América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Estados Unidos » Biden espera naturalizar a nueve millones de inmigrantes en EE.UU. con una nueva política migratoria

Biden espera naturalizar a nueve millones de inmigrantes en EE.UU. con una nueva política migratoria

El presidente de EE.UU. Joe Biden, firmó una serie de órdenes con las que espera establecer una política migratoria más inclusiva para revertir el legado de Trump.

febrero 2, 2021
inmigrantes en Estados Unidos

Inmigrantes en Estados Unidos. Foto: AFP

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmó unas órdenes ejecutivas con las que busca implementar una política migratoria más inclusiva frente a la que impuso su predecesor Donald Trump y agilizar la naturalización de unos nueve millones de immigrantes.

La iniciativa tiene como principal objetivo revertir medidas de la anterior administración por lo que elimina las trabas a los procesos de migración, conforma un equipo para la reunificación de niños que fueron separados en la frontera y aumenta la cooperación con los países de Centroamérica para enfrentar este fenómeno migrante.

“Vamos a trabajar para deshacer la vergüenza moral y nacional de la administración anterior que literalmente, no figurativamente, arrancó a los niños de los brazos de sus familias, las madres y los padres en la frontera, y sin ningún plan, ninguno en absoluto, para reunificar a los niños”, aseguró Biden.

En ese sentido, los asesores han explicado que la estrategia del presidente Biden se centra en la premisa básica de que el país es “más seguro, más fuerte y más próspero con un sistema de inmigración sano, ordenado y humano”.

De acuerdo con estas versiones, la orden ejecutiva para “restaurar la fe” en el sistema de inmigración legal pedirá a los departamentos de Estado, Justicia y Seguridad Interior “una revisión del proceso de naturalización para agilizarlo y hacerlo más accesible a los más de nueve millones de inmigrantes que actualmente son aptos” para solicitar la ciudadanía estadounidense.

el presidente de Estados Unidos Joe Biden
El presidente de EE.UU. Joe Biden. Foto: AP

El mandatario también solicitará que se revise la llamada “regla de carga pública” que fue creada en agosto de 2019 por el gobierno de Trump para denegar la tarjeta de residencia permanente (“green card”), o la ciudadanía, a quienes reciben algún tipo de asistencia social.

Otro de los decretos está enfocado en cumplir una de las promesas de campaña de Biden para reunir a las familias de migrantes separadas por la política de “tolerancia cero” instaurada por Trump en 2018 en la frontera con México, la cual afectó mayoritariamente a centroamericanos.

Reunir padres e hijos, la prioridad

El presidente espera formar un grupo de trabajo que tendrá como objetivo reunificar a los menores que fueron separados de sus padres tras cruzar la frontera bajo el Gobierno de Donald Trump.

“Fue un fracaso moral y una vergüenza nacional que el gobierno anterior usara la separación familiar como un arma contra familias y niños desesperados”, aseguró uno de los responsables, resaltando que este tema de las reunificaciones familiares es “prioridad máxima” para Biden.

En ese sentido, el grupo de trabajo buscará identificar a los cientos de menores que aún permanecen apartados de sus padres, unos 600 niños según demandas judiciales presentadas el año pasado, y propondrá soluciones para el reencuentro.

Sin embargo, aún no se ha especificado si esto podría incluir el regreso a territorio estadounidense de los adultos deportados bajo la administración Trump pero se hará “una evaluación individual de los factores para cada familia”.

El grupo también trabajará con aliados en los países del continente para encontrar a los padres de los menores que todavía siguen bajo custodia del Gobierno.

Ver más: Los puntos clave del plan migratorio de Joe Biden que será debatido en el Congreso de EE.UU.

Biden también firmó una orden ejecutiva para atender las razones que impulsan la migración irregular a Estados Unidos y su enfoque estará en los países Centroamericanos como una forma de enfrentar el fenómeno migratorio desde su origen.

“El presidente Trump estaba tan concentrado en el muro (con México) que no hizo nada para abordar la causa fundamental de por qué la gente llega a nuestra frontera sur”, resaltó otro de los funcionarios.

plan de migración de Joe Biden
Los puntos clave del plan migratorio que Joe Biden presentará al Congreso de EE.UU.. Foto: AFP

Asimismo, las órdenes contemplan la revisión de los Protocolos de Protección al Migrante (MPP en inglés), más conocidos como “Quédate en México”, por el cual los solicitantes de asilo en Estados Unidos debían esperar la resolución de sus casos en territorio mexicano.

“El programa MPP ha sido un desastre desde el principio y ha conducido a una crisis humanitaria en el norte mexicano. Lo que queda claro después de los últimos cuatro años es que el caos, la crueldad y confusión no mejoran la seguridad”, explicó uno de los responsables de este tema.

La ONG American Immigration Council ha revelado que desde enero de 2019, cuando se empezó a implementar, hasta diciembre de 2020, al menos 70.000 personas habían sido devueltas a México bajo los MPP.

– Inmigrante latino en el DHS

El cumplimiento de estos decretos dependerá en gran parte al Departamento de Seguridad Interior (DHS) y  Biden nombró a Alejandro Mayorkas, un abogado nacido en Cuba en 1959 y que llegó de muy pequeño a Estados Unidos con su familia.

El Senado ratificó esta designación, por lo que Mayorkas se convirtió en el primer latino y el primer inmigrante en liderar esa cartera, de la que fue subsecretario entre 2013 y 2016 tras dirigir los Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) desde 2009.

Precisamente, este cubano-estadounidense estuvo a cargo de una de la agencia que con cerca de 300.000 empleados se encarga de asuntos claves como la seguridad fronteriza y la inmigración.

En uno de sus primeros actos de gobierno el 20 de enero, Biden envió al Congreso un proyecto de ley para legalizar a unos 11 millones de extranjeros sin papeles que residen en Estados Unidos, más de la mitad de ellos mexicanos y centroamericanos.

Sin embargo, esta ambiciosa reforma migratoria debe superar la reticencia de muchos republicanos en el Congreso por lo que hay mucha expectativa sobre lo que pueda pasar sobre este proyecto.

El mismo día en que llegó a la Casa Blanca, el presidente demócrata también firmó varias órdenes ejecutivas con las que frenó la construcción del muro fronterizo con México, uno de los proyectos insignia de la política antiinmigración de Trump, y preservó el programa DACA.

Esta última iniciativa está destinada a proteger de la deportación a cientos de miles de jóvenes traídos al país indocumentados cuando eran niños que fue establecida por el expresidente Barack Obama pero Trump quiso desmantelarla sin mayor éxito.

De esta forma, Joe Biden sigue enfocado en revertir las políticas del expresidente Donald Trump y el tema migratorio ha sido uno de los temas fundamentales para el nuevo mandatario, quien ha sido cuestionado por firmar cientos de decretos en sus primeras semanas de gobierno.

“Se habla mucho, con razón, sobre la cantidad de órdenes ejecutivas que he firmado. No estoy haciendo una nueva ley. Estoy eliminando las malas políticas”, puntualizó Biden.

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales 

América Digital / Con información de agencias

Tags: Estados UnidosinmigrantesJoe Bidenslide

Te puede interesar

Las teorías conspirativas sobre 11 de septiembre que persisten tras 20 años
Estados Unidos

Los aviones, las explosiones y otras teorías sobre los atentados del 11 de septiembre

cáncer y atentados del 11 de septiembre
Estados Unidos

Cáncer, uno de los efectos que dejó la nube tóxica de los atentados del 11 de septiembre

atentados contra las torres gemelas
Estados Unidos

11 de septiembre: datos que tal vez no conocías sobre el atentado a las Torres Gemelas

Tiroteos masivos en EE.UU.
Estados Unidos

Más de 400 tiroteos masivos se han registrado en EE.UU.: una cifra que sería récord en 2023

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.