América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » EXPLORA » Científicos detectan lagos de agua salada bajo las profundidades del polo sur de Marte

Científicos detectan lagos de agua salada bajo las profundidades del polo sur de Marte

Los investigadores explicaron que el polo sur de Marte podría esconder una red de estanques de agua salada y un enorme lago subterráneo.

septiembre 28, 2020
Lagos de agua salada en el polo sur de Marte

Científicos confirman la existencia de lagos de agua salada bajo el polo sur de Marte. Foto: ESA

Un equipo internacional de científicos pudo confirmar la existencia de lagos de agua salada en el polo sur de Marte, los cuales estarían en un estado líquido.

La investigación fue realizada a partir de los descubrimientos de la nave espacial Mars Express de la Agencia Espacial Europea (ESA), la cual reveló en 2018 la existencia de un depósito subterráneo que estaría a unos 1.5 kilómetros enterrado bajo el hielo.

En ese sentido, los científicos decidieron revisar y analizar más datos sobre este sistema de lagos descubriendo la existencia de al menos tres nuevos estanques.

“El lago subterráneo más grande mide unos 20 x 30 kilómetros y está rodeado por varios estanques más pequeños. Se cree que el agua es muy salada para que permanezca líquida a bajas temperaturas”, explicó la ESA.

Lagos en el polo sur de Marte. Foto: NASA

En ese sentido, el equipo de científicos liderado por Roberto Orosei de la Universidad Roma III, junto a investigadores de Australia y Alemania, utilizó las técnicas usadas por los satélites terrestres que rastrean la Antártida para analizar los datos originales del radar de la Mars Express.

Ver más: Así es Korolev, el gigantesco cráter que tiene agua congelada en Marte

Este modelo les permitió explorar una región de 200 por 350 kilómetros cuadrados alrededor de la ubicación donde se detectó el primer lago.

“Los lagos se extienden por unos 75.000 kilómetros cuadrados, un área de aproximadamente una quinta parte del tamaño de Alemania. El lago central más grande mide 30 kilómetros de ancho y está rodeado por tres lagos más pequeños, cada uno de unos pocos kilómetros de ancho”, reseña el estudio publicado en “Nature Astronomy”.

En ese sentido, los científicos explicaron que las condiciones físicas, geológicas, climáticas y topográficas que permiten la existencia de esas masas líquidas son todavía motivo de debate, por lo que se requieren de nuevos estudios para comprender las razones por las que estos lagos existen en el planeta rojo.

Descubren que Marte estuvo cubierto de glaciares y su deshielo habría provocado la formación de valles. Foto: NASA

No obstante, los investigadores han planteado la hipótesis de que la existencia de agua líquida bajo la capa helada marciana estaría influenciada por la presencia de salmuera de perclorato, una solución acuosa con más de un 5 % de concentración de sal.

Los científicos han asegurado que Marte fue una más cálido y húmedo con agua fluyendo a través de la superficie, al igual que la Tierra primitiva. A pesar de que el agua no fluye en la actualidad se cree que aún existe en algún estado bajo un complejo de lagos subterráneos que tienen millones de años.

“La posibilidad de toda esta agua eleva la probabilidad de la existencia de vida microbiana en Marte. Las altas concentraciones de sal posiblemente evitan que el agua se congele” destacaron los científicos.

La investigación asegura que el polo sur de Marte tiene una temperatura superficial de -113 grados Celsius y se vuelve más alta a mayor profundidad.

En ese sentido, estos sistemas de lagos tienen un importante potencial biológico y los investigadores creen que las futuras misiones a Marte deberían enfocarse en esta región, ante la posibilidad de que se pueda demostrar la existencia de vida antigua en este planeta.

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales 

AMÉRICA DIGITAL / Con información de agencias

Tags: espacioLagosmarteplaneta

Te puede interesar

Hakuto-R, la misión con la que Japón planea llegar a la Luna y y explotar recursos extraterrestres
Ciencia y Tecnología

Una nave espacial rusa se estrelló contra la Luna

Científicos chinos aseguran haber hallado el segundo árbol más alto del mundo y el más alto de Asia
Ciencia y Tecnología

Unos científicos dicen haber hallado el segundo árbol más alto del mundo en Asia

Científicos descubren un nuevo tipo de criatura marina en la Antártida
Ciencia y animales

Científicos descubren un nueva especie de criatura marina en la Antártida que tiene 20 ‘brazos’

La NASA muestra cómo ha subido la temperatura global y su proyección para 2100
EXPLORA

La NASA confirmó que el planeta tuvo el mes de julio más caluroso desde 1880

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.