planeta ha estado viajando durante los últimos 33.000 años a través de una nube de polvo radiactivo.

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales 

América Digital

Tags: cienciaespacioplanetaTierra

Te puede interesar

Hakuto-R, la misión con la que Japón planea llegar a la Luna y y explotar recursos extraterrestres
Ciencia y Tecnología

Una nave espacial rusa se estrelló contra la Luna

Científicos chinos aseguran haber hallado el segundo árbol más alto del mundo y el más alto de Asia
Ciencia y Tecnología

Unos científicos dicen haber hallado el segundo árbol más alto del mundo en Asia

Científicos descubren un nuevo tipo de criatura marina en la Antártida
Ciencia y animales

Científicos descubren un nueva especie de criatura marina en la Antártida que tiene 20 ‘brazos’

La NASA muestra cómo ha subido la temperatura global y su proyección para 2100
EXPLORA

La NASA confirmó que el planeta tuvo el mes de julio más caluroso desde 1880

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.