El diputado opositor Ángel Alvarado, miembro de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional de Venezuela, ofreció cifras con respecto al índice de precios al consumidor en el país.
En ese sentido informó que, la inflación del mes de noviembre fue de 35,8%; la acumulada cerró en 5.515,6% y la interanual 13.475,8%.
Con respecto a estos datos enfatizó que, “Venezuela actualmente es el país más desigual del mundo según las cifras de Encovi (Encuesta Nacional de Condiciones de Vida). Es tan profunda la crisis económica de Venezuela, que está afectando la misma cultura del ciudadano. Las tradiciones navideñas ya no se pueden hacer por falta de poder adquisitivo”.
¿Se dirige Venezuela hacia la dolarización?
Alvarado se refirió a la “dolarización de facto” que existe en el país y aseguró que se trata más de un fenómeno de lavado de dinero.
“No hay una dolarización de facto, lo que hay es una gran cantidad de dólares en la calle, si existiera un proceso de esa naturaleza, los ciudadanos tendrían tarjetas de crédito y débito en divisas y las podrían usar. Venezuela lo que va es en camino a convertirse en una gran lavadora de dinero. El Banco Central de Venezuela (BCV) dejó de imprimir billetes, ya no existen, entonces el país se convirtió en una mina para todos aquellos que quieren lavar dinero, porque los venezolanos han recurrido la divisa en efectivo”, dijo.
Lea también: El dólar no frena la hiperinflación que estrangula a la economía venezolana
A su juicio, solo el 15% de los venezolanos pueden acceder y comprar con divisas en el país y esto, lejos de presentar una mejoría para el país, más bien ha agravado la brecha de desigualdad.
“No podemos decir que el país está mejor porque un 15% de la población compra en bodegones y toma champaña. La verdad es que el resto del país no tiene cómo hacer eso”, puntualizó.
Detalló que, actualmente, el salario mínimo al cambio no oficial se ubica en apenas 2$ , “en el Plan País nosotros concebimos que para empezar el sueldo mínimo debería ser de 60$ y al año debería ser 120$ y en un plazo deberíamos volver a ganar 500$, históricamente Venezuela tenía el salario mínimo mas alto de la región.”.
Hoy en día, a un venezolano promedio le cuesta 5.697.000 bs cubrir la canasta básica, lo que quiere decir que con el salario mínimo de 150.000 bs que devenga, solo puede acceder a un 2% de la misma.
PostsOur Latest No-Deposit BonusesGame-Specific Free SpinsLimit Win LimitFree Spins to the Subscription No deposit at… Read More
PostsDeposit bonuses out of MyBet CasinoMore about Casino BonusesFirst-hand AccountPromos / Most other Bonuses If… Read More
PostsOnline gamblingRootin’ Tootin’ WildsWilling to play Gold rush Cowboys for real? The kiwislot.co.nz click this… Read More
Unser menschliche Modul schafft die authentische & immersive Stimmung, diese RNG-Spiele nicht offerte im griff… Read More
PostsWhat’s the best time to find No deposit Free Spins?Free Spins No deposit Also offers… Read More
BlogsTotally free Play DateSuccessful Move!Attention away from Ra - Position Standards and Tables AnalyticsWhat games… Read More