América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Estados Unidos » ¿Qué es el Blackout Tuesday y cómo se originó?

¿Qué es el Blackout Tuesday y cómo se originó?

junio 2, 2020

En medio de las masivas y violentas protestas que se han presentado en varias ciudades de Estados Unidos en la última semana tras la muerte de George Floyd, un hombre negro de 46 años de edad, que falleció a manos de un agente de la policía de Mineápolis surgió la iniciativa de Blackout Tuesday.

Le puede interesar: Minuto a minuto | Protestas en Estados Unidos tras la muerte de George Floyd

La iniciativa del Blackout Tuesday fue creada por trabajadores de la industria de la música de Estados Unidos y se llevará a cabo este 2 de junio en todo el país.

La dinámica del Blackout Tuesday consiste en que los usuarios de las redes sociales, especialmente usuarios de Instagram; compartan imágenes de cuadrados negros en solidaridad con las víctimas de la violencia y el racismo policial.

El pasado viernes, cantantes, artistas y compañías musicales; difundieron esta iniciativa que consiste en “un día para desconectarse de las redes sociales”, con el fin de conectarse con la comunidad y fomentar el cambio de pensamiento de la sociedad respecto al racismo en Estados Unidos.

¿Cómo inició el movimiento Blackout Tuesday?

Las empresarias de la industria de la música Jamila Thomas y Brianna Agyemang; comenzaron esta iniciativa del Blackout Tuesday a raíz de las intensas manifestaciones por la muerte de George Floyd, para unir esfuerzos en contra del racismo en Estados Unidos.

A través de una carta publicada en sus redes sociales, explicaron que esta iniciativa del Blackout Tuesday busca visibilizar la problemática que viven las personas de raza negra en Estados Unidos gracias al racismo y la desigualdad.

Varios artistas como: los Rolling Stones, Quincy Jones y Billie Eilish se han unido a la iniciativa Blackout Tuesday; además, otros artistas han cancelado eventos y actividades laborales para unirse al masivo encuentro.

Ver esta publicación en Instagram

It’s hard to know what to say because I’ve been dealing with racism my entire life. That said, it’s rearing its ugly head right now & by God it’s time to deal with it once & for all. My team & I stand for justice. Conversations will be had & action will be taken. #THESHOWMUSTBEPAUSED For all of my friends in the blind and differently-abled communities, here’s the text that is included in this image: “MUSIC INDUSTRY BLACK OUT TUESDAY Due to recent events please join us as we take an urgent step of action to provoke accountability and change. As gatekeepers of the culture, it’s our responsibility to not only come together to celebrate the wins, but also hold each other up during a loss. Join us on Tuesday JUNE 2 as a day to disconnect from work and reconnect with our community. #THESHOWMUSTBEPAUSED”

Una publicación compartida de Quincy Jones (@quincydjones) el 30 May, 2020 a las 8:35 PDT

Lea también: Protestas por George Floyd: enfrentamientos entre manifestantes y policías sacudieron varias ciudades de EE.UU.

También se espera que participen compañías como Def Jam Recordings, Interscope, Sony Music, Columbia  Records y más.

De la misma manera, los empresarios habilitaron una plataforma oficial para ayudar a los familiares de las personas que han sido víctimas de la violencia y el racismo policial en Estados Unidos.

La iniciativa que tendrá vigencia durante 24 horas se convertirá en una una “lucha a largo plazo”, según dijeron sus promotores.

De esta manera, a medida que avanzan las protestas en Estados Unidos tras la muerte de George Floyd; las redes sociales se han convertido en un canal para organizar marchas y compartir denuncias sobre la violencia policial en Estados Unidos.

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales 

América Digital

Te puede interesar:
Tags: Blackout TuesdayDestacadodestacadoUSEstados UnidosGeorge FloydMineápolisprotestas

Te puede interesar

Las teorías conspirativas sobre 11 de septiembre que persisten tras 20 años
Estados Unidos

Los aviones, las explosiones y otras teorías sobre los atentados del 11 de septiembre

cáncer y atentados del 11 de septiembre
Estados Unidos

Cáncer, uno de los efectos que dejó la nube tóxica de los atentados del 11 de septiembre

atentados contra las torres gemelas
Estados Unidos

11 de septiembre: datos que tal vez no conocías sobre el atentado a las Torres Gemelas

Tiroteos masivos en EE.UU.
Estados Unidos

Más de 400 tiroteos masivos se han registrado en EE.UU.: una cifra que sería récord en 2023

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.