América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » EXPLORA » Descubren que la edad de hielo alteró completamente la faz de la Tierra hace millones de años

Descubren que la edad de hielo alteró completamente la faz de la Tierra hace millones de años

Los científicos explicaron que este periodo, hace más de 600 millones de años, pudo haber dejado al planeta con un paisaje árido e inundado, así como con unos océanos mucho más claros.

octubre 15, 2019
Foto: Pixabay

Foto: Pixabay

Un grupo de investigadores de la Universidad de Curtin (Australia) descubrió que una era de hielo global, hace más de 600 millones de años, alteró dramáticamente la faz del planeta dejando un paisaje árido, inundado y unos océanos más claros.

La investigación analizó la forma cómo se formaron las rocas sedimentarias de carbonato en el transcurso de millones de años después del periodo que fue denominado como la “Tierra Bola de Nieve” (Snowball Earth).

“Las rocas sedimentarias, al igual que la piedra caliza en los océanos tropicales de hoy, se formaron en océanos privados de arena y barro erosionados de la tierra”, establece el estudio.

El científico de la Facultad de Ciencias de la Tierra y del Planeta, Adam Nordsvan, explicó que la nueva investigación puso en duda las sugerencias anteriores de que la formación de las rocas características tuvo lugar en un período de tiempo mucho más corto.

“Anteriormente se pensaba que estas rocas de carbonato distintivas se depositaron en menos de 10.000 años, ya que el nivel del mar subió cuando el hielo que cubría todo el globo se derritió, pero hemos demostrado que probablemente se depositaron entre cientos de miles y millones de años después del aumento del nivel del mar”, indicó Nordsvan.

Imagen de referencia. Foto: Nasa

De acuerdo con el líder del estudio, en la actualidad existe evidencia que plantea que estas rocas tomaron mucho tiempo en formarse, pero nadie pudo explicar por qué esto podría haber ocurrido.

“Lo que es intrigante sobre el período posterior a Snowball Earth es que la superficie del planeta fue esencialmente completamente renovada. Parece que el período glacial extendido eliminó todas las playas, desiertos, ríos y llanuras aluviales, y restableció los sistemas terrestres importantes que tardaron millones de años en recuperarse”, indicó Nordsvan.

Por su parte, el coautor del estudio y científico de la Escuela de Ciencias Terrestres y Planetarias, Milo Barham, consideró que los hallazgos pueden tener implicaciones importantes para la evolución de la vida compleja en el planeta.

“El derretimiento de las capas de hielo después de Snowball Earth causó un aumento dramático en el nivel del mar, inundando los continentes, conduciendo a una notable retirada de las costas y al desarrollo de aguas oceánicas más claras”, explicó Barham.

Ver más: Alertan que los glaciares de Suiza se han reducido en un 10 % en los últimos cinco años

El estudio también reseña que el desarrollo de una vida más compleja en el planeta parece haber coincidido con la edad de hielo en la Tierra.

“Nadie ha pensado realmente en cómo los océanos que están privados de sedimentos podrían haber ayudado a los organismos antiguos a prosperar en estos ecosistemas”, indicó Barham.

La investigación fue liderada por los investigadores de la Facultad de Ciencias de la Tierra y Planetarias de la Universidad de Curtin y de la Universidad Eberhard Karls de Tubinga (Alemania).

América Digital

Tags: Cambio climáticoedad de hieloOcéanoplanetaTierra

Te puede interesar

Hakuto-R, la misión con la que Japón planea llegar a la Luna y y explotar recursos extraterrestres
Ciencia y Tecnología

Una nave espacial rusa se estrelló contra la Luna

Científicos chinos aseguran haber hallado el segundo árbol más alto del mundo y el más alto de Asia
Ciencia y Tecnología

Unos científicos dicen haber hallado el segundo árbol más alto del mundo en Asia

Científicos descubren un nuevo tipo de criatura marina en la Antártida
Ciencia y animales

Científicos descubren un nueva especie de criatura marina en la Antártida que tiene 20 ‘brazos’

La NASA muestra cómo ha subido la temperatura global y su proyección para 2100
EXPLORA

La NASA confirmó que el planeta tuvo el mes de julio más caluroso desde 1880

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.