EXPLORA

Científicos alertan que se vienen presentando más incendios en África que en la Amazonía

En medio de la lucha que se viene librando para apagar los graves incendios en la Amazonía, un grupo de científicos ha alertado por la cantidad de conflagraciones que también se están registrando en África.

Las imágenes satelitales de la NASA han confirmado que África es “un continente en llamas” ya que en esta región se están presentando aproximadamente un 70 % de los más de 10.000 incendios que arden en promedio durante un día en agosto.

Por ejemplo, cifras oficiales dan cuenta que en Angola se produjeron casi el triple de los incendios que en Brasil durante unos cuantos días de la semana pasada. Las imágenes satelitales registran más de 6.000 fuegos en Angola, más de 3.000 en República Democrática del Congo y más de 2.000 en Brasil.

Imagen de referencia incendio. Foto: EFE

La profesora de la Universidad Wits en Johannesburgo, Sally Archibald, explicó que a pesar de que Angola y Congo son los países con más incendios, éstos generalmente ocurren en las sabanas con pocos árboles y en los campos cultivados por pequeños agricultores, por lo que no representan la misma amenaza para el medio ambiente que los incendios en la zona del río Amazonas

“Hay interrogantes sobre el manejo de incendios en estos ecosistemas africanos, pero los fuegos son parte de su ecología. En Sudamérica, los terrenos equivalentes boscosos no forestales ya han sido convertidos mayormente en zonas agrícolas para el cultivo de soya, pero en África la mayoría de ellos no han sido transformados”, resaltó Archibald.

De acuerdo con la experta, los incendios en las sabanas africanas emiten dióxido de carbono, pero el pasto vuelve a crecer absorbiendo de nuevo gran parte del carbono en la atmósfera.

Sin embargo, generalmente los incendios se apagan antes de llegar a los bosques pero si los árboles son talados se aumentaría la vulnerabilidad de los bosques tropicales.

“Es indiscutible que hay fuegos en la cuenca del Congo (parte de África Central drenada por el río Congo y sus afluentes), pero la principal diferencia es que se trata de incendios en áreas de sabana”, explica Irene Wabiwa, responsable forestal de Greenpeace para África.

Aumento del riesgo

A pesar de que las causas e impactos de los incendios de la Amazonía y África parecen ser diferentes, los expertos han asegurado que esto no implica que las conflagraciones no representen una amenaza para la cuenca del Congo ni un impacto en la emisión de gases en el planeta.

“Estos fuegos se repiten desde hace muchos años, desde hace siglos a modo de técnicas agrícolas comunitarias, pero los riegos son mayores que en el pasado”, resaltó Wabiwa.

Para esta experta, la región de la cuenca del Congo comienza a sentir el impacto del cambio climático debido a la creciente deforestación, menos lluvias y un aumento de la temperatura, los cuales son unos factores que generan que el bosque sea más vulnerable al fuego.

Frente a este escenario, las comunidades indígenas de la Amazonía y África publicaron una carta dirigida a los dirigentes del mundo para que pongan atención a la situación que se viene presentando y brinden una mayor protección a estos territorios.

“Nuestras tierras natales están ardiendo. Nuestros medios de vida están en llamas. Les pedimos que hablen y defiendan el papel de la sociedad civil y que se unan a la petición de proteger la biodiversidad de la mitad de nuestro planeta, mientras se gestiona la otra mitad de manera sostenible”, señala la carta firmada por más de 150 organizaciones de pueblos indígenas.

La selva de la cuenca del Congo es considerada el “segundo pulmón verde” del planeta detrás de la Amazonía, ya que es fundamental para absorber toneladas de C02 y brindar refugio a especies en extinción.

“Los gobiernos de la cuenca del Congo deben actuar ahora y garantizar que estos incendios esten controlados para que no alcancen la selva tropical. Es fundamental impulsar medidas para detener las actividades industriales (minería, tala, plantaciones de palma) que hacen cada día de la selva un oasis más vulnerable”, puntualizó Wabiwa de Greenpeace África.

América Digital/ EFE/ AP

Share

POST RECIENTES

Bust the geldhaus Nun 24 7 kostenlos vortragen Demonstration

ContentJocuri king kong Slot Machine CazinouriBESTE ECHTGELD CASINOSBust the bank gebührenfrei vortragenSpielautomat Besonderheiten unter anderem… Read More

abril 23, 2025

Threat High voltage Slot Comment: Fairytale Legends Red Riding Hood Rtp online slot machine Victory 15,746x the risk!

The chance High-voltage slot games will simply give dollars payouts for many who play for… Read More

abril 23, 2025

Dance Dragons CT Gambling Slot: 100 Summertime jackpot slot percent free Enjoy inside the Trial Setting

PostsSimilar Slots so you can Dancing King - Summertime jackpot slotLive Agent Gambling enterprises These… Read More

abril 23, 2025

Enjoy Good fresh Justspin free spins no deposit 2023 fruit Blox Slot Online game Comment and Online Demo

BlogsGet up in order to €450, 250 Free Revolves - Justspin free spins no deposit… Read More

abril 23, 2025

Good fresh casino Spinit no deposit bonus fruit Circumstances Ports, Real money Slot machine & Free Play Demonstration

ContentMega Joker (Novomatic) – Ideal for vintage slot couples - casino Spinit no deposit bonusMega… Read More

abril 23, 2025