América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » EXPLORA » Descubren que la Luna y Mercurio pueden tener almacenados depósitos de hielo

Descubren que la Luna y Mercurio pueden tener almacenados depósitos de hielo

La Nasa reveló que los posibles depósitos de hielo se encuentran en cráteres cerca de los polos de la Luna y Mercurio.

agosto 5, 2019
Foto: NASA

Foto: NASA

La Nasa reveló que Mercurio y la Luna pueden contener más hielo de agua de lo que pensaban los científicos, luego de hacer un análisis a los datos recopilados por las naves espaciales ‘LRO’ y ‘Messenger’.

La investigación fue liderada por el científico Lior Rubanenko de la Universidad de California quien explicó que los posibles depósitos de hielo se encuentran en cráteres cerca de los polos de ambos mundos.

“Encontramos que los cráteres poco profundos de la Luna tienden a ubicarse en áreas donde se detectó previamente hielo en la superficie cerca del polo sur e inferimos que es muy probable debido a la presencia de depósitos de hielo espeso enterrados”, indicó Rubanenko.

Superficie de la Luna: Foto: NASA

Ver más: Descubren un sistema de exoplanetas que podría tener un mundo habitable

De acuerdo con el científico,  las investigaciones telescópicas y las naves espaciales en órbita habían encontrado depósitos de hielo glaciares en Mercurio pero no en la Luna.

Frente a este escenario, el científico del Proyecto de Orbitador de Reconocimiento Lunar de la NASA, Noah Petro, aseguró que “si se confirma, este depósito potencial de agua congelada en la Luna puede ser lo suficientemente masivo como para mantenerse a largo plazo en exploración lunar”, indicó Petro.

De acuerdo con la NASA, los polos de Mercurio y la Luna se encuentran entre los lugares más fríos de nuestro sistema solar ya que, a diferencia de la Tierra, sus ejes giratorios están orientados de forma que sus regiones polares nunca ven el Sol.

“Durante décadas se ha postulado que estas llamadas regiones permanentemente sombreadas son tan frías que cualquier hielo atrapado dentro de ellas puede sobrevivir durante miles de millones de años”, resaltó la NASA.

Foto: NASA

Los cráteres

Los investigadores explicaron que las superficies sin aire de Mercurio y la Luna están marcadas por muchos cráteres de impacto, los cuales se forman cuando los meteoritos o cometas impactan sus superficies.

En ese sentido, los científicos midieron aproximadamente 15.000 cráteres simples con diámetros que van desde 2.5 a 15 kilómetros en las superficie de Mercurio y la Luna, en donde hallaron que los cráteres se vuelven hasta un 10% menos profundos cerca del polo norte de Mercurio y el polo sur de la Luna.

“La explicación más probable para estos cráteres menos profundos es la acumulación de depósitos de hielo espeso previamente no detectados en ambos mundos”, indicó la NASA.

Foto: Nasa

Ver más: Rompen récord al plantar más de 353 millones de árboles en un solo día

El estudio también evidenció que las pendientes de los cráteres son menos profundas si están orientadas hacia los polos y que las aguas poco profundas son más significativas en las regiones que promueven la estabilidad del hielo, debido a la órbita de Mercurio alrededor del Sol.

“Los científicos descubrieron que estos depósitos de hielo enterrados inferidos están correlacionados con las ubicaciones de hielo superficial ya detectado. Este hallazgo podría implicar que los depósitos expuestos pueden ser exhumados o podrían ser el resultado de la difusión molecular desde la profundidad de la superficie”, concluyó la NASA.

América Digital

Tags: espaciohieloinvestigaciónLunaMercurioNASA

Te puede interesar

Hakuto-R, la misión con la que Japón planea llegar a la Luna y y explotar recursos extraterrestres
Ciencia y Tecnología

Una nave espacial rusa se estrelló contra la Luna

Científicos chinos aseguran haber hallado el segundo árbol más alto del mundo y el más alto de Asia
Ciencia y Tecnología

Unos científicos dicen haber hallado el segundo árbol más alto del mundo en Asia

Científicos descubren un nuevo tipo de criatura marina en la Antártida
Ciencia y animales

Científicos descubren un nueva especie de criatura marina en la Antártida que tiene 20 ‘brazos’

La NASA muestra cómo ha subido la temperatura global y su proyección para 2100
EXPLORA

La NASA confirmó que el planeta tuvo el mes de julio más caluroso desde 1880

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.