América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Economía » Venezuela, ¿vive en una burbuja o volvió a la normalidad?

Venezuela, ¿vive en una burbuja o volvió a la normalidad?

Especialistas calculan que solo 30 % de la población tiene acceso a dólares y que la gran mayoría sobrevive con un sueldo que no cubre la inflación que anualmente es de 3.000 %

diciembre 9, 2019

La dolarización “de facto” en Venezuela ha aliviado un poco al sector privado de la economía, pero ha creado desfases y exclusión social.

Trino Márquez, sociólogo venezolano, aclara que en el país caribeño no hay “absoluta normalidad”, tal como lo reflejan algunos medios internacional o intentan hacer ver algunos personeros chavistas.

“Lo que hay es un profundo estado de anomia, lo que ocurre es un sometimiento a un proceso salvaje de destrucción nacional”, alerta.

El fenómeno venezolano podría describirse, según Márquez, como una segmentación de la sociedad, una burbuja de las personas que tienen acceso y manejan divisas, y las que no.

El especialista afirma que la sociedad venezolana es de “mendigos, que viven con salarios y bonos miserables (7 $ al mes- Bs 150 mil) y con remesas que esporádicamente reciben.

*Lea también: Venezolanos en Perú podrán acceder gratuitamente al seguro de salud

“Estamos en medio de un país que vive en una enorme paradoja, una mínima masa de gente empobrecida que no tiene posibilidad de acceder a ninguna forma de dolar, por encima de 60 0 70 %, y una pequeñísima que sí lo tiene, porque se consume sus ahorros, porque están en negocios ilíticos o con el gobierno”.

Para el economista y director de Luis Arturo Bárcenas, economista y director de la consultora, Ecoanalítica, “la nación está en una realidad paralela que el mismo gobierno ha propiciado por sus recientes decisiones en materia cambiaria”.

Asegura que Nicolás Maduro ha dejado al comercio privado manejarse por sí mismo en cuanto a la obtención de divisas, “para darle alivio a la economía, dejar de satanizar y para que las cosas parecieran estar bien por ahora”.

“Generalmente, en esta época la gente trata de superar los problemas del país y se mete de lleno en un mundo de consumo, pero este año se realiza en medio de una dolarizacion caótica, que ha sido la manera cómo el venezolano ha lidiado con la hiperinflacion, pero no soluciona el problema”.

Bárcenas recuerda que la hiperinflación en Venezuela ha obligado a los ciudadanos a acudir al dólar como un mecanismo seguro de ahorro, incluso afirma que parte de las divisas acumuladas durante el control cambiario, a través de Comisión Nacional de Administración de Divisas- Cadivi, son usadas actualmente por las personas para hacerle frente a la situación y la crisis.

Escucha el programa “Día a día” con César Miguel Rondón de lunes a viernes de 8 a.m. a 10 a.m. (hora Venezuela) por http://americadigital.com/radio

Tags: crisis en venezuelaeconomíahiperinflaciónnoticias

Te puede interesar

Rescatistas del Titán aseguran haber escuchado golpes debajo del agua en la zona de desaparición
Mundo

Hallan los restos del Titán y se confirma la muerte de los cinco tripulantes en el fondo del océano

La esposa del piloto del Titán es la tataranieta de una de las parejas que viajó en el Titanic
Mundo

La esposa del piloto del Titán es la tataranieta de una de las parejas que murió en el Titanic

Encuesta mundial: Los jóvenes creen más en las redes sociales que en los medios y periodistas
Mundo

Encuesta mundial: los jóvenes creen más en las redes sociales que en los medios y periodistas

Mujeres y hombres ganan igual pero ellas siguen haciendo más en casa
Estados Unidos

Estudio: mujeres y hombres ganan casi igual, pero ellas siguen haciendo más en casa

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.