Estados Unidos

Estados Unidos podría llegar a 100.000 muertos por el coronavirus en junio

La pandemia podría generar que Estados Unidos llegue a la cifra de 100.000 muertos por el coronavirus en el mes de junio; según varios modelos epidemiológicos que pronostican que los contagios no se detendrán durante el verano boreal.

El presidente de EE.UU. Donald Trump, ya había reconocido en una reciente entrevista que el país podría tener entre 75.000 y 100.000 muertos por el coronavirus.

“Vamos a perder a 75.000, 80.000 o 100.000 personas”, aseguró Trump; resaltando que las medidas de cuarentena habían permitido evitar 1,5 millones de fallecidos en el país.

Sin embargo, la estimación es seguramente demasiado baja, incluso sin tener en cuenta una segunda oleada de contagios en Estados Unidos; donde se ha registrado un tercio de los casos de coronavirus mundiales.

El coronavirus ya deja más de 250.000 muertos en el mundo. Foto: AP

La Casa Blanca prevé entre 100.000 y 240.000 muertos. Y un informe interno de los Centros para la Prevención y la Lucha contra las Enfermedades (CDC), al que tuvo acceso el diario The New York Times, anticipa incluso un rebrote a partir de mediados de mayo; con la casi duplicación del número diario de fallecidos antes del 1 de junio; que pasaría a 3.000 muertos en lugar de los 1.500 actuales.

Sin embargo, el gobierno de Trump aseguró que ese informe no había sido adoptado.

Ver más: ¿Cuántos casos de coronavirus hay en Estados Unidos?

Estados Unidos ha registrado 68.000 muertos desde el principio de la pandemia y, desde principios de abril; detecta cada día unos 30.000 nuevos casos de media.

Aunque los contagios no repunten gracias al confinamiento impuesto para frenar la propagación del virus; la dinámica de la epidemia hace inevitable que siga creciendo el número de víctimas.

“Mi estimación personal es que alcanzaremos los 100.000 muertos a principios de junio”, explicó Nicholas Reich, profesor de bioestadísticas de la Universidad de Massachusetts; cuyo laboratorio juntó grandes modelos epidemiológicos de otras instituciones para elaborar una trayectoria media.

De acuerdo con esa proyección, la cifra de 90.000 fallecidos se alcanzará antes del 23 de mayo.

“Eso podría ocurrir después o un poco antes. Pero observamos de forma bastante estable entre cinco y 10.000 muertos por semana, y hay pocos motivos para que eso cambie rápidamente”, indicó Reich.

Entre los nueve modelos citados el 1 de mayo por los CDC, al menos tres predicen que se llegará a 100.000 muertos en cuatro semanas. Pocas de esas estimaciones van más allá de ese plazo; dadas las incertidumbres.

Algunos cálculos son más pesimistas, entre ellos dos modelos de la Universidad de Columbia, que anticipan que el 1 de junio Estados Unidos habrá superado ampliamente la cifra de 100.000 muertos por el coronavirus.

EE.UU. no cuenta con las pruebas necesarias de coronavirus para levantar el confinamiento. Foto: AP

Un país grande

Los epidemiólogos repiten que ningún modelo puede utilizarse solo, ya que todos hacen hipótesis distintas y las condiciones de cada país son diferentes en materia de contagios y muertos por el coronavirus.

Lo más difícil de prever es el comportamiento de la gente en los próximos meses. ¿Saldrán con mascarillas? ¿Cuántos trabajarán desde casa? ¿Volverán a los niveles anteriores a la pandemia las salidas “no esenciales” a las tiendas de ropa o los restaurantes?

“Estamos en un punto de inflexión, con estados que reabrieron comercios y otros que no. Eso añade un nivel de incertidumbre (…) Se trata de un sistema complejo con muchos comportamientos humanos que cambian todos los días”, indicó Reich.

Las cifras totales de contagios esconden grandes disparidades en el país. Varios estados, entre ellos Texas, Illinois y la región de la capital Washington; están sustituyendo los primeros focos de contagio como Nueva York y Nueva Jersey, donde ya disminuyen los nuevos casos.

Para mostrar las situaciones distintas en zonas rurales y urbanas, o del norte y el sur del país, investigadores de Filadelfia estudiaron la pandemia en 211 condados.

“Los epicentros de mañana no serán probablemente los epicentros de hoy”, aseguró David Rubin, profesor en la Universidad de Pensilvania; quien trabaja también en el hospital infantil de Filadelfia.

De acuerdo con el experto, el calor podría ser un factor moderador del coronavirus en Estados Unidos pero “la temperatura no salvará por sí sola” a la gente de ser contagiada.

Infórmate minuto a minuto sobre el coronavirus y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales 

AMÉRICA DIGITAL / AFP

Te puede interesar:
Share

POST RECIENTES

Fantastic Goddess Demonstration Gamble 100 porsyentong libreng Position bons casino apk login Games

NilalamanBons casino apk login - Pinakamahusay na 5 Web based na casino sa Southern area… Read More

abril 16, 2025

एन्ट्रोपे ब्रिटिश जुवा उद्यम एन्ड्रोइडका लागि mostbet एप डाउनलोड २०२५ गेमिङ प्लेसहरू जुन जुरासिक उद्योग $स्टेप वन पुट २०२५ ले एन्ट्रोपे सुविधाहरू प्रदान गर्दछ

तपाईं ठूला RTP स्लटहरू, प्रगतिशील ज्याकपटहरू, वा खेल्नको लागि अनलाइनमा उत्कृष्ट क्यासिनोहरू खोज्दै हुनुहुन्छ वा… Read More

abril 16, 2025

Alive Black-jack On the web Best Alive Specialist Black-jack Gambling enterprises & Games 2025

BlogsReal time Gambling establishment AppVirtual Facts (VR) Gambling enterprises in the 2025: The continuing future… Read More

abril 16, 2025

Top Real cash On the web Blackjack Gambling enterprises inside Us to have 2025

Hitting will provide you with a chance to change your hands or from the the… Read More

abril 16, 2025

Blue Heart gebührenfrei legacy of ra Slot Free Spins aufführen

ContentGuide überkommen of Ra Slots, fruit longdrink slot payout An echt income Slot machine &… Read More

abril 16, 2025

Finn as well as the Swirly crystal forest slot machine Spin Harbors, Real cash Casino slot games and Totally free Play Demo

ArticlesFinn plus the Swirly Spin Haphazard Services - crystal forest slot machineGems Inspired SlotsStarcasino RecreationFinn… Read More

abril 16, 2025