América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Estados Unidos » EE.UU. alerta sobre el síndrome infantil que podría estar relacionado al coronavirus

EE.UU. alerta sobre el síndrome infantil que podría estar relacionado al coronavirus

Las alarmas están encendidas sobre la aparición de un síndrome multinflamatorio en niños que ha sido reportado en varios países.

mayo 15, 2020
síndrome infantil

EE.UU. alerta sobre el síndrome infantil que podría estar relacionado al coronavirus. Foto: AP

Los Centros para la Prevención y la Lucha contra las Enfermedades de Estados Unidos (CDC) emitieron una alerta sobre un raro síndrome infantil que estaría probablemente vinculado al coronavirus.

La enfermedad, denominada síndrome multinflamatorio en niños (MIS-C); fue reportada por primera vez en Reino Unido en abril y ya se han venido registrando algunos casos en países como España y Francia.

Desde entonces un centenar de casos, entre ellos al menos tres fallecidos, se registraron en el estado de Nueva York en los Estados Unidos.

“Los trabajadores sanitarios que trataron o tratan a pacientes menores de 21 años que presenten los criterios de (la enfermedad) MIS-C deben señalar los casos sospechosos a sus departamentos de salud locales”, indicó los CDC.

coronavirus niños
Coronavirus en niños: síntomas y enfermedades asociadas. Foto: AP

Esos criterios son la aparición de síntomas como la fiebre y una inflamación de varios órganos que obligue a hospitalizar a los pacientes; así como la imposibilidad de realizar un diagnóstico y la exposición de los enfermos al coronavirus o la confirmación de que se contagiaron con el nuevo coronavirus.

Ver más: ¿Qué efectos tiene el nuevo coronavirus en la salud de los niños?

Los médicos que trataron esa nueva enfermedad observaron síntomas similares a los de la enfermedad de Kawasaki, un síndrome infantil vascular y cuya causa se desconoce.

Según los CDC, la hipótesis de esa enfermedad debe considerarse en el caso de “cualquier muerte infantil con pruebas de una infección por SARS-CoV-2”, el nombre del coronavirus que causa la covid-19.

La aparición de esos síntomas inflamatorios parece producirse entre cuatro y seis semanas después de que el niño haya sido infectado por el coronavirus, cuando ya ha desarrollado anticuerpos, según el pediatra Sunil Sood, del centro médico infantil Cohen, en Nueva York.

“Tenían el virus, su cuerpo lo combatió. Pero ahora tienen esa respuesta inmunitaria diferida y excesiva”, explicó a la AFP.

Para añadir una incógnita mas en torno a esa enfermdad, no se ha registrado ningún caso en niños en Asia, incluido en China, donde el virus apareció en diciembre. Algunos creen que podría deberse a razones genéticas, según Sunil Sood.

Infórmate minuto a minuto sobre el coronavirus y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales 

AMÉRICA DIGITAL / AFP

Tags: coronavirusEstados Unidosniñossíndrome de Kawasaki

Te puede interesar

Las teorías conspirativas sobre 11 de septiembre que persisten tras 20 años
Estados Unidos

Los aviones, las explosiones y otras teorías sobre los atentados del 11 de septiembre

cáncer y atentados del 11 de septiembre
Estados Unidos

Cáncer, uno de los efectos que dejó la nube tóxica de los atentados del 11 de septiembre

atentados contra las torres gemelas
Estados Unidos

11 de septiembre: datos que tal vez no conocías sobre el atentado a las Torres Gemelas

Tiroteos masivos en EE.UU.
Estados Unidos

Más de 400 tiroteos masivos se han registrado en EE.UU.: una cifra que sería récord en 2023

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.