Un grupo de científicos pudo comprender el origen y formación de unas extrañas auroras boreales que se forman como perlas resplandecientes de este a oeste a través de la atmósfera del planeta.
“Conocidas como perlas de auroras, estas luces a menudo aparecen justo antes de las grandes exhibiciones de auroras, que son causadas por tormentas eléctricas en el espacio llamadas subtormentas”, explicó la NASA.
Los investigadores de la misión THEMIS de la NASA pudieron evidenciar a través de un estudio que estas perlas de auroras boreales son causadas por turbulencias en el plasma compuesto por partículas cargadas gaseosas y altamente conductoras alrededor de la Tierra.
“Ahora sabemos con certeza que la formación de estas perlas es parte de un proceso que precede al desencadenamiento de una subtormenta en el espacio y esta es una nueva pieza importante del rompecabezas”, indicó Vassilis Angelopoulos, investigador principal de THEMIS en la Universidad de California.
De acuerdo con el experto, este misterio se pudo revelar ya que desde 2007 la misión THEMIS ha estado recopilando información detallada a medida que atraviesa la magnetosfera de la Tierra con el objetivo de comprender las causas por las que las subtormentas provocan la formación de la aurora boreal.
Ver más: Astronauta capta a unos meteoritos cayendo en la Tierra desde el espacio
El científico de THEMIS en el Instituto de Investigación Espacial de la Academia Austriaca de Ciencias, Evgeny Panov, también explicó que la detección de estas turbulencias en el espacio son las que provocan los flujos que iluminan el cielo con las perlas de aurora boreal.
“Estas turbulencias en el espacio son causadas inicialmente por electrones más ligeros y ágiles, que se mueven con el peso de partículas 2.000 veces más pesadas, y que teóricamente pueden convertirse en subtormentas aurorales a gran escala”, destacó.
La NASA explicó que las auroras boreales se crean cuando las partículas cargadas del Sol quedan atrapadas en el entorno magnético de la Tierra (magnetosfera) en donde las colisiones en la atmósfera superior hacen que brillen átomos y moléculas de hidrógeno, oxígeno y nitrógeno provocando una luminiscencia de colores en el cielo.
Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales