América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » EXPLORA » Descubren que el asteroide Higía podría ser el planeta enano más pequeño del sistema solar

Descubren que el asteroide Higía podría ser el planeta enano más pequeño del sistema solar

Los científicos explicaron que este planeta se encuentra en el cinturón de asteroides y tendría un tamaño aproximado de 430 kilómetros.

octubre 29, 2019
Foto: Observatorio Europeo del Sur (ESO) / P. Vernazza et al./MISTRAL algorithm.

Foto: Observatorio Europeo del Sur (ESO) / P. Vernazza et al./MISTRAL algorithm.

Un grupo de científicos ha descubierto que el asteroide Higía, situado en el cinturón de asteroides entre las órbitas de Marte y Júpiter, podría ser en realidad el planeta enano más pequeño del Sistema Solar.

El estudio fue liderado por el investigador del Laboratorio de Astrofísica de Marsella (Francia), Pierre Vernazza, quien explicó que este nuevo planeta podría destronar a Ceres, como el planeta más pequeño de nuestro sistema planetario.

El planeta enano Ceres es un cuerpo híbrido de hielo y roca de cerca de 1.000 kilómetros de diámetro, que alberga un océano interno de agua líquida y que también se halla en el cinturón de asteroides.

En ese sentido, los astrónomos han observado a Higía, el cuarto objeto más grande del cinturón de asteroides después de Ceres, Vesta y Pallas, con una resolución lo suficientemente alta como para analizar su superficie y determinar su forma esférica y su tamaño.

El equipo internacional de científicos usaron el instrumento Sphere, instalado en el VTL (Very Large Telescope) del Observatorio Europeo Austral (ESO), que es uno de los más potentes del mundo para la obtención de imágenes de este gran cuerpo rocoso.

Ver más: Científicos descubren una “cuna de cometas” más allá de Júpiter

Las imágenes obtenidas por este telescopio les permitió a los expertos reclasificar a Higía como un planeta enano, ya que cumple con seguridad con tres de los cuatro requisitos necesarios: órbita alrededor del Sol, no es un luna y, a diferencia de un planeta, no ha despejado los alrededores de su órbita.

Asimismo, otro de los requisitos es que este planeta tenga la suficiente masa como para tener su propia gravedad, generando así una forma más o menos esférica.

Más características

Los investigadores también pudieron establecer que Higía tiene un diámetro aproximado de 430 kilómetros, siendo inferior frente a los 950 kilómetros de Ceres y de los 2.400 kilómetros que tiene Plutón, uno de los planetas más conocidos de nuestro sistema solar.

“Las imágenes también revelaron que Higía carece del gran cráter de impacto que los científicos esperaban ver en su superficie, y es que Higía es el miembro principal de una gran familias de asteroides (unos 7000 miembros) surgidos del mismo cuerpo principal”, reseña el estudio.

En ese sentido, los astrónomos esperaban que el evento que condujo a la formación de esta numerosa familia hubiera dejado una gran y profunda huella en Higía pero no se evidenció este tipo de impacto con el estudio.

“Durante la observación, sólo se identificaron dos posibles cráteres demasiado pequeños para ser causados por el impacto que originó la familia Higía de asteroides”, indicó Miroslav Broo, investigador del Instituto Astronómico de la Universidad Charles de Praga (República Checa).

Para determinar la causa de los cráteres de Higía, los investigadores usaron simulaciones numéricas y concluyeron que la forma esférica de Higía y la gran familia de asteroides son el resultado de una gran colisión frontal con un gran cuerpo rocoso de entre 75 y 150 kilómetros de un diámetro.

“Las simulaciones muestran que este violento impacto, que se cree ocurrió hace unos 2.000 millones de años, destrozó por completo el cuerpo principal. Posteriormente, las piezas sobrantes volvieron a unirse y le dieron a Higía su forma redonda y los miles de asteroides que la acompañan” concluyeron los investigadores.

América Digital/ EFE

Tags: asteroideastrónomoscienciaespacioinvestigaciónplaneta

Te puede interesar

Hakuto-R, la misión con la que Japón planea llegar a la Luna y y explotar recursos extraterrestres
Ciencia y Tecnología

Una nave espacial rusa se estrelló contra la Luna

Científicos chinos aseguran haber hallado el segundo árbol más alto del mundo y el más alto de Asia
Ciencia y Tecnología

Unos científicos dicen haber hallado el segundo árbol más alto del mundo en Asia

Científicos descubren un nuevo tipo de criatura marina en la Antártida
Ciencia y animales

Científicos descubren un nueva especie de criatura marina en la Antártida que tiene 20 ‘brazos’

La NASA muestra cómo ha subido la temperatura global y su proyección para 2100
EXPLORA

La NASA confirmó que el planeta tuvo el mes de julio más caluroso desde 1880

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.