América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Economía » Alberto Bernal: COVID-19 es grave para la región pues PIB de muchos países dependen de las remesas

Alberto Bernal: COVID-19 es grave para la región pues PIB de muchos países dependen de las remesas

abril 8, 2020

El economista y jefe de mercados emergentes de la firma XP Investments, Alberto Bernal, afirmó este miércoles que la crisis provocada por el coronavirus, es “extremadamente” grave para Latinoamérica ya que la economía de muchos países de la región sobrevive gracias a las remesas enviadas desde Estados Unidos y Europa.

En entrevista con César Miguel Rondón, en el programa Día a Día, Bernal explicó que el Producto Interno Bruto (PIB) en el caso de Honduras y El Salvador, depende en un 60% del dinero que reciben las familias desde el extranjero.

Muchas personas en México, Colombia y Venezuela, también esperan mensualmente los dólares que envía algún familiar, agregó.

 

Lea también: Diez recién nacidos se infectaron de coronavirus en un hospital de Rumanía

De acuerdo con sus declaraciones, la pandemia ya ocasionó que 10 millones de personas perdieran su empleo en Estados Unidos. Una cifra mucho mayor a la de la crisis de 2008, en donde 8.5 millones de ciudadanos quedaron sin trabajo.

El economista Alberto Bernal advirtió que cuando una persona queda sin ingresos laborales y desprotegida;  pierde la posibilidad de comprar comida, pagar arriendo, y por supuesto, enviar remesas.

“Se salvan más personas manteniendo la economía abierta”, consideró el especialista financiero, aunque admitió que su opinión “es impopular”.

Asimismo, señaló que en el mundo “ya han muerto de hambre” muchos niños desde la llegada del COVID-19; por lo que recalcó que lo que se vive estos días “no es una crisis, sino una catástrofe económica”.

 

 

Tags: César Miguel RondóncoronavirusEstados UnidosLatinoaméricamigrantesremesas

Te puede interesar

Tormenta tropical Hilary se convierte en ciclón y genera lluvias récord en su paso por California
Mundo

La tormenta tropical Hilary generó lluvias récord en su paso por México y EE.UU.

Nueva ola de incendios forestales azotan Canadá
Mundo

Nueva ola de incendios forestales azotan Canadá

El banco aclaró que los fondos transferidos y retirados por los clientes "serán debitados de su cuenta".
Mundo

Una falla en un banco de Irlanda permitió que sus clientes retiraran dinero que no tenían en sus cuentas

Los incendios forestales de Hawai se convierten en los más mortíferos del último siglo en EE.UU.
Mundo

Hallan a 60 personas que sobrevivieron a los incendios en Hawái refugiándose en una misma vivienda

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.