Huracán Dorian desde la Estación Espacial Internacional. Foto: NASA
Florida se prepara para el peor escenario, pues a la grave situación que ha generado la pandemia del COVID-19, se suma la amenaza del inicio de la temporada de huracanes.
Florida es uno de los estados de Estados Unidos que – anualmente- se enfrenta a este tipo de fenómenos naturales, como son los huracanes. Para sus habitantes es algo casi rutinario prepararse para recibirlos. Sin embargo, será la primera vez que deban hacer frente a las condiciones climáticas en medio de una pandemia.
El Alcalde del ese estado, Ron de Santis, aseguró que se están preparando para todos los escenarios, pero espera que “ojalá no tengamos que lidiar con un huracán”, al menos así lo dijo para la emisora de Miami, Actualidad 140 am.
Según reseña el medio local, las autoridades tradicionalmente inician sus campañas informativas y educativas en cuanto al tema de huracanes a principios de mayo, pero con la llegada del coronavirus y la crisis que ha causado en el país, la atención está enfocada en contener la alta mortalidad y el foco de infecciones.
La modalidad es siempre la misma: normalmente los ciudadanos comienzan a reforzar sus viviendas con placas de metal; desalojan negocios y lugares públicos, algunos recurren a hoteles o se marchan a casa de otros familiares en distintas regiones de Estados Unidos.
En última instancia las autoridades evacuan en autobuses a algunos residentes. Pero toda esta dinámica se verá seriamente limitada por el distanciamiento social, al que ha recurrido casi todo el mundo para mantenerse fuera del riesgo de contagio.
Lea también:EE.UU. podría reanudar actividades parcialmente en mayo: Fauci
El actual director de FDEM, Jared Moskowitz; dijo en una entrevista al diario local Sun Sentinel, que ha delegado a un equipo para elabore una nueva estrategia ante este nuevo escenario.
Según las cifras oficiales, hasta el pasado jueves, unos 17 millones de estadounidenses perdieron sus empleos desde el inicio de la crisis, y esto sin contar a las personas indocumentadas, que no son contabilizadas, donde se encuentra un alto número de hispanos. Esta situación podría entorpecer aún más la capacidad de acción de particulares y autoridades.
A pesar del caos que ha generado el coronavirus, existe una leve esperanza de que se retomen parcialmente las actividades en Estados Unidos.
Al menos así lo estima el director del Instituto Nacional de Alergia y Enfermedades Infecciosas de EE.UU; Anthony Fauci.
Fauci, quien hizo un conteo de las cifras en New York para la cadena CNN, dijo también que: “hay un cauto optimismo en ver ese descenso, y si ves a los patrones de las curvas en otros países; una vez que pasas ese punto esperamos ver un agudo declive”.
Hasta los momentos, Nueva York se ha convertido en el epicentro del virus en Norteamérica; ya que actualmente cuenta con 8.000 fallecidos.
Para los habitantes de la Florida esto podría suponer un mediano alivio; en cuanto a la preparación de nuevas estrategias para hacer frente a su peor escenario, la temporada de huracanes.
América Digital
10bet Local casino stands out because the a made place to go for real here… Read More
You’ll need identify the purpose of intersection among them and find out whether to strike,… Read More
ContentHalloween Slot: Odgrywać Snowflake Sorcery DarmowoZniżki jak i również Bonusy w całej Hit’n’Spin CasinoZdobądź setka… Read More
Experienced punter, through again street, smoke packed betting shops inside the particular 2000s, to be… Read More
BlogitBovada Gambling laitos – Urheiluvedonlyönti ja voit Online-kasinopelit Jaettu - royal vincit casino app download… Read More
En yeni yüksek oynaklık açıktır, daha büyük kazançlar nedeniyle noktalanan daha kısa kazançların uzun dönemleriyle.… Read More